English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Los pacientes con mieloma múltiple a menudo presentan bajos niveles de anticuerpos normales (inmunoglobulinas) necesarios para combatir infecciones. Esto puede causar problemas con los pulmones y/o infecciones de los senos paranasales que recurren. El nivel de anticuerpos en la sangre del paciente puede ser verificado con una prueba de sangre, y si está bajo, se pueden suministrar los anticuerpos de donantes por una vena para aumentar los niveles y ayudar a prevenir las infecciones. A los anticuerpos administrados se les llama IVIG o inmunoglobulina intravenosa. A menudo, la IVIG se administra primero una vez al mes, aunque puede que se administre con menos frecuencia según las pruebas de sangre de los niveles de anticuerpo.
Algunos pacientes presentan recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia) debido al mieloma múltiple o a su tratamiento. Los pacientes sienten cansancio, mareos o tienen dificultad para respirar al caminar. La anemia que causa síntomas puede ser tratada con transfusiones de sangre que a menudo se hacen de forma ambulatoria.
La eritropoyetina (Procrit®) y la darbepoietina (Aranesp®) son medicamentos que pueden ayudar con la anemia causada por el recuento bajo de glóbulos rojos y reducir la necesidad de transfusiones sanguíneas en algunos pacientes que reciben quimioterapia. Sin embargo, estos medicamentos se usan con mucha menos frecuencia debido a que han sido asociados con una supervivencia menos favorable en algunos pacientes con cánceres linfoides, tal como mieloma múltiple.
La plasmaféresis se puede emplear para extraer la proteína del mieloma de la sangre. Este procedimiento es útil cuando la acumulación de ciertas proteínas producidas por el mieloma espesa la sangre e interfiere con la circulación (hiperviscosidad).
Con más frecuencia, este procedimiento se hace a través de un catéter colocado en una vena del cuello, debajo de la clavícula, o en la ingle. Este catéter se conecta a una máquina, y la sangre fluye hacia la máquina. La máquina separa las células sanguíneas del plasma sanguíneo (la parte líquida de la sangre) y luego se regresan las células sanguíneas al paciente ya sea con solución salina o el plasma del donante. El plasma que se extrae contiene la proteína del anticuerpo anormal que producen las células del mieloma y se desecha este plasma.
Pese a que la plasmaféresis reduce el nivel de proteína anormal y puede aliviar los síntomas por un tiempo, no destruye las células del mieloma. Esto significa que el nivel de la proteína simplemente volverá a acumularse si no se administra tratamiento adicional. Por esta razón, a la plasmaféresis a menudo le sigue el tratamiento con quimioterapia o algún otro tipo de medicamento para destruir las células que producen la proteína.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: febrero 28, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).