English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Un nódulo pulmonar (o masa) es un área anormal pequeña que a veces se descubre durante una tomografía computarizada (CT) del pecho. Estos estudios se realizan por muchas razones, como parte de la detección del cáncer de pulmón, o para examinar los pulmones si usted presenta síntomas.
La mayoría de los nódulos pulmonares observados en las CT no son cáncer. Con más frecuencia, son el resultado de infecciones previas, tejido cicatricial, u otras causas. Sin embargo, a menudo se requieren pruebas para confirmar que un nódulo no es canceroso.
En este caso, el siguiente paso con más frecuencia es repetir una tomografía computarizada para saber si el nódulo está creciendo con el pasar del tiempo. El tiempo que transcurra entre los estudios por imágenes podría variar desde varios meses a un año, dependiendo de si su médico sospecha que probablemente el nódulo sea cáncer. Esto se basa en el tamaño, la forma y la ubicación del nódulo, así como si parece ser sólido o lleno de líquido. Si al repetir un estudio se revela que el nódulo ha crecido, su médico también podría requerir otro tipo de estudio por imágenes llamado tomografía por emisión de positrones (PET) que a menudo puede ayudar a determinar si se trata de cáncer.
En caso de que estudios posteriores muestren que el nódulo ha crecido, o si el nódulo tiene otras características que causan preocupación, su médico querrá obtener una muestra para comprobar si hay células cancerosas. Este procedimiento se llama biopsia. Se puede hacer de distintas maneras:
Estos tipos de estudios, biopsias y cirugías se describen detalladamente en Pruebas para el cáncer de pulmón.
Después de realizar una biopsia, la muestra de tejido será examinada detenidamente en el laboratorio por un médico llamado patólogo. El patólogo examinará la muestra de la biopsia en busca de cáncer, infección, tejido cicatricial y otros problemas pulmonares. Si se encuentra cáncer, entonces se harán pruebas especiales para averiguar el tipo de cáncer. Si se encuentra algo que no sea cáncer, el siguiente paso dependerá del diagnóstico. A algunos nódulos se les dará seguimiento con una tomografía computarizada que se repite en 6 a 12 meses durante unos años para asegurarse de que no hay cambios. Si la biopsia del nódulo pulmonar muestra una infección, es posible que le envíen a un especialista llamado médico de enfermedades infecciosas para realizar más pruebas. El médico decidirá el siguiente paso, dependiendo de los resultados de la biopsia.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: octubre 1, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).