English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
A medida que los investigadores saben más sobre los cambios que impulsan la multiplicación de las células del cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC), se han creado nuevos medicamentos para combatir estos cambios de manera específica.
Estos medicamentos de terapia dirigida funcionan de distinta manera que los que se usan normalmente en la quimioterapia (quimio). A veces funcionan cuando los medicamentos de quimioterapia no son eficaces, y a menudo tienen efectos secundarios diferentes. Actualmente, los medicamentos de terapia dirigida se usan con más frecuencia para el cáncer de pulmón avanzado, ya sea con quimioterapia o por sí solos.
Cómo funcionan (mecanismo de acción): Para que los tumores crezcan, estos necesitan formar nuevos vasos sanguíneos que los mantengan alimentados. Este proceso se llama angiogénesis. Los inhibidores de la angiogénesis sirven para detener la formación de nuevos vasos sanguíneos. Generalmente, estos inhibidores son anticuerpos monoclonales (versiones de laboratorio de una proteína específica del sistema inmunitario) que atacan el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en inglés), una proteína que ayuda a la formación de nuevos vasos sanguíneos, llamados inhibidores de VEGF.
Ejemplos de inhibidores de VEGF:
Efectos secundarios de los inhibidores de la angiogénesis:
Debido a los riesgos de sangrado, estos medicamentos no suelen utilizarse en personas que tosen sangre o toman medicamentos llamados anticoagulantes. El riesgo de sangrado serio en los pulmones es mayor en pacientes con el tipo de cáncer de pulmón no microcítico de células escamosas. Por esta razón, en la mayoría de las guías actuales no se recomienda el uso del bevacizumab en personas con este tipo de cáncer de pulmón.
Cómo funcionan (mecanismo de acción): En algunos casos de NSCLC, las células tienen cambios en el gen KRAS, lo que causa que produzca una forma anómala de la proteína KRAS. Esta proteína anómala fomenta el crecimiento y la propagación de las células cancerosas. Aproximadamente, 1 de cada 8 personas con NSCLC tiene un tipo específico de cambio en el gen KRAS, llamado mutación KRAS G12C. Los inhibidores de KRAS se fijan a la proteína KRAS G12C, lo que sirve para evitar que las células cancerosas se sigan multiplicando.
Estos medicamentos se toman en forma de pastillas, por lo general una o dos veces al día.
Los NSCLC con esta mutación suelen ser resistentes a otros medicamentos de terapia dirigida, tales como los inhibidores de EGFR (ver debajo).
Ejemplos de inhibidores de KRAS:
Efectos secundarios de los inhibidores de la KRAS:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es una proteína en la superficie de las células. Normalmente, ayuda a las células a multiplicarse y a dividirse. Algunas veces, las células del NSCLC tienen demasiado EGFR, lo que las hace multiplicarse más rápido. Los medicamentos llamados inhibidores del EGFR pueden bloquear la señal del EGFR que ordena a las células cancerosas que se multipliquen. Estos medicamentos suelen utilizarse para tratar los casos de NSCLC avanzado con ciertas mutaciones en el gen EGFR, aunque el osimertinib también se puede utilizar como tratamiento adyuvante (adicional) después de la cirugía en algunos tipos de cáncer de pulmón en etapa más temprana.
Ejemplos de inhibidores de EGFR:
Los inhibidores del EGFR dirigidos a células que tienen una mutación en el exón 19 o el exón 21:
Los inhibidores del EGFR dirigidos a células con mutaciones S768I, L861Q o G719X:
Los inhibidores del EGFR dirigidos a células con una mutación en el exón 20:
Efectos secundarios de los inhibidores de EGFR:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): Alrededor del 5 % de los casos de cáncer de pulmón no microcítico (NCSLC) tienen un reordenamiento en un gen llamado ALK. Este cambio se observa a menudo en personas que no fuman (o que fuman poco), que son más jóvenes y que tienen el subtipo adenocarcinoma del NSCLC. El reordenamiento en el gen ALK produce una proteína ALK anómala que causa que las células se multipliquen y se propaguen. Los medicamentos que inhiben esta proteína ALK se denominan inhibidores de ALK y se toman en forma de pastilla oral.
Ejemplos de inhibidores de ALK:
Efectos secundarios de los inhibidores de ALK:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): Entre el 1 % y el 2 % de los NSCLC presentan un reordenamiento en el gen ROS1. Este cambio se observa con mayor frecuencia en personas con NSCLC, subtipo adenocarcinoma, cuyos tumores también dan negativo en las mutaciones de ALK, KRAS y EGFR. El reordenamiento del gen ROS1 se parece al del gen ALK, y algunos medicamentos pueden actuar en las células con alteraciones (cambios) en los genes ALK o ROS1. Estos medicamentos, llamados inhibidores de ROS1, muchas veces pueden reducir el tamaño de los tumores en personas con cáncer de pulmón avanzado que tienen un cambio en el gen ROS1. Los medicamentos se toman en forma de pastilla.
Ejemplos de inhibidores de ROS1:
Efectos secundarios de los inhibidores de ROS1:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): En algunos casos de NSCLC, las células tienen cambios en el gen BRAF. Las células con estos cambios producen una proteína BRAF alterada que les ayuda a multiplicarse. Algunos medicamentos atacan a esta proteína y a las proteínas relacionadas.
Estos medicamentos se toman todos los días en forma de pastilla o de cápsula.
Ejemplos de inhibidores de BRAF:
Efectos secundarios de los inhibidores de BRAF:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): En un pequeño porcentaje de casos de NSCLC, las células tumorales presentan un reordenamiento en el gen RET que hacen que produzcan una forma anómala de la proteína RET. Esta proteína anómala fomenta la multiplicación de las células tumorales. Los medicamentos conocidos como inhibidores de RET pueden utilizarse para tratar el NSCLC en etapa avanzada con el reordenamiento del RET.
Estos medicamentos se toman por boca en forma de cápsulas, por lo general una o dos veces por día.
Ejemplos de inhibidores de RET:
Efectos secundarios de los inhibidores de RET:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): En algunos casos de NSCLC, las células cancerosas tienen cambios en el gen MET, llamados mutación por omisión del exón 14 del gen MET (o del METex14), lo que causa que estas células produzcan una forma anómala de la proteína MET. Esta proteína anómala fomenta el crecimiento y la propagación de las células cancerosas. En otros casos de NSCLC, las células tienen un nivel demasiado alto de la proteína MET, lo cual ayuda a que se multipliquen.
Con los medicamentos llamados inhibidores de MET se pueden tratar casos de NSCLC metastásico al atacar la proteína MET si las células cancerosas tienen ciertos tipos de cambios en la proteína o en el gen MET. Se toman como pastilla una o dos veces al día (a menos que se indique lo contrario).
Ejemplos de inhibidores de MET:
Efectos secundarios de los inhibidores de MET:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): En un porcentaje bajo de casos de NSCLC, las células cancerosas tienen ciertos cambios en el gen HER2 (ERBB2) que estimulan su crecimiento. Con los medicamentos dirigidos al HER-2 se puede tratar el NSCLC metastásico si las células cancerosas tienen ciertos tipos de cambios en el gen HER2. Estos medicamentos se administran como infusión intravenosa (por vena o IV). Normalmente, se administran una vez cada pocas semanas.
Ejemplos de inhibidores de HER2:
Efectos secundarios de los inhibidores de HER2:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): Un número muy pequeño de casos de NSCLC presenta cambios en uno de los genes NTRK, llamados fusiones de genes NTRK. Las células con estos cambios genéticos producen proteínas TRK anómalas, lo que puede causar un crecimiento celular anómalo y cáncer. Los inhibidores de TRK actúan sobre las proteínas producidas por los genes NTRK y las desactivan.
Estos medicamentos vienen en forma de pastilla, y se toman una o dos veces al día.
Ejemplos de inhibidores de TRK:
Efectos secundarios de los inhibidores de TRK:
Cómo funcionan (mecanismo de acción): Un conjugado de anticuerpos y medicamentos (ADC, por sus siglas en inglés) está compuesto de un anticuerpo creado en laboratorio que se dirige a una proteína específica en las células cancerosas, la cual se relaciona con un medicamento de quimioterapia (anticanceroso). El anticuerpo actúa como un dispositivo de búsqueda al unirse a la proteína, llevando la quimioterapia directamente a la célula cancerosa.
Estos son ejemplos de conjugados (ADC):
• Fam-trastuzumab deruxtecán (Enhertu): Para obtener más información, consulte la sección anterior sobre medicamentos dirigidos al HER-2.
• Telisotuzumab vedotin (Emrelis): Para obtener más información, consulte la sección anterior sobre inhibidores de MET.
• Datopotamab deruxtecán (Datroway): En este conjugado de anticuerpos y medicamentos se conectan un anticuerpo dirigido a TROP2 con un medicamento de quimioterapia (anticanceroso) denominado deruxtecán (DXd). Con él se puede tratar el NSCLC con mutación en el EGFR si la persona ya ha recibido tratamiento con terapia y quimioterapia dirigida al EGFR. Se administra por infusión intravenosa (por vena o IV), normalmente una vez cada 2 semanas.
Para saber más sobre cómo se usan para los medicamentos de terapia dirigida (o medicamentos dirigidos) para tratar el cáncer, consulte la sección sobre terapia dirigida para el cáncer.
Para saber más sobre algunos de los efectos secundarios mencionados aquí y sobre cómo controlarlos, visite la sección sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Chiang A, Detterbeck FC, Stewart T, Decker RH, Tanoue L. Chapter 48: Non-small cell lung cancer. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
Herrera-Juárez M, Serrano-Gómez C, Bote-de-Cabo H, Paz-Ares L. Targeted therapy for lung cancer: Beyond EGFR and ALK. Cancer. 2023 Jun 15;129(12):1803-1820. doi: 10.1002/cncr.34757. Epub 2023 Apr 19. PMID: 37073562.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Health Professional Version. Non-Small Cell Lung Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/hp/non-small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 23, 2024.
National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Non-Small Cell Lung Cancer. V.1.2024. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nscl.pdf on Jan 23, 2024.
Noor ZS, Cummings AL, Johnson MM, Spiegel ML, Goldman JW. Targeted Therapy for Non-Small Cell Lung Cancer. Semin Respir Crit Care Med. 2020 Jun;41(3):409-434. doi: 10.1055/s-0039-1700994. Epub 2020 May 25. PMID: 32450595.
Reck M and Rabe KF. Precision Diagnosis and Treatment for Advanced Non-Small-Cell Lung Cancer. N Engl J Med. 2017;377(9):849-861.
Actualización más reciente: julio 14, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.