English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Aunque conocemos varios de los factores de riesgo del cáncer de hígado (consulte Factores de riesgo para el cáncer de hígado), solo se entiende parcialmente la manera exacta en que estos factores pueden provocar que las células normales del hígado se tornen cancerosas. Algunos de estos factores de riesgo afectan el ADN de las células del hígado, lo que puede ocasionar el crecimiento anormal de las células y originar la formación de cánceres.
El ADN es el químico en nuestras células que porta nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que solo nuestra apariencia.
Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen en nuevas células y mueren.
Los cambios en el ADN (mutaciones) que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores pueden causar los cánceres. Generalmente es necesario que varios genes sufran cambios para que una célula se convierta en cancerosa.
Se sabe que ciertos químicos que causan el cáncer de hígado, como las aflatoxinas, dañan el ADN de las células del hígado. Por ejemplo, se ha demostrado en algunos estudios que las aflatoxinas pueden dañar al gen supresor TP53, que normalmente tiene como función evitar que las células crezcan demasiado. El daño al gen TP53 puede conducir a un mayor crecimiento de células anormales y a la formación de cáncer.
Los virus de la hepatitis también pueden cambiar el ADN cuando infectan a las células hepáticas. En algunos pacientes, el ADN del virus puede introducirse en el ADN de una célula del hígado, donde puede activar los oncogenes de la célula.
El cáncer de hígado claramente tiene muchas causas diferentes, y existen sin duda muchos genes diferentes involucrados en su desarrollo. Se espera que una mejor comprensión de cómo los cánceres de hígado se originan ayudará a encontrar mejores maneras para prevenir y tratar esta enfermedad.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: abril 1, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).