English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La radioterapia utiliza rayos X o partículas de alta energía para destruir las células cancerosas.
Dependiendo de la etapa del cáncer de pulmón microcítico y de otros factores, se puede utilizar la radioterapia:
El tipo de radioterapia que se utiliza con más frecuencia para tratar el cáncer de pulmón microcítico se llama radioterapia con rayo externo . Una máquina fuera del cuerpo enfoca la radiación al cáncer.
El tratamiento es muy similar a la radiografía, pero la dosis de radiación es más intensa. El procedimiento por sí solo no causa dolor, y cada tratamiento solo dura unos minutos. Con más frecuencia, los tratamientos de radiación, como parte del tratamiento inicial para el cáncer de pulmón microcítico, se administran una o dos veces al día, 5 días a la semana durante 3 a 7 semanas. La radiación para aliviar los síntomas y la radiación craneal profiláctica se administran por periodos más breves, generalmente menos de 3 semanas.
Las técnicas más recientes de radioterapia de rayo externo han demostrado que ayudan a los médicos a tratar los cánceres de pulmón con más precisión a la vez que se reduce la exposición a la radiación de los tejidos sanos adyacentes. Estas técnicas incluyen:
En lugar de administrar una pequeña dosis de radiación cada día por varias semanas, la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) usa rayos de radiación muy enfocados en altas dosis administradas en menos tratamientos (generalmente de 1 a 5). Varios rayos se dirigen hacia el tumor desde varias direcciones. En cada sesión de tratamiento se le colocará un armazón corporal especialmente diseñado para usted. Esto reduce el movimiento del tumor pulmonar durante la respiración.
Si usted va a recibir radioterapia, es importante que hable con su médico con anticipación sobre los posibles efectos secundarios para que sepa qué debe esperar. Los efectos secundarios comunes dependen del lugar donde se aplique la radioterapia y pueden incluir:
La mayoría de estos efectos secundarios desaparece después del tratamiento, aunque algunos pueden durar por mucho tiempo. Cuando se administra quimioterapia con radiación, los efectos secundarios pueden empeorar.
La radioterapia dirigida al pecho puede causar daño a sus pulmones, lo que podría provocar tos, problemas para respirar y respiración dificultosa. Por lo general, estos problemas se alivian después de completar el tratamiento, aunque a veces no desaparecen por completo.
Su esófago está en el medio del pecho y puede estar expuesto a la radiación, lo que podría causar dolor de garganta y dificultad para tragar durante o poco tiempo después del tratamiento. Esto puede dificultar comer cualquier cosa que no sea alimentos blandos o líquidos por un tiempo. A menudo, este efecto se alivia después de finalizar el tratamiento.
La radiación en grandes áreas del cerebro algunas veces puede causar pérdida de memoria, cansancio, dolor de cabeza o dificultad para pensar. Por lo general, estos síntomas son menores si se comparan con aquellos causados por el cáncer que se propagó al cerebro; sin embargo, pueden afectar su calidad de vida.
Para más información, consulte Radioterapia.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: octubre 1, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).