Saltar hacia el contenido principal
showDesktop,showTablet,showMobile

Linfoma no Hodgkin

Etapas del linfoma no Hodgkin o no hodgkiniano

Cuando alguien recibe un diagnóstico de linfoma no Hodgkin (NHL), los médicos tratarán de averiguar si se ha propagado y, de ser así, a qué distancia. Este proceso se llama estadificación(clasificación o determinación de la etapa o del estadio). La etapa describe cuánto cáncer hay en el cuerpo. Sirve para determinar la gravedad del linfoma y cuál es la mejor manera de tratarlo.

¿Cómo se determina la etapa?

Algunas pruebas utilizadas para obtener información sobre la estadificación incluyen las siguientes:

  • Exámenes físicos (exploraciones físicas)
  • Biopsias de ganglios linfáticos agrandados o de otras zonas anómalas o inusuales
  • Análisis de sangre
  • Estudios por imágenes, como tomografías por emisión de positrones (PET) y tomografías computarizadas (CT)
  • Aspiración de la médula ósea y biopsia (se hace a menudo, pero no siempre)
  • Punción lumbar (punción raquídea, aunque no siempre se realiza)

En general, los resultados de los estudios por imágenes, tales como PET o CT, son los más importantes al determinar la etapa del linfoma.

Clasificación de Lugano

Un sistema de estadificación o clasificación por etapas es un método que utiliza el equpio de atención oncológica para resumir lo que se ha propagado el cáncer. El sistema actual de estadificación del NHL en adultos se conoce como clasificación de Lugano, que es una versión modificada del antiguo sistema Ann Arbor.

Las etapas (estadios) por lo general se clasifican con números romanos del I al IV (1-4). Al linfoma en etapa limitada (I o II) que afecta a un órgano que está fuera del sistema linfático (un órgano extraganglionar) se les agrega la letra E (por ejemplo, etapa IIE).

Etapa I

Cualquiera de las siguientes características significa que la enfermedad se encuentra en etapa I:

  • El linfoma se encuentra solamente en una zona de ganglios linfáticos o en un órgano linfático, como las amígdalas (I).
  • El cáncer se encuentra solamente en una zona de un órgano que está fuera del sistema linfático (IE).

Etapa II

Cualquiera de las siguientes características significa que la enfermedad se encuentra en etapa II:

  • El linfoma está en dos o más grupos de ganglios linfáticos en el mismo lado (por encima o por debajo) del diafragma (la banda fina del músculo que separa el tórax del abdomen). Por ejemplo, esto puede incluir los ganglios en la zona de la axila y del cuello, pero no la combinación de los ganglios linfáticos de la axila y de la ingle (que sería etapa III).
  • El linfoma está en un grupo de ganglio linfáticos y en una zona de un órgano cercano (IIE). También puede afectar a otros grupos de ganglios linfáticos en el mismo lado del diafragma.

Etapa III

Cualquiera de las siguientes características significa que la enfermedad se encuentra en etapa III:

  • El linfoma se encuentra en zonas de ganglios linfáticos a ambos lados (por encima y por debajo) del diafragma.
  • El linfoma se encuentra en los ganglios linfáticos que están por encima del diafragma, así como en el bazo.

Etapa IV

El linfoma se ha propagado ampliamente a por lo menos un órgano fuera del sistema linfático, tal como la médula ósea, el hígado o el pulmón.

Enfermedad voluminosa

Con este término, a menudo se describen tumores grandes en el pecho. Esto es especialmente importante para los linfomas en etapa II, ya que la enfermedad voluminosa puede requerir un tratamiento más intensivo.

Estadificación del linfoma linfocítico de células pequeñas (SLL) y leucemia linfocítica crónica (CLL)

Este sistema se utiliza con mayor frecuencia para estadificar el SLL si solo se presenta en los ganglios linfáticos. Sin embargo, si la enfermedad está en la sangre o la médula ósea, suelen utilizarse los sistemas de clasificación de la CLL. Vea Etapas de la leucemia linfocítica crónica.

Cómo la estadificación afecta al tratamiento

La etapa de un linfoma es importante para determinar las opciones de tratamiento de una persona, pero es más importante en algunos tipos de linfoma que en otros. Para muchos de los tipos más comunes de linfoma no Hodgkin, el tratamiento se basa en parte en si el linfoma es “limitado” (etapa I o etapa II no voluminoso) o “avanzado” (etapa III o IV). Para los linfomas voluminosos en etapa II, se utilizan otros factores (conocidos como factores pronósticos) para ayudar a determinar si el linfoma se debe tratar omo limitado o avanzado.

En el caso de otros tipos de NHL, tales como el linfoma de rápido crecimiento como el linfoma de Burkitt, la etapa es menos importante a la hora de decidir el tratamiento.

Para obtener más información sobre este tema, vea Tratamiento del linfoma no Hodgkin de células o linfocitos B y Tratamiento del linfoma no Hodgkin de células o linfocitos T.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Almaimani J, Tsoumpas C, Feltbower R, Polycarpou I. FDG PET/CT versus bone marrow biopsy for diagnosis of bone marrow involvement in non-Hodgkin lymphoma: a systematic review. App Sci. 2022;12(2):540.

Freedman AS, Friedberg JW. Pretreatment evaluation and staging of non-Hodgkin lymphomas. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/pretreatment-evaluation-and-staging-of-non-hodgkin-lymphomas on November 30, 2023.

Freedman AS, Friedberg JW, Aster JC. Clinical presentation and initial evaluation of non-Hodgkin lymphoma. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-and-initial-evaluation-of-non-hodgkin-lymphoma on November 30, 2023.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: B-Cell Lymphomas. Version 6.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/b-cell.pdf on November 30, 2023.

Steinbuss G, Kriegsmann M, Zgorzelski C, Brobeil A, Goeppert B, Dietrich S, Mechtersheimer G, Kriegsmann K. Deep learning for the classification of non-Hodgkin lymphoma on histopathological images. Cancers. 2021;13(10):2419. https://doi.org/10.3390/cancers13102419

Wierda WG, Brown J, Abramson JS, Awan F, Bilgrami SF, Bociek G, Brander D, Chanan-Khan AA, Coutre SE, Davis RS, Eradat H. NCCN guidelines® insights: Chronic Lymphocytic leukemia/small Lymphocytic lymphoma, version 3.2022: Featured updates to the NCCN Guidelines. J Natl Compr Canc Netw. 2022;20(6):622-34.

Actualización más reciente: febrero 15, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.