Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de pulmón

¿Cuáles son las causas del cáncer de pulmón?

No sabemos por qué aparece cada caso de cáncer de pulmón. Sin embargo, sí conocemos muchos de los factores de riesgo para estos tipos de cáncer (consulte Factores de riesgo para el cáncer de pulmón) y cómo algunos de ellos pueden causar que las células normales se vuelvan células cancerosas.

Cómo fumar lleva al cáncer de pulmón

Fumar tabaco es definitivamente la principal causa del cáncer de pulmón. Se estima que alrededor del 85 % de las muertes por cáncer de pulmón en 2025 se darán por fumar, y muchas otras serán consecuencia de la exposición al humo indirecto o pasivo (o de segunda mano).

Fumar tabaco es sin duda alguna el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, aunque a menudo interactúa con otros factores. Las personas que fuman y están expuestas a otros factores de riesgo conocidos, como el radón y el asbesto, tienen un riesgo todavía mayor. No toda persona que fuma padece cáncer de pulmón. Por lo tanto, existen otros factores, como factores genéticos, que probablemente también tengan un papel importante (ver más adelante).

Causas en las personas que no fuman

No todos los que tienen cáncer de pulmón fuman. Muchos solían fumar, pero muchos otros jamás fumaron.

El cáncer de pulmón en las personas que no fuman puede darse por la exposición al radón, al humo pasivo o indirecto (o de segunda mano), a la contaminación del aire o a otros factores. La exposición en el trabajo al asbesto, a productos de la combustión del diésel o a otras sustancias químicas también puede causar ciertos tipos de cáncer de pulmón en algunas personas que no fuman.

Es posible que algunas personas sin factores de riesgo conocidos tengan cáncer de pulmón. Esto puede deberse a eventos aleatorios sin causa externa, pero también puede deberse a factores que aún desconocemos.

Los tipos de cáncer de pulmón que aparecen en personas que no fuman suelen ser distintos de los que aparecen en quienes sí fuman. Tienden a aparecer en personas más jóvenes, y a menudo contienen ciertos cambios genéticos que son diferentes de los que tienen los tumores de las personas que fuman. En algunos casos, estos cambios genéticos se pueden usar para guiar el tratamiento.

Cambios genéticos que pueden causar cáncer de pulmón

El ADN es la molécula en las células que forma nuestros genes, que son los que controlan el funcionamiento de las células. El ADN proviene de ambos padres, y afecta algo más que sólo nuestra apariencia. También puede influir en nuestro riesgo de padecer ciertas enfermedades, como lo son algunos tipos de cáncer.

Algunos genes ayudan a controlar cuándo las células se multiplican y se dividen para formar nuevas células, y cuándo mueren:

  • Los genes que ayudan a las células a multiplicarse, dividirse o a mantenerse vivas se denominan oncogenes.
  • Los genes que ayudan a controlar la división celular o que causan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.

El cáncer puede darse por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores. Normalmente los cambios en muchos genes diferentes son necesarios para que comience el cáncer de pulmón. Existen dos tipos principales de mutaciones genéticas (cambios): mutaciones de la línea germinal y mutaciones somáticas.

Cambios genéticos hereditarios (mutaciones de la línea germinal)

Los cambios genéticos hereditarios, o mutaciones de la línea germinal, son cambios genéticos que se heredan de los padres. Estas son mutaciones en el ADN que se heredan de las células del óvulo y del esperma durante la concepción. Algunas personas heredan mutaciones en el ADN de sus padres que pueden aumentar el riesgo de que aparezcan ciertos tipos de cáncer. Tradicionalmente, no se consideraba que las mutaciones de la línea germinal causaran muchos tipos de cáncer de pulmón. Sin embargo, en estudios recientes se ha demostrado que puede ser beneficioso hacer pruebas a todos los pacientes con cáncer de pulmón para detectar mutaciones de la línea germinal. Si se detectan mutaciones de la línea germinal, esto no solo demostraría que usted tenía un mayor riesgo hereditario de cáncer de pulmón, sino que también serviría para guiar las conversaciones sobre la mejor manera de tratar el cáncer de pulmón que una persona tiene. Si usted tiene cáncer de pulmón y también se le detecta una determinada mutación de la línea germinal, puede que responda bien a la terapia dirigida a esa mutación.

Algunos ejemplos de posibles mutaciones de la línea germinal en pacientes con cáncer de pulmón incluyen: CHEK2, ATM, TP53, BRCA1, EGFR, APC y PALB2. Se están realizando estudios para entender mejor la función de las mutaciones de la línea germinal en el cáncer de pulmón. Independientemente de si usted tiene un mayor riesgo hereditario de cáncer de pulmón, los médicos recomiendan que todas las personas eviten el humo del tabaco y otras exposiciones que aumentan el riesgo de cáncer.

Cambios genéticos adquiridos (mutaciones somáticas o "mutaciones inductoras o impulsoras")

Los cambios genéticos adquiridos, o mutaciones somáticas, pueden ocurrir en cualquier célula individual y no pueden heredarse. Las mutaciones somáticas se refieren a cambios en el ADN en las células y que no se heredaron de los padres, sino que se adquirieron en el transcurso de la vida. Ciertas mutaciones somáticas pueden afectar la capacidad de las células para controlar su propio crecimiento y, con el tiempo, pueden transformar una célula no cancerosa y convertirla en una célula cancerosa. Estas mutaciones somáticas también se conocen como "mutaciones inductoras o impulsoras". Si se detecta que el tumor tiene una mutación inductora o impulsora, es probable que responda bien a la terapia dirigida.

Para los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, se recomienda analizar la masa (o el bulto) en el pulmón o la masa metastásica en busca de mutaciones inductoras. Es típico hacer análisis en busca de las siguientes mutaciones inductoras o impulsoras: EGFR, ALK, ROS1, MET, RET, BRAF y NTRK. Si se encontrara alguna de estas mutaciones impulsoras, se recomendaría un tratamiento inicial con terapia dirigida (en lugar de usar quimioterapia). Aunque estas mutaciones pueden aparecer en cualquier paciente con cáncer de pulmón, las personas no fumadoras con cáncer de pulmón son más propensas a tener una mutación inductora o impulsora.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Amos CI, Pinney SM, Li Y, et al. A susceptibility locus on chromosome 6q greatly increases lung cancer risk among light and never smokers. Cancer Res. 2010;70:2359–2367.

Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

Chiang A, Detterbeck FC, Stewart T, Decker RH, Tanoue L. Chapter 48: Non-small cell lung cancer. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

Gazdar AF. Activating and resistance mutations of EGFR in non-small-cell lung cancer: role in clinical response to EGFR tyrosine kinase inhibitors. Oncogene. 2009;28 Suppl 1(Suppl 1):S24–S31.

Hann CL, Wu A, Rekhtman N, Rudin CM. Chapter 49: Small cell and Neuroendocrine Tumors of the Lung. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Patient Version. Non-Small Cell Lung Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/patient/non-small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 24, 2024.

Sorscher S, LoPiccolo J, Chen E, et al. Landscape of pathogenic germline variants in patients with lung cancer. Presented at ASCO Plenary Series; August 16, 2022. Abstract 388570.

Varella-Garcia M. Chromosomal and genomic changes in lung cancer. Cell Adh Migr. 2010;4(1):100–106. 

Actualización más reciente: abril 1, 2025

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.