Tasas de supervivencia para el cáncer de vesícula biliar
Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el mismo tipo y etapa de cáncer que siguen vivas durante cierto tiempo (generalmente 5 años) después del diagnóstico. Estas tasas no pueden indicar cuánto tiempo usted vivirá, pero pueden ayudarle a tener un mejor entendimiento de cuán probable es que su tratamiento sea eficaz.
Tenga en cuenta que las tasas de supervivencia son cálculos que a menudo se basan en los resultados previos de un gran número de personas que padecieron un cáncer específico; sin embargo, no pueden predecir lo que sucederá en el caso particular de una persona. Estas estadísticas pueden ser confusas y pueden ocasionar que tenga más preguntas. Hable con su médico para saber cómo puede que estas estadísticas apliquen a usted, ya que él o ella está familiarizado con su situación.
¿Qué es tasa relativa de supervivencia a 5 años?
Una tasa relativa de supervivencia compara a las personas que tienen el mismo tipo y etapa de cáncer con las personas en la población general. Por ejemplo, si la tasa relativa de supervivencia a 5 años para una etapa específica de cáncer de vesícula biliar es 60%, esto significa que las personas que padecen ese cáncer tienen, en promedio, alrededor de 60% de probabilidades, en comparación con las personas que no padecen ese cáncer, de vivir al menos 5 años después de recibir el diagnostico.
¿De dónde provienen estos porcentajes?
La Sociedad Americana Contra El Cáncer obtiene la información de la base de datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER*), mantenida por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), para proporcionar estadísticas de supervivencia para diferentes tipos de cáncer.
La base de datos de SEER lleva un registro de las tasas relativas de supervivencia a 5 años para el cáncer de vesícula biliar en los Estados Unidos, basándose en cuán lejos se ha propagado el cáncer. Sin embargo, la base de datos de SEER no agrupa a los cánceres según el sistema de estadificación TNM del AJCC (etapa 1, etapa 2, etapa 3, etc.). En cambio, divide a los grupos de cánceres en etapas localizadas, regionales y distantes:
- Localizado: no hay signos de que el cáncer se haya propagado fuera de la vesícula biliar. Esto incluiría a los cánceres en etapas I (1) y II (2) del sistema AJCC.
- Regional: el cáncer se ha propagado fuera de la vesícula biliar hacia estructuras o ganglios linfáticos cercanos. Esto incluiría a los cánceres en etapas III (3) y algunos en etapa IV (4) del sistema AJCC.
- Distante: el cáncer se ha propagado a partes distantes del cuerpo, como a los pulmones. Esto incluiría a algunos cánceres en etapa IV (4).
Tasas relativas de supervivencia a 5 años del cáncer de vesícula biliar
(Basado en personas diagnosticadas con cáncer de vesícula biliar entre 2008 y 2014).
Etapa SEER |
Tasa relativa de supervivencia a 5 años |
Localizado |
61% |
Regional |
26% |
Distante |
2% |
Todas las etapas SEER combinadas |
18% |
Cómo entender los porcentajes
- Estos porcentajes aplican solo a la etapa del cáncer cuando se hizo el diagnóstico por primera vez. No se aplican más adelante si el cáncer crece, se propaga o regresa después del tratamiento.
- Estos porcentajes no toman en cuenta todos los factores. Las tasas de supervivencia se agrupan en función de cuán lejos se ha propagado el cáncer. Sin embargo, otros factores también pueden afectar el pronóstico, como su edad, su salud en general, y qué tan bien responda al tratamiento.
- Las personas que en la actualidad reciben un diagnóstico de cáncer de vesícula biliar pueden tener un mejor pronóstico de lo que muestran estos porcentajes. Los tratamientos han mejorado con el pasar del tiempo, y estos porcentajes se basan en personas que fueron diagnosticadas y tratadas al menos 5 años antes.
*SEER = Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales
Actualización más reciente: febrero 10, 2021
Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas
- ¿Puede detectarse el cáncer de vesícula biliar en sus comienzos?
- Signos y síntomas del cáncer de vesícula biliar
- Pruebas para diagnosticar el cáncer de vesícula biliar
- Etapas del cáncer de vesícula biliar
- Tasas de supervivencia para el cáncer de vesícula biliar
- Preguntas que deben formularse acerca del cáncer de vesícula biliar
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.