La vida como sobreviviente del cáncer de tiroides

Para muchas personas, el tratamiento elimina o destruye el cáncer de tiroides. Si usted terminó el tratamiento, es probable que sienta alivio. Terminar el tratamiento del cáncer de tiroides puede ser tanto estresante como emocionante. Sin embargo, es posible que le resulte difícil no preocuparse sobre la posibilidad de que el cáncer crezca o regrese. Esta es una preocupación muy común.

Para otras personas, puede que el cáncer de tiroides nunca desaparezca por completo, o podría volver a otra parte del cuerpo. En este caso, quizá necesite recibir tratamientos con regularidad para mantener el cáncer bajo control durante el mayor tiempo posible. Aprender a vivir con cáncer que no desaparece puede ser difícil y muy estresante,

Sin importar cuál sea su situación, hay medidas que puede tomar para vivir bien, tanto a nivel físico como emocional.

Cuidados o atención de seguimiento

Tanto si ya ha completado el tratamiento como si no, su equipo de atención oncológica (del cáncer) querrá vigilarle estrechamente. Es muy importante acudir a todas las citas de seguimiento. Durante estas citas, le harán exámenes y preguntas sobre los síntomas que tenga. Además, podrían solicitar análisis de sangre o estudios por imágenes, tales como gammagrafías con yodo radiactivo o ecografías.

Esta atención de seguimiento es necesaria para detectar la recurrencia o propagación del cáncer, así como posibles efectos secundarios de ciertos tratamientos. Este es el momento de hacer cualquier pregunta al equipo de atención oncológica y hablar de cualquier inquietud que pueda tener.

Control de los efectos secundarios

Casi todo tratamiento para el cáncer puede tener efectos secundarios. Algunos podrían durar unos días o semanas; mientras que otros podrían durar más tiempo. Si usted necesita tomar ciertos medicamentos, como pastillas de hormona tiroidea, los efectos secundarios pueden durar toda la vida.

Es posible que incluso algunos efectos secundarios no aparezcan hasta años después de haber terminado el tratamiento.

No dude en hablar con su equipo de atención oncológica sobre cualquier síntoma o efecto secundario que le moleste. Ellos pueden ayudarle a tratarlos. También es importante avisar al equipo que le atiende sobre cualquier síntoma nuevo, ya que pueden deberse a que el cáncer regresa, a una nueva enfermedad o a un segundo cáncer (ver a continuación).

A la mayoría de las personas les va muy bien después del tratamiento, pero la atención de seguimiento es muy importante. Dado que la mayoría del cáncer de tiroides crece lentamente, puede volver a aparecer (haber recurrencia) incluso entre 10 y 20 años después del tratamiento inicial.

Consultas médicas y pruebas de seguimiento

Su equipo de atención oncológica le explicará qué pruebas necesitará hacerse y con qué frecuencia. Su programa de visitas médicas, exámenes y pruebas dependerá del tipo de cáncer de tiroides que haya tenido, de la extensión original del cáncer y del tratamiento que haya recibido, entre otros factores.

Cáncer de tiroides papilar o folicular

En el caso del cáncer papilar o folicular, el seguimiento dependerá en gran medida del tipo de tratamiento que recibió. Además de los exámenes físicos habituales, probablemente también necesitará otras pruebas.

Si le extirparon toda la glándula tiroides (mediante una tiroidectomía) y recibió tratamiento con yodo radiactivo (RAI), es probable que le hagan una exploración con yodo radiactivo, sobre todo si corre un mayor riesgo de recurrencia.

Por lo general, esto se de 6 a 12 meses después. Si el resultado es negativo (es decir, si la prueba no muestra ninguna zona que absorba yodo), lo más probable es que no necesite más gammagrafías con yodo radiactivo, a menos que presente síntomas u otros resultados anómalos.

Si posteriormente le hicieron una tiroidectomía sin RAI o una lobectomía (extirpación de la mitad de la tiroides), no necesitará una exploración con yodo radiactivo.

Independientemente de su tratamiento inicial, lo más probable es que le hagan ecografías del cuello con regularidad, generalmente entre 6 y 12 meses después de finalizar el tratamiento. También le harán análisis del nivel de TSH (tirotropina) en sangre con regularidad. (Si le hicieron una tiroidectomía, también le harán análisis de los niveles de tiroglobulina en sangre).

Si algún resultado de la prueba es anómalo, podría ser una señal de que el cáncer está reapareciendo, por lo que se harán más pruebas. Estas podrían incluir una gammagrafía con yodo radiactivo, tomografías computarizadas (CT), tomografías por emisión de positrones (PET), otros estudios por imágenes o una biopsia de la zona sospechosa.

Si el cáncer regresa, el tratamiento sería como se describe para el cáncer recurrente en Tratamiento del cáncer de tiroides según el tipo y la etapa.

Cáncer de tiroides medular (MTC)

Si usted ha tenido cáncer de tiroides medular (MTC), su equipo de atención médica analizará de manera habitual los niveles de la calcitonina y del antígeno carcinoembrionario (CEA) en sangre. Si estos niveles comienzan a aumentar, se pueden realizar estudios por imágenes, tales como una ecografía del cuello o una tomografía computarizada (CT), una resonancia magnética (MRI) o una tomografía por emisión de positrones (PET) para buscar signos de que el cáncer está regresando (es recurrente).

Si los estudios muestran cáncer recurrente, el tratamiento es el que se describe en Tratamiento del cáncer de tiroides según el tipo y la etapa.

Pedir al médico un plan de atención durante la supervivencia

Hable con su médico para crear un plan de atención durante la supervivencia diseñado para usted. En este plan se puede incluir lo siguiente:

  • Sugerir un calendario para pruebas y estudios de seguimiento
  • Una lista de posibles efectos secundarios del tratamiento, ya sea tardíos o a largo plazo, que incluya a qué debe prestar atención y cuándo comunicarse con el equipo de atención médica
  • Un calendario para otras pruebas que necesite, como pruebas de detección temprana de otros tipos de cáncer o pruebas para identificar efectos para la salud a largo plazo debido al cáncer o al tratamiento que recibió
  • Sugerencias de alimentación y de actividad física que podrían mejorar su salud e incluso podrían reducir la probabilidad de que el cáncer regrese
  • Recordatorios de sus citas con su médico de atención primaria (PCP), quien vigilará su salud general

Mantenga un seguro de salud y guarde copias de sus informes médicos

Incluso después del tratamiento, es muy importante mantener un seguro médico. Las pruebas y las consultas médicas cuestan mucho dinero, y aunque nadie quiere pensar en la reaparición del cáncer, esto podría ocurrir. Obtenga más información en Cómo gestionar su seguro médico.

En algún momento después del tratamiento del cáncer, es posible que termine viendo a otro médico que no sabe nada de su historia clínica (antecedentes médicos). Es importante que guarde copias de sus informes médicos para que dé al médico nuevo los detalles de su diagnóstico y tratamiento.

¿Puedo disminuir el riesgo de que el cáncer de tiroides empeore o vuelva?

Si usted tiene (o tuvo) cáncer de tiroides, probablemente quiera saber si hay medidas que puede tomar para reducir el riesgo de que el cáncer crezca o regrese, tales como hacer ejercicio, llevar un cierto tipo de alimentación o tomar suplementos nutricionales.

Podría ser útil adoptar comportamientos saludables, tales como no fumar, comer bien, hacer actividad física de forma habitual y mantener un peso saludable, aunque esto no está claro. Aun así, sí sabemos que estos tipos de cambios pueden tener muchos efectos positivos en su salud, que van más allá del riesgo de cáncer de tiroides.

Puede conocer más en Riesgo y prevención del cáncer.

Acerca de los suplementos alimenticios

Hasta el momento, ningún suplemento alimenticio (incluyendo vitaminas, minerales y productos herbarios) ha demostrado claramente que sirva para reducir el riesgo de que el cáncer de tiroides empeore o regrese. Esto no significa que ningún suplemento sea útil, pero es importante saber que ninguno ha demostrado serlo.

En los Estados Unidos, los suplementos dietéticos no están regulados como los medicamentos. No hace falta demostrar que sean eficaces (ni seguros) antes de venderlos, aunque sí se ha limitado lo que se les permite afirmar que pueden hacer.

Si está pensando en tomar cualquier tipo de suplemento nutricional, consulte con su equipo de atención médica. El equipo puede ayudarle a decidir cuáles puede utilizar sin riesgos y a evitar aquellos que puedan ser perjudiciales.

Si el cáncer regresa

Si el cáncer regresa en algún momento, las opciones de tratamiento dependerán de dónde se encuentra el cáncer, de los tratamientos que haya recibido antes, de su estado de salud actual y de las preferencias que tenga en ese momento.

Las opciones de tratamiento podrían incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o alguna combinación de estos. Para más información sobre cómo se trata el cáncer de tiroides recurrente, consulte Tratamiento del cáncer de tiroides según el tipo y la etapa.

Para ver más información general sobre la recurrencia del cáncer, consulte Entender la recurrencia.

Segundo cáncer después del tratamiento

Las personas que han tenido cáncer de tiroides pueden verse afectadas por varios problemas de salud, aunque la mayor preocupación suele ser tener que enfrentarse nuevamente al cáncer. El cáncer que vuelve después del tratamiento se llama recurrencia. Sin embargo, algunos sobrevivientes de cáncer pueden padecer luego un nuevo cáncer, no relacionado con el primero. A esto se le llama segundo cáncer.

Lamentablemente, recibir tratamiento para el cáncer de tiroides no significa que no pueda padecer otro cáncer. Si ha tenido cáncer de tiroides, aún puede tener los mismos tipos de cáncer que otras personas. De hecho, podría tener un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, tales como los siguientes:

El riesgo de cáncer suprarrenal es especialmente alto en las personas que tuvieron cáncer de tiroides medular.

Los pacientes que recibieron tratamiento con yodo radiactivo también tienen un mayor riesgo de padecer leucemia linfocítica aguda (ALL), cáncer de estómago y cáncer de glándulas salivales.

¿Puedo reducir el riesgo de tener un segundo cáncer?

Hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de tener otro cáncer y mantenerse tan saludable como sea posible. Por ejemplo, fumar está relacionado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, por lo que, si usted fuma, dejar de hacerlo podría ayudar a reducir ese riesgo.

Para mantener una buena salud después del cáncer de tiroides, se recomienda lo siguiente:

  • Alcanzar y mantener un peso saludable.
  • Mantenerse físicamente en activo y limitar el tiempo que se pasa sentado o acostado.
  • Seguir un patrón de alimentación saludable que incluya muchas frutas, verduras y granos integrales y que limite o evite el consumo de carnes rojas y procesadas, así como de bebidas azucaradas y alimentos muy procesados.
  • Evitar o limitar el consumo de alcohol. En caso de beber, no deben tomar más de 1 bebida al día (en el caso de las mujeres) o 2 bebidas al día (en el caso de los hombres).

Estas medidas también podrían reducir el riesgo de muchos problemas de salud.

Los sobrevivientes del cáncer de tiroides también deben seguir las Guías de la American Cancer Society para la detección temprana del cáncer, incluidas las guías para la detección del cáncer de seno, de cuello uterino, colorrectal, de pulmón y de próstata.

Obtener apoyo emocional

Es normal que sienta cierto grado de depresión, ansiedad o preocupación cuando el cáncer de tiroides forma parte de su vida. Algunas personas se ven más afectadas que otras. Aun así, todos pueden beneficiarse de recibir ayuda y apoyo de los demás, ya sea amistades y familiares, grupos religiosos, grupos de apoyo, consejeros profesionales o demás.

Puede acceder aquí para conocer más: La vida después del cáncer

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Asban A, Patel AJ, Reddy S, Wang T, Balentine CJ, Chen H. Chapter 68: Cancer of the Endocrine System. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2020.

Kim C, Bi X, Pan D, et al. The risk of second cancers after diagnosis of primary thyroid cancer is elevated in thyroid microcarcinomas. Thyroid. 2013;23(5):575-82.

National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Thyroid Carcinoma. V.2.2024. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/thyroid.pdf on April 27, 2024.

Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2020;70(4). doi:10.3322/caac.21591. Accessed at https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21591 on June 9, 2020.

Ronckers CM, McCarron P, Engels EA, Ron E. New Malignancies Following Cancer of the Thyroid and Other Endocrine Glands. En: Curtis RE, Freedman DM, Ron E, Ries LAG, Hacker DG, Edwards BK, Tucker MA, Fraumeni JF Jr. (eds). New Malignancies Among Cancer Survivors: SEER Cancer Registries, 1973-2000. National Cancer Institute. NIH Publ. No. 05-5302. Bethesda, MD, 2006. Accessed at http://seer.cancer.gov/archive/publications/mpmono/MPMonograph_complete.pdf on April 29, 2024.

Tuttle RM. Differentiated thyroid cancer: Overview of management. UpToDate. 2024. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/differentiated-thyroid-cancer-overview-of-management on April 29, 2024.

Tuttle RM. Cáncer de tiroides medular: Surgical treatment and prognosis. UpToDate. 2024. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/medullary-thyroid-cancer-surgical-treatment-and-prognosis on April 29, 2024.

Actualización más reciente: agosto 24, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.