English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Desconocemos qué causa el cáncer de páncreas, pero hemos identificado a muchos de los factores de riesgo para este cáncer (consulte Factores de riesgo para el cáncer de páncreas), y sabemos cómo algunos de estos causan que las células se vuelvan cancerosas.
Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen en nuevas células y mueren:
El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores.
Algunas personas heredan cambios genéticos de sus padres que aumentan el riesgo de cáncer de páncreas. A veces estos cambios genéticos son parte de síndromes que conllevan también mayores riesgos de otros problemas de salud. Estos síndromes causan una pequeña parte de todos los cánceres de páncreas, y se describen en Factores de riesgo para el cáncer de páncreas.
La mayoría de las mutaciones genéticas relacionadas con los casos de cáncer de páncreas ocurren después del nacimiento, en lugar de ser heredadas. En ocasiones, estas mutaciones genéticas adquiridas resultan de la exposición a químicos que causan cáncer (como los que se encuentran en el humo del tabaco). No obstante, a menudo se desconoce qué causa estos cambios. Muchos cambios genéticos probablemente sean solo eventos aleatorios que algunas veces ocurren en el interior de una célula, sin que haya una causa externa.
A menudo, algunos de los cambios en el ADN que se observan en los casos esporádicos (no hereditarios) de cáncer de páncreas son iguales a los que se observan en los casos hereditarios, mientras que otros son diferentes. Por ejemplo, muchos de los casos esporádicos de cáncer de páncreas presentan cambios en los genes p16 y TP53 que también se observan en algunos síndromes genéticos. Sin embargo, muchos cánceres de páncreas también presentan cambios en genes, tales como KRAS, BRAF, y DPC4 (SMAD4), los cuales no son parte de síndromes hereditarios. También se pueden encontrar otros cambios genéticos en los cánceres pancreáticos, aunque a menudo no está claro qué ocasionó estos cambios.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Beavers TB, Brown PH, Maresso KC, Hawk ET. Chapter 23: Cancer Prevention, Screening, and Early Detection. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2014.
Mauro LA, Herman JM, Jaffee EM, Laheru DA. Chapter 81: Carcinoma of the pancreas. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2014.
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Pancreatic Adenocarcinoma. V.1.2019. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/pancreatic.pdf on January 2, 2019.
Winter JM, Brody JR, Abrams RA, Lewis NL, Yeo CJ. Chapter 49: Cancer of the Pancreas. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
Actualización más reciente: febrero 11, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).