Saltar hacia el contenido principal
showDesktop,showTablet,showMobile

Linfoma no Hodgkin

¿Qué novedades hay en las investigaciones y el tratamiento del linfoma no Hodgkin?

En muchos centros médicos de todo el mundo se está investigando sobre las causas, la prevención y el tratamiento del linfoma no Hodgkin o no hodgkiniano (NHL).

Genética

Actualmente los científicos están llevando a cabo un gran progreso en entender cómo los cambios del ADN que se encuentra dentro de los linfocitos normales o sanos pueden causar que se transformen en células de linfoma. Una vez que esto se entienda bien, se pueden crear medicamentos que bloqueen estos procesos.

Los avances en entender los cambios del ADN presente en las células del linfoma ya ha dado como resultado mejores pruebas para detectar la enfermedad. Algunas de estas pruebas ya se están usando, y otras están en desarrollo. Se pueden usar con los siguientes fines:

  • Detectar células de linfoma en una muestra de biopsia
  • Determinar el tipo de linfoma que tiene una persona
  • Evaluar si es probable que un linfoma crezca y se propague, incluso dentro de un cierto subtipo de linfoma
  • Ayudar a determinar si es probable que determinado tratamiento sea útil
  • Ayudar a determinar si un linfoma se ha eliminado por el tratamiento o si es probable que haya una recaída

Por ejemplo, en los últimos años, las pruebas genéticas han mostrado que existen diferentes subtipos de linfoma difuso de células B o linfocitos B grandes (DLBCL), aun cuando se ven iguales al microscopio. Estos subtipos parecen tener diferente pronóstico y respuesta al tratamiento. Se espera que este tipo de pruebas se puedan usar para guiar las decisiones relacionadas con el tratamiento.

Tratamiento

Mucha de la investigación realizada sobre el linfoma no Hodgkin se enfoca en buscar nuevas y mejores maneras de tratar esta enfermedad.

Quimioterapia

Se están estudiando muchos medicamentos nuevos de quimioterapia en estudios clínicos. Estos estudios han llevado a la aprobación de medicamentos como la bendamustina (Treanda) y el pralatrexato (Folotyn), para su uso contra ciertos tipos de linfoma. Con otros estudios se buscan nuevas formas de combinar medicamentos de quimio, ya sea entre sí o con otros tipos de medicamentos para el cáncer.

Trasplantes de células madre

Los investigadores continúan mejorando los métodos de trasplante de células madre, incluidas nuevas maneras de recolectar las células madre antes del trasplante.

El autotrasplante o trasplante autólogo (en el que se utilizan las propias células madre del paciente en vez de las células de un donante) conlleva el riesgo de volver a introducir células del linfoma al paciente después del tratamiento. Actualmente se están estudiando nuevos y mejores métodos para separar las células madre de los últimos rastros de linfoma antes de trasplantárselas al paciente. Algunos de los nuevos anticuerpos monoclonales diseñados para tratar el linfoma pueden ayudar a extraer estas células restantes.

Los investigadores también estudian la eficacia de los trasplantes no mieloablativos de células madre (de intensidad reducida) en personas con linfoma. Esta técnica permite que más personas se beneficien de los trasplantes de células madre, sobre todo las personas mayores o en mal estado de salud.

Medicamentos de terapia dirigida

A medida que los investigadores averiguan más sobre las células de linfoma, los investigadores desarrollaron nuevos medicamentos que atacan partes específicas de estas células. Estos medicamentos de terapia dirigida se diferencian de los medicamentos de quimioterapia convencional, los cuales actúan atacando las células de rápido crecimiento. Los medicamentos de terapia dirigida pueden funcionar en algunos casos en los que la quimioterapia no es eficaz, y a menudo presentan diferentes efectos secundarios.

Algunos medicamentos dirigidos ya se están usando para tratar ciertos tipos de NHL, y se está estudiando su uso contra otros tipos.

En la actualidad se están investigando muchos otros medicamentos dirigidos en varios estudios clínicos.

Inmunoterapia

Desde hace algún tiempo, los médicos saben que el sistema inmunitario de las personas puede ayudar a combatir el cáncer que tienen. En la actualidad, los científicos están tratando de crear nuevas maneras de promover esta reacción inmunitaria. Algunos tipos de inmunoterapia ya se utilizan para tratar el linfoma, como se menciona en Inmunoterapia para el linfoma no Hodgkin.

Anticuerpos monoclonales: Las células del linfoma contiene ciertas proteínas en su superficie. Se pueden producir anticuerpos monoclonales para atacar a estas proteínas y destruir las células del linfoma sin causar mucho daño a los tejidos sanos del cuerpo. Esta estrategia de tratamiento ya ha probado ser eficaz. Varios de esos medicamentos, incluyendo el rituximab (Rituxan), ya se utilizan para tratar el linfoma.

Algunos anticuerpos más nuevos se adhieren (unen) a sustancias que pueden envenenar las células cancerosas. Estos se conocen como conjugados de anticuerpos y medicamentos (ADC, por sus siglas en inglés). Estas sustancias actúan como dispositivos de búsqueda que administran las toxinas directamente a las células cancerosas. Por ejemplo:

  • El brentuximab vedotin (Adcetris) está compuesto por un anticuerpo dirigido a la CD30 que está adherido a un veneno celular. Se ha demostrado su utilidad para tratar a personas con linfoma anaplásico de células grandes (ALCL, por sus siglas en inglés), y ahora se está estudiando para combatir otros tipos de linfoma.
  • El moxetumomab pasudotox se dirige al antígeno CD22 en ciertas células de linfoma, y a su vez lleva una toxina conocida como PE38. Se utiliza en estudios clínicos para tratar la leucemia de células peludas o de células pilosas (HCL, por sus siglas en inglés).

También se están estudiando otros conjugados de anticuerpos y medicamentos.

Inhibidores de puntos de control inmunitarios: Las células del sistema inmunitario normalmente tienen proteínas que actúan como puntos de control para evitar que ataquen a otras células sanas. A veces, las células cancerosas se aprovechan de estas proteínas con puestos de control para evitar ataques del sistema inmunitario. Algunos medicamentos más nuevos, tales como el pembrolizumab (Keytruda) y el nivolumab (Opdivo), actúan al bloquear estos puntos de control, lo que puede estimular la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. Estos medicamentos demostraron ser prometedores en el tratamiento contra varios tipos de cáncer y ahora se los está estudiando para combatir algunos tipos de linfoma.

Terapia de células o linfocitos T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T): En este tratamiento, se extraen de la sangre del paciente células inmunitarias llamadas células o linfocitos T, que se alteran en el laboratorio para que tengan en la superficie receptores específicos (llamados receptores quiméricos de antígenos o CAR, por sus siglas en inglés). Estos receptores se pueden adherir a las proteínas en la superficie de las células de linfoma. En un laboratorio, se multiplican las células o linfocitos T y se devuelven a la sangre del paciente para que puedan buscar las células del linfoma y lanzar un ataque inmune preciso contra ellas.

Esta técnica ha mostrado resultados esperanzadores en estudios clínicos preliminares realizados contra algunos tipos de linfoma difíciles de tratar. Los médicos todavía están estudiando cómo mejorar la forma de producir las células (linfocitos) T y la mejor manera de usarlas. En la actualidad, hay varias terapias CAR-T aprobadas para tratar ciertos tipos de linfoma avanzado o recurrente, y muchos otros se están investigando en estudios clínicos.

Vacunas para el linfoma: A diferencia de las vacunas contra las infecciones, como el sarampión y las paperas, estas vacunas están diseñadas para ayudar a tratar el linfoma, no para prevenirlo. El objetivo es crear una reacción inmunitaria contra las células de linfoma en quienes presentan la enfermedad en etapa muy temprana o en las personas que ya entraron en remisión. Una de las posibles ventajas de estos tipos de tratamiento consiste en que parecen tener efectos secundarios muy limitados. Hasta el momento, las vacunas para el linfoma solo están disponibles en estudios clínicos.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Freedman AS, Freidberg JW, Aster JC. Clinical presentation and initial evaluation of non-Hodgkin lymphoma. En: Post T, ed. Uptodate. UpToDate; 2022. Accessed September 13, 2023.

Mohty R, Kharfan-Dabaja MA. CAR T-cell therapy for follicular lymphoma and mantle cell lymphoma. Therapeutic Advances in Hematology. 2022;13. https://doi.org/10.1177/20406207221142133

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Adult Non-Hodgkin Lymphoma Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lymphoma/patient/adult-nhl-treatment-pdq#_190 on September 29, 2023.

Papageorgiou SG, Thomopoulos TP, Liaskas A, Vassilakopoulos TP. Monoclonal antibodies in the treatment of diffuse large B-cell lymphoma: Moving beyond rituximab. Cancers. 2022;14(8):1917.

Vassilakopoulos TP, Liaskas A, Pereyra P, et al. Incorporating monoclonal antibodies into the first-line treatment of classical Hodgkin lymphoma. Int J of Mol Sci. 2023;24(17):13187.

Wei J, Liu Y, Wang C, Zhang Y, et al. The model of cytokine release syndrome in CAR T-cell treatment for B-cell non-Hodgkin lymphoma. Signal Transduction and Targeted Therapy. 2020 Jul 29;5(1):134.

Actualización más reciente: febrero 15, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.