Tu donación es 100% deducible de impuestos.
SIN FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN SE PIERDEN VIDAS. Ayúdanos a seguir salvando vidas. Dona ahora.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Pruebas de biopsia y citología
Las muestras de biopsia que se toman del esófago (normalmente, durante una endoscopia) las estudia un médico con formación especial, llamado patólogo. Después de analizar las muestras, el patólogo crea un informe sobre lo que encontró. Su médico puede usar este informe para gestionar la atención médica que recibe.
El propósito de esta información es ayudarle a entender los términos médicos que podría encontrar en el informe de patología que recibe después de una biopsia esofágica (del esófago).
El esófago es un órgano tubular que conecta la boca con el estómago.
El esófago se conecta al estómago en un lugar llamado unión gastroesofágica o GEJ (por sus siglas en inglés). Al comer o beber, se abre un anillo muscular especial cerca de la unión gastroesofágica (GEJ), llamado esfínter esofágico inferior (EEI o LES, por sus siglas en inglés) para permitir que los alimentos y líquidos del esófago pasen al estómago. En otras ocasiones, el EEI suele permanecer cerrado para evitar que el ácido del estómago y los jugos digestivos suban al esófago.
Normalmente, el revestimiento interno del esófago (mucosa) está compuesto principalmente por células escamosas. Las células escamosas son células planas que parecen escamas de pescado cuando se observan al microscopio.
Otras partes del tubo digestivo, como los intestinos, están revestidas por células glandulares en forma de columna conocidas como células caliciformes. Estas células secretan moco (mucosidad) para que el revestimiento interno quede protegido de los ácidos digestivos y otras sustancias.
En algunas personas, el ácido del estómago puede subir a la parte inferior del esófago. El término médico para esta afección es enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE o GERD, por sus siglas en inglés) o simplemente reflujo. El reflujo puede dañar el revestimiento interno sano del esófago.
Con el tiempo (por lo general, al cabo de muchos años), las células caliciformes pueden reemplazar a las células escamosas, que son más resistentes al ácido del estómago. Esta afección se denomina metaplasia intestinal. Cuando la metaplasia intestinal reemplaza la mucosa escamosa del esófago, se denomina esófago de Barrett. El esófago de Barrett es un factor de riesgo para el cáncer de esófago.
Carcinoma es el término médico general para el cáncer que comienza en las células que recubren los órganos. Casi todo cáncer que comienza en el esófago es carcinoma.
Si las células cancerosas han atravesado más las capas superiores de las células en el esófago, el cáncer se llama carcinoma invasivo o infiltrante. En este punto, las células cancerosas pueden atravesar la pared del esófago y llegar a estructuras cercanas, o pueden extenderse fuera del esófago hacia los ganglios linfáticos cercanos u otras partes del cuerpo. Los carcinomas invasivos se consideran cáncer de verdad (y no precáncer).
El patólogo generalmente puede determinar si un carcinoma es invasivo según la biopsia, pero ya que solo se extrae una pequeña muestra de tejido, generalmente no puede determinar a qué profundidad está creciendo el tumor en la pared del esófago.
Algunos tipos pequeños de cáncer y en etapa temprana se pueden tratar con un procedimiento llamado resección endoscópica de la mucosa (REM), que elimina solo una parte del revestimiento interno del esófago. En otras situaciones, podría hacer falta una esofagectomía (extirpación de todo el esófago o parte de él) y medir la profundidad del crecimiento en la pared del esófago cuando se extirpa todo el tumor durante la operación.
Existen 2 tipos principales de carcinomas esofágicos, que reciben sus nombres según el aspecto de las células al microscopio.
El adenocarcinoma es un tipo de cáncer que se origina en las células glandulares. En el esófago, el adenocarcinoma puede comenzar en las células caliciformes del esófago de Barrett (ver información anterior). Este es el tipo más común de cáncer esofágico.
El carcinoma escamoso del esófago es un tipo de cáncer que comienza en las células escamosas que normalmente recubren el interior del esófago.
Si se encuentra algún tipo de carcinoma (cáncer) esofágico, el patólogo podría dar más información sobre el cáncer en el informe de patología.
El esófago de Barrett solo es importante porque aumenta el riesgo de cáncer de esófago. Si también se ha encontrado cáncer, el esófago de Barrett ya no es importante.
Si se detecta carcinoma, el patólogo probablemente indicará el grado, según lo inusual que se vean las células y el tejido al microscopio. Esto es útil para predecir la rapidez con la que el cáncer podría multiplicarse y extenderse. El cáncer de esófago puede tener 3 grados:
Sin embargo, a veces se clasifica simplemente como bien o moderadamente diferenciado o poco diferenciado.
El cáncer poco diferenciado (de grado alto) tiende a multiplicarse y propagarse más rápido, mientras que el cáncer bien diferenciado (de grado bajo) suele multiplicarse más lento. Su médico puede darle más información sobre el grado del cáncer que tiene y lo que podría significar para usted.
Estos términos significan que el cáncer ha invadido los vasos sanguíneos pequeños o los vasos linfáticos (la linfática) del esófago. Si el cáncer ha invadido estos vasos, existe una mayor probabilidad de que se haya extendido fuera del esófago. Sin embargo, esto no significa que el cáncer se haya propagado. Hable de los resultados con su médico.
Si se encuentra carcinoma (cáncer) esofágico en las muestras de la biopsia, el patólogo podría analizar las células cancerosas (o enviarlas a otro laboratorio para su análisis) para ver si hay cambios en ciertos genes o proteínas. A veces, estas pruebas se llaman pruebas de biomarcadores.
Generalmente, las pruebas de biomarcadores se realizan en los tipos de cáncer de esófago más avanzados. Con frecuencia, los resultados pueden ayudar a saber si podría ser útil (o no) recurrir a ciertos medicamentos contra el cáncer, sobre todo los medicamentos dirigidos y la inmunoterapia.
Por ejemplo, se podrían realizar pruebas para ver lo siguiente:
(Para informarse más sobre estas pruebas, lea Pruebas para el cáncer de esófago).
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 7, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.