English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
El cáncer y sus tratamientos a veces pueden conllevar efectos que causan problemas para tragar que pueden ser un efecto secundario a corto plazo de ciertos tratamientos, como quimioterapia, o radiación administrada a la garganta o el pecho. Estos problemas también pueden deberse a llagas en la boca, una infección en la boca o en el esófago (el conducto que va de la garganta al estómago), al igual que a otras afecciones. A los problemas para tragar o a la dificultad para tragar se llama disfagia.
Las dificultades para tragar pueden ser causadas por diferentes problemas de salud, incluyendo ciertos tipos de cáncer. Puede haber problemas con la función motora, lo que significa que los mensajes enviados desde el cerebro no están llegando al esófago para indicarle que trague. Esto puede ser causado por un problema en el cerebro o el sistema nervioso, como un accidente cerebrovascular, trastorno del sistema nervioso, neuropatía o tumor que afecta el cerebro. O bien, puede haber algo que bloquee los alimentos o líquidos durante la deglución, como acumulación de alimentos, objetos extraños, un estrechamiento del esófago o un tumor ubicado en el esófago que causa presión.
Las personas con cáncer pueden tener problemas para tragar debido a los efectos secundarios de ciertos tratamientos. Por ejemplo, las personas que tienen llagas en la boca (mucositis) debido a quimioterapia, terapia dirigida o radioterapia administrada a la cabeza y el cuello pueden sentir dolor al tragar. Muchas personas que están recibiendo radioterapia en la zona de la cabeza y el cuello también tienen la boca seca debido a reducción de la saliva que puede dificultar la deglución.
Otros problemas, como tener demasiada saliva, hipo, ardor de estómago e indigestión, también pueden causar problemas para tragar.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al (Eds). Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2008.
Camp-Sorrell D, Hawkins RA. Clinical Manual for the Oncology Advanced Practice Nurse, Second Ed. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.
Cope DG, Reb AM. An Evidence-Based Approach to the Treatment and Care of the Older Adult with Cancer. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.
Houts PS, Bucher JA. Caregiving, Revised ed. Atlanta: American Cancer Society, 2003.
Kaplan M. Understanding and Managing Oncologic Emergencies: A Resource for Nurses. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.
Kuebler KK, Berry PH, Heidrich DE. End-of-Life Care: Clinical Practice Guidelines. Philadelphia: W.B. Saunders Co. 2002.
National Comprehensive Cancer Network. Palliative Care. Version 1.2015. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/palliative.pdf on March 19, 2015.
Oncology Nursing Society. Cancer Symptoms. Accessed at www.cancersymptoms.org on April 3, 2013.
Ripamonti C, Bruera E. Gastrointestinal Symptoms in Advanced Cancer Patients. New York: Oxford University Press, 2002.
Varricchio CG. A Cancer Source Book for Nurses, 8th ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.
Yarbro CH, Frogge MH, Goodman M. Cancer Symptom Management, 3rd ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).