English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
El linfoma no Hodgkin puede causar muchos síntomas y signos diferentes dependiendo del tipo del linfoma y su localización en el cuerpo. En ocasiones, puede que no cause ningún síntoma sino hasta que crece bastante.
Tener uno o más síntomas no significa que usted tenga definitivamente linfoma. De hecho, es más probable que muchos de los síntomas sean causados por otras afecciones, como una infección. No obstante, si presenta cualquiera de estos síntomas, consulte con un médico para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.
Algunos síntomas y signos comunes son:
Algunas personas con linfoma no Hodgkin presentan lo que se conoce como síntomas B:
El linfoma no Hodgkin puede causar que los ganglios linfáticos se hinchen (agranden). Puede que los ganglios linfáticos cercanos a la superficie del cuerpo (como los ganglios linfáticos a los lados del cuello, en la ingle o en las axilas, o encima de la clavícula), puedan percibirse como protuberancias debajo de la piel. Estos generalmente no son dolorosos.
Aunque los ganglios linfáticos hinchados son un síntoma común de linfoma, con más frecuencia son causados por infecciones. Los ganglios linfáticos que crecen como reacción a una infección son denominados nódulos reactivos o nódulos hiperplásicos y son, con frecuencia, dolorosos al tacto.
Los linfomas que comienzan o crecen en el abdomen (vientre) pueden causar hinchazón o dolor en el abdomen. Esto podría deberse a ganglios linfáticos u órganos (como el bazo o el hígado) agrandados, aunque también puede ser debido a la acumulación de grandes cantidades de líquido.
Un bazo agrandado puede causar presión en el estómago, lo que puede ocasionar pérdida del apetito y sensación de llenura después de sólo comer pocos alimentos.
Los linfomas en el estómago o los intestinos pueden causar dolor abdominal, náuseas o vómitos.
Cuando el linfoma comienza en el timo o en los ganglios linfáticos en el tórax, esto pudiera causar presión en la tráquea, que se encuentra en esta misma zona, lo que puede causar tos, dificultad respiratoria, o una sensación de dolor o presión en el pecho.
La vena cava superior (VCS) es la vena grande que lleva sangre desde la cabeza y los brazos de regreso al corazón. Esta vena pasa cerca del timo y de los ganglios linfáticos dentro del tórax. Los linfomas en esta área pueden hacer presión en la vena cava superior, lo que puede causar que la sangre se retenga en las venas. Esto puede causar hinchazón (algunas veces con una coloración roja azulada) en la cabeza, los brazos y la parte superior del tórax. También puede causar dificultad para respirar y, si afecta el cerebro, un cambio en el estado de conciencia. A este se le llama síndrome de la vena cava superior. Este síndrome puede ser potencialmente mortal y requiere tratamiento inmediato.
Los linfomas del cerebro, llamados linfomas primarios del cerebro pueden causar dolor de cabeza, dificultad para pensar y debilidad en partes del cuerpo, cambios en la personalidad y, a veces, convulsiones.
Otros tipos de linfoma pueden propagarse al área que rodea el cerebro y la médula espinal. Esto puede causar problemas como visión doble, adormecimiento facial y dificultad para hablar.
Es posible que los linfomas de la piel se puedan ver o palpar. Éstos a menudo aparecen como bultos o protuberancias debajo de la piel de color rojizo a púrpura que causan picazón.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Freedman AS, Jacobson CA, Mauch P, Aster JC. Chapter 103: Non-Hodgkin’s lymphoma. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
Roschewski MJ, Wilson WH. Chapter 106: Non-Hodgkin Lymphoma. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.
Actualización más reciente: agosto 1, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).