English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
La cirugía para extirpar el cáncer tal vez sea una opción para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en etapa temprana, ya que provee la mejor probabilidad de curar la enfermedad. Aun así, la cirugía del cáncer de pulmón es una operación compleja que puede acarrear consecuencias graves. Por lo tanto, se requiere de un cirujano que tenga mucha experiencia en cirugías de cáncer de pulmón.
Si su médico cree que su cáncer puede tratarse con cirugía, usted podría necesitar ciertas pruebas:
El médico también querrá comprobar si el cáncer ya se ha propagado a los ganglios linfáticos que rodean los pulmones. Esto suele realizarse antes de una cirugía con mediastinoscopia u otra técnica.
Para obtener más información sobre estas pruebas, consulte Pruebas para el cáncer de pulmón.
La cirugía para el cáncer de pulmón generalmente implica la extirpación total o parcial del pulmón. Esto se denomina resección pulmonar. Existen distintos tipos de resección pulmonar:
El tipo de operación al cual usted se someta dependerá del tamaño y la ubicación del tumor y de cuán bien estén funcionando sus pulmones. A menudo, los médicos prefieren hacer una operación más extensa (por ejemplo, una lobectomía en lugar de una segmentectomía) si los pulmones de una persona están lo suficientemente saludables, ya que puede proveer una mejor probabilidad de curar el cáncer.
Hay dos formas principales de realizar una cirugía de pulmón: cirugía pulmonar abierta (toracotomía) y cirugía mínimamente invasiva. La cirugía mínimamente invasiva incluye principalmente dos tipos: cirugía toracoscópica asistida por video (VATS) y cirugía toracoscópica asistida por robot (RATS). Con cualquiera de estas cirugías, el objetivo podría ser diagnosticar (obtener más tejido para el diagnóstico), determinar la etapa (observar los ganglios linfáticos cercanos para detectar la posible propagación del cáncer) o tratar el cáncer de pulmón (extirpar todo el cáncer conocido en el pulmón). Todas las cirugías requieren anestesia general, que lo adormece profundamente.
En una toracotomía, el cirujano realiza una incisión grande entre las costillas. La ubicación de la incisión depende de la parte del pulmón que se deba extirpar. En general, el cirujano separa las costillas para ver el pulmón y los órganos cercanos en su interior.
La cirugía toracoscópica videoasistida (VATS) es un procedimiento que se está utilizando con mayor frecuencia para tratar el cáncer de pulmón en etapa temprana. Se hacen incisiones más pequeñas, por lo general conlleva una hospitalización más breve y menos complicaciones que una toracotomía.
Muchos expertos recomiendan tratar solo los tumores pulmonares en etapa temprana de esta manera. La tasa de curación después de esta cirugía parece ser la misma en comparación con la cirugía que se hace con una incisión más grande. No obstante, es importante que el cirujano tenga experiencia realizando este procedimiento ya que requiere de mucha destreza.
En este abordaje, la toracoscopia se realiza utilizando un sistema robótico. El cirujano se sienta frente a un panel de control cercano a la mesa de operaciones y mueve los brazos robóticos para operar a través de varias incisiones pequeñas que se hacen en el pecho del paciente.
La RATS es similar a la VATS en el sentido de que causa menos dolor, pérdida de sangre y tiempo de recuperación.
Para el cirujano, el sistema robótico puede proveer más maniobrabilidad y más precisión cuando se mueven los instrumentos que con la VATS convencional. Aun así, la experiencia y destreza del cirujano son los factores más importantes en el éxito de cualquiera de los dos tipos de cirugía toracoscópica.
Además de los resultados de los estudios por imágenes (como las CT) realizados antes de la cirugía, los cirujanos también se basan en lo que pueden ver y palpar durante la operación para determinar qué partes del pulmón deben extirparse. Sin embargo, algunos tumores pulmonares pueden no ser fáciles de ver o palpar, por lo que en algunas situaciones es posible que un tumor (o partes de él) pasen desapercibidos.
Su cirujano podría usar un sistema especial de imágenes intraoperatorias durante la cirugía, útil para detectar tumores que no son fáciles de ver o palpar. Para este método, se inyecta en la sangre un medicamento fluorescente llamado pafolacianina (Cytalux) dentro de las 24 horas previas a la cirugía. El medicamento viaja por el cuerpo y se une a una proteína específica que se encuentra en las células del cáncer de pulmón. Una vez en el quirófano, el sistema de imágenes emite una luz infrarroja cercana que hace que el medicamento se ilumine, lo que puede ayudar al cirujano a identificar qué áreas del pulmón deben extirparse.
Los efectos secundarios más comunes después de recibir pafolacianina son náuseas, vómitos, dolor abdominal, acidez estomacal, dolor en el pecho, picazón y sofocos. Es probable que el médico le pida que evite cualquier suplemento que contenga ácido fólico durante unos días antes del procedimiento, ya que podría afectar la eficacia de este medicamento.
La cirugía para el cáncer de pulmón es una operación compleja que puede causar efectos secundarios graves, razón por la que no es una buena opción para todos. Todas las cirugías conllevan algunos riesgos que dependen de la extensión de la cirugía y del estado de salud general de la persona.
Las posibles complicaciones durante la cirugía y poco tiempo después de ella, incluyen: reacciones a la anestesia, exceso de sangrado, coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones, infecciones de la herida y neumonía. Aunque ocurre en pocas ocasiones, es posible que algunas personas no sobrevivan a la cirugía.
La recuperación de la cirugía de cáncer de pulmón por lo general dura de semanas a meses. Si la cirugía se hace por medio de una toracotomía (una incisión larga en el pecho), el cirujano tiene que separar las costillas para llegar al pulmón, y por lo tanto el área adyacente a la incisión dolerá por un tiempo después de la cirugía. Sus actividades podrán estar limitadas durante al menos uno o dos meses. Las personas que se someten a una cirugía torácica asistida por video (VATS) en vez de una toracotomía suelen presentar menos dolor después de la cirugía y a recuperarse más rápidamente.
Si los pulmones están en buenas condiciones (excepto por la presencia del cáncer), lo usual es que pueda reanudar sus actividades normales después de un tiempo si se le extirpó un lóbulo o incluso todo el pulmón. Si usted también padece otra enfermedad de pulmón no cancerosa, como enfisema o bronquitis crónica (comunes entre las personas que fumaron por mucho tiempo), podría experimentar dificultad para respirar en ciertos niveles de actividad física después de la cirugía.
Cuando usted despierte de la cirugía, puede que tenga un tubo (o tubos) que sale del pecho y está conectado a un recipiente especial para permitir el drenaje del exceso de líquido y aire. El tubo (o tubos) será removido una vez que disminuya el drenaje de líquido y la fuga de aire. Generalmente, será necesario que pase entre 1 y 7 días en el hospital, dependiendo del tipo de cirugía.
For more general information about surgery as a treatment for cancer, see Cancer Surgery.
To learn about some of the side effects listed here and how to manage them, see Managing Cancer-related Side Effects.
The American Cancer Society medical and editorial content team
Our team is made up of doctors and oncology certified nurses with deep knowledge of cancer care as well as editors and translators with extensive experience in medical writing.
Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Chiang A, Detterbeck FC, Stewart T, Decker RH, Tanoue L. Chapter 48: Non-small cell lung cancer. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Coster JN, Groth SS. Surgery for Locally Advanced and Oligometastatic Non-Small Cell Lung Cancer. Surg Oncol Clin N Am. 2020 Oct;29(4):543-554. doi: 10.1016/j.soc.2020.07.001. PMID: 32883457.
Donington J, Schumacher L, Yanagawa J. Surgical Issues for Operable Early-Stage Non-Small-Cell Lung Cancer. J Clin Oncol. 2022 Feb 20;40(6):530-538. doi: 10.1200/JCO.21.01592. Epub 2022 Jan 5. PMID: 34985938.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Patient Version. Non-Small Cell Lung Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/patient/non-small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 23, 2024.
National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Non-Small Cell Lung Cancer. V.1.2024. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nscl.pdf on Jan 23, 2024.
Actualización más reciente: enero 29, 2024
American Cancer Society medical information is copyrighted material. For reprint requests, please see our Content Usage Policy.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.