English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
El dolor puede convertirse en un principal problema para las personas con cáncer de páncreas. Estos cánceres pueden invadir y ejercer presión en los nervios cercanos al páncreas, lo que puede causar dolor en el abdomen (vientre) o la espalda.
No obstante, existe tratamiento para aliviar el dolor. Si tiene algún dolor, comuníquese con su médico o enfermera. El dolor es más fácil de controlar si se inicia el tratamiento cuando lo presenta por primera vez. Usted y su médico o enfermera pueden establecer la mejor manera de tratar su dolor. Un especialista en el tratamiento del dolor también puede ayudar a preparar un plan de tratamiento.
Algunas formas comprobadas de aliviar el dolor debido al cáncer de páncreas son:
Para la mayoría de los pacientes, la morfina o medicamentos similares (opioides) pueden ayudar a controlar el dolor. A muchas personas les preocupa tomar estos medicamentos porque temen volverse adictas, aunque los estudios han indicado que el riesgo de esto es bajo si el paciente toma el medicamento contra el dolor según lo indica el médico.
Los medicamentos contra el dolor son más eficaces cuando se administran siguiendo un horario establecido. Estos medicamentos no funcionan tan bien si son administrados sólo cuando el dolor se intensifica. Varias formas de morfina y otros opioides de acción prolongada vienen en forma de pastilla, y únicamente requieren ingerirse una o dos veces al día. Incluso existe una forma de acción prolongada del medicamento fentanilo que se aplica como parche cada 3 días.
Los efectos secundarios comunes de estos medicamentos son náuseas y aumento de sueño, lo que se alivia con el paso del tiempo. El estreñimiento es un efecto secundario común que no se alivia por sí solo de manera que requiere tratamiento. La mayoría de las personas necesitan tomar ablandadores de heces fecales y/o laxantes cada día.
A veces puede que se necesiten ciertos procedimientos para tratar el dolor. Por ejemplo, cortar algunos de los nervios que se encuentran cerca del páncreas (que comunican las sensaciones de dolor) o inyectar alcohol en estos, podría a menudo aliviar el dolor y permitirle el uso de menores dosis de medicamentos contra el dolor. Esta operación generalmente se puede hacer como parte de una cirugía realizada por distintos motivos (como extraer el cáncer o aliviar la obstrucción del conducto biliar).
También puede ser un procedimiento separado. El doctor puede hacer un bloqueo de nervios al inyectar los nervios cercanos al páncreas con un anestésico o una medicina que destruya los nervios.
Esto se puede hacer con la ayuda de una ecografía o una tomografía computarizada, ya sea mediante:
El tratamiento del cáncer con quimioterapia y/o radiación también puede a veces aliviar el dolor al encoger el tamaño del cáncer.
Para más información sobre el dolor y lo que se puede hacer al respecto, consulte Dolor relacionado con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Grossman SA and Nesbit S. Chapter 40: Cancer-Related Pain. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2014.
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Pancreatic Adenocarcinoma. V.1.2019. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/pancreatic.pdf on January 3, 2019.
Seicean A. Celiac plexus neurolysis in pancreatic cancer: The endoscopic ultrasound approach. World J Gastroenterol. 2014 Jan 7; 20(1): 110–117.
Wyse JM, Carone M, Paquin SC, Usatii M, Sahai AV. Randomized, double-blind, controlled trial of early endoscopic ultrasound-guided celiac plexus neurolysis to prevent pain progression in patients with newly diagnosed, painful, inoperable pancreatic cancer. J Clin Oncol. 2011;29:3541−3546.
Actualización más reciente: febrero 11, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).