English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Desconocemos qué provoca cada caso de cáncer de pulmón. No obstante, sí conocemos muchos de los factores de riesgo para estos cánceres (consulte Factores de riesgo para el cáncer de pulmón) y cómo algunos de estos pueden causar que las células se vuelvan cancerosas.
El hábito de fumar tabaco es definitivamente la causa principal de cáncer de pulmón. Alrededor del 80% de las muertes por el cáncer de pulmón son causadas por el hábito de fumar y muchos de los restantes son causadas por la exposición al humo de segunda mano.
Fumar tabaco es sin duda alguna el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, aunque a menudo interactúa con otros factores. Los fumadores expuestos a otros factores de riesgo conocidos, como el radón y el asbesto, están en un riesgo aún mayor. No toda persona que fuma padece cáncer de pulmón. Por lo tanto, existen otros factores, como factores genéticos, que probablemente desempeñen un rol (lea información más adelante).
No todas las personas que padecen cáncer de pulmón son fumadoras. Muchas personas con cáncer de pulmón son exfumadores, pero muchas otras nunca fumaron un solo cigarrillo. Es poco común que una persona que nunca haya fumado sea diagnosticada con cáncer de pulmón microcítico (SCLC), aunque esto puede ocurrir.
El cáncer de pulmón en las personas que no fuman puede ser causado por exposición al radón, humo de segunda mano, contaminación del aire, u otros factores. En el lugar de trabajo, las exposiciones a asbesto, productos de la combustión del diésel o ciertos otros químicos también pueden causar cánceres de pulmón en algunas personas que no fuman.
Un pequeño número de cánceres de pulmón ocurre en personas que no tienen ningún factor de riesgo conocido de esta enfermedad. Algunos de estos casos podrían simplemente ser eventos aleatorios que no tienen una causa externa, aunque otros pueden deberse a factores que aún se desconocen.
A menudo, los cánceres de pulmón en las personas que no fuman son diferentes de los que ocurren en las personas que fuman. Estos cánceres tienden a ocurrir en personas más jóvenes y a menudo tienen ciertos cambios genéticos que son diferentes de los tumores que se encuentran en los fumadores. En algunos casos, estos cambios genéticos se pueden usar para guiar el tratamiento.
Los científicos saben cómo algunos de estos factores de riesgo para el cáncer de pulmón pueden producir ciertos cambios en el ADN de las células en los pulmones. Estos cambios pueden ocasionar un crecimiento anormal de las células y algunas veces cáncer. El ADN es el químico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. El ADN proviene de ambos padres, y no solo influye en nuestra apariencia. También puede influir en nuestro riesgo de padecer ciertas enfermedades, como lo son algunos tipos de cáncer.
Algunos genes ayudan a controlar cuándo las células crecen, se dividen para crear nuevas células, y mueren:
El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores. Los cambios en muchos genes diferentes son generalmente necesarios para que se origine el cáncer de pulmón.
Algunas personas heredan mutaciones (cambios) del ADN de sus padres, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de padecer ciertos cánceres. Sin embargo, no se cree que las mutaciones hereditarias por sí solas causen muchos de los cánceres de pulmón.
No obstante, los genes parecen desempeñar un papel importante en algunas familias con un historial de cáncer de pulmón. Por ejemplo, las personas con ciertos cambios hereditarios en el ADN de un cromosoma particular (cromosoma 6) tienen una probabilidad mayor de padecer cáncer de pulmón, incluso si no fuman o solo fuman un poco.
Algunas personas heredan una capacidad reducida de eliminar ciertos tipos de químicos en el cuerpo que causan cáncer, como los que se encuentran en el humo del tabaco. Esto puede ocasionar que tengan un mayor riesgo de cáncer de pulmón.
Otras personas heredan un mecanismo de reparación de ADN deficiente que las hace más propensas a tener cambios en el ADN. Las personas con enzimas reparadoras de ADN que no funcionan normalmente pueden ser especialmente vulnerables a químicos que causan cáncer y a radiación.
Algunos cánceres de pulmón no microcíticos (NSCLC) producen demasiada proteína EGFR (que proviene de un gen EGFR anormal). Este cambio genético específico se observa más a menudo con adenocarcinoma del pulmón en mujeres jóvenes, no fumadoras, asiáticas, pero el exceso de proteína EGFR se puede también identificar en más del 60% de los cánceres de pulmón no microcíticos metastásicos.
Los investigadores están desarrollando pruebas que los ayuden a identificar a dichas personas, aunque estas pruebas aún no se usan rutinariamente. Por ahora, los médicos recomiendan que todas las personas eviten el humo del tabaco y la exposición a otras sustancias que puedan aumentar el riesgo de cáncer.
Los cambios genéticos asociados con el cáncer de pulmón generalmente no son heredados sino adquiridos durante la vida. Las mutaciones adquiridas en las células del pulmón con frecuencia resultan de factores en el ambiente, como la exposición a sustancias químicas cancerígenas que están en el humo del tabaco. Sin embargo, algunos cambios genéticos pueden ser simplemente eventos aleatorios que algunas veces ocurren en el interior de una célula, sin que haya una causa externa.
Los cambios adquiridos en ciertos genes, como el gen supresor de tumores RB1, se consideran importantes en el desarrollo del cáncer de pulmón microcítico. Se cree que los cambios adquiridos en los genes, como por ejemplo en el gen supresor de tumores p16 y en el oncogén K-RAS, son importantes en la aparición del cáncer de pulmón no microcítico. Los cambios en el gen supresor de tumores TP53 y en el cromosoma 3 se pueden observar tanto en el cáncer de pulmón no microcítico como en el cáncer de pulmón microcítico. No todos los cánceres de pulmón comparten los mismos cambios genéticos. Por lo tanto, no hay duda de que existen cambios en otros genes que aún no han sido descubiertos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: octubre 1, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).