English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
La mayoría del cáncer de pulmón no causa síntomas hasta que se ha propagado, pero algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas sí tienen síntomas.
Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son los siguientes:
Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar alguna de estas cosas:
Algunos tipos de cáncer de pulmón pueden causar síndromes, los cuales son grupos de síntomas específicos.
Al cáncer de la parte superior de los pulmones a veces se le llama tumor de Pancoast. Hay más probabilidad de que estos tumores sean cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) que cáncer de pulmón microcítico (SCLC).
Los tumores de Pancoast pueden afectar ciertos nervios de los ojos y parte del rostro, causando un grupo de síntomas llamados síndrome de Horner:
A veces los tumores de Pancoast también pueden causar dolor intenso del hombro.
La vena cava superior (SVC) es una vena grande que lleva sangre desde la cabeza y los brazos hasta el corazón. Esta vena pasa cerca de la parte superior del pulmón derecho y de los ganglios linfáticos dentro del pecho.
Aunque el síndrome de la vena cava superior puede aparecer gradualmente con el tiempo, en algunos casos puede poner en peligro la vida (ser potencialmente mortal), y requerir tratamiento inmediato.
Algunos tipos de cáncer de pulmón pueden causar problemas en los tejidos y órganos distantes, aunque el cáncer no se haya propagado a esas zonas. Estos problemas se llaman síndromes paraneoplásicos. Los síndromes paraneoplásicos pueden afectar el sistema nervioso (síndrome neurológico paraneoplásico) o el sistema endocrino (síndrome endocrino paraneoplásico). A veces, estos síndromes pueden ser los primeros síntomas del cáncer de pulmón. Debido a que los síntomas afectan a otros órganos, es posible que primero se sospeche que la causa de los síntomas sea una enfermedad distinta al cáncer de pulmón.
Los síndromes paraneoplásicos pueden aparecer con cualquier tipo de cáncer de pulmón, pero con mayor frecuencia se asocian al cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas (SCLC, por sus siglas en inglés).
En el síndrome endocrino paraneoplásico, el tumor pulmonar crea sustancias parecidas a hormonas que entran por el torrente sanguíneo y afectan órganos distantes. Algunos ejemplos son los siguientes:
En el síndrome neurológico paraneoplásico, el tumor puede hacer que el sistema inmunitario ataque por error partes del sistema nervioso (cerebro, médula espinal, nervios), en lugar de las células cancerosas. Algunos ejemplos son los siguientes:
Es más probable que la causa de muchos de estos síntomas sea algo distinto al cáncer de pulmón. Aun así, si tiene cualquiera de estos problemas, es importante que vea a su médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y tratarla, de ser necesario.
Si acude al médico al notar los primeros síntomas de cáncer de pulmón, se le podría diagnosticar el cáncer en una etapa más temprana, cuando la probabilidad de que el tratamiento sea efectivo es mayor.
Es más probable que la mayoría de estos síntomas se den por causas distintas al cáncer de pulmón. Aun así, si tiene cualquiera de estos problemas, es importante que vea a su médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y tratarla, de ser necesario.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Chiang A, Detterbeck FC, Stewart T, Decker RH, Tanoue L. Chapter 48: Non-small cell lung cancer. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
Hann CL, Wu A, Rekhtman N, Rudin CM. Chapter 49: Small cell and Neuroendocrine Tumors of the Lung. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Health Professional Version. Small Cell Lung Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/hp/small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 23, 2024.
Actualización más reciente: febrero 27, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.