English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Los medicamentos más recientes dirigidos específicamente a los cambios dentro de las células que causan que se vuelvan cáncer se están utilizando en la actualidad para tratar algunos cánceres de tiroides. Estos medicamentos son distintos a los medicamentos de quimioterapia convencional y a menudo causan distintos tipos de efectos secundarios.
Los tipos de medicamentos de terapia dirigida utilizados para tratar el cáncer de tiroides se conocen como inhibidores de cinasa. Las cinasas son proteínas en el interior de las células que normalmente transmiten señales (como indicarle a la célula que crezca). Bloquear ciertas cinasas puede ayudar a tratar algunos tipos de cáncer.
Afortunadamente, la mayoría de estos cánceres se pueden tratar eficazmente con cirugía y terapia con yodo radiactivo, de manera que no hay tanta necesidad de usar otros medicamentos para tratar estos cánceres. No obstante, cuando esos tratamientos no son eficaces, los medicamentos de terapia dirigida pueden ser útiles.
Inhibidores de multicinasas
El lenvatinib (Lenvima) y el sorafenib (Nexavar) son medicamentos de terapia dirigida conocidos como inhibidores de multicinasas, ya que pueden bloquear varias proteínas de cinasa diferentes. Estos medicamentos funcionan de dos formas principales:
El sorafenib (Nexavar) y el lenvatinib (Lenvima) son ambos tipos de medicamentos de terapia dirigida conocidos como inhibidores de cinasa. Estos medicamentos funcionan de dos maneras:
Estos medicamentos pueden ayudar a detener el crecimiento del cáncer durante un tiempo para las personas con cáncer de tiroides diferenciado (cáncer de tiroides papilar o folicular) cuyo tratamiento con yodo radioactivo ya no surte efecto. Aún no está claro si estos medicamentos ayudan a las personas a vivir por más tiempo.
Ambos medicamentos se toman por vía oral. Los efectos secundarios comunes pueden incluir cansancio, sarpullido, pérdida del apetito, diarrea, nausea, hipertensión arterial y el síndrome de manos y pies (enrojecimiento, dolor, hinchazón o ampollas en las palmas de las manos o en las plantas de los pies). También pueden surgir otros efectos secundarios más graves. Pregunte a su médico sobre lo que puede esperar.
Inhibidores de RET
En algunos cánceres de tiroides papilares y foliculares, las células tienen determinados cambios en el gen RET que provocan la producción de una forma anormal de proteína cinasa RET. Esta proteína anormal ayuda a las células a crecer.
El selpercatinib (Retevmo) y el pralsetinib (Gavreto) son medicamentos que son denominados del tipo inhibidores de RET y cuyo efecto consiste de atacar la proteína RET. Estos medicamentos se pueden utilizar para tratar el cáncer de tiroides papilar o folicular avanzado en caso de que las células cancerosas presenten ciertos tipos de cambios en el gen RET, y que la terapia con yodo radiactivo no se considere que sea una opción adecuada.
El selpercatinib se toma por vía oral como tableta, generalmente dos veces al día. El pralsetinib, cuya administración también es en tabletas, requiere comúnmene tomarse solo una vez al día.
Los efectos secundarios frecuentes de ambos medicamentos pueden incluir sequedad de boca, diarrea, estreñimiento, hipertensión arterial, sensación de cansancio, hinchazón en las manos o los pies, erupción cutánea, niveles altos de azúcar en la sangre, recuento bajo de glóbulos blancos o plaquetas en la sangre, y cambios en ciertos otros análisis de sangre.
Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves pueden incluir daño hepático, reacciones alérgicas, cambios en el ritmo cardíaco, sangrar con facilidad, inflamación de los pulmones y dificultades con la cicatrización de heridas.
Inhibidores de la NTRK
Un pequeño número de cánceres de tiroides presenta cambios en uno de los genes NTRK. Estos cambios genéticos pueden ayudar a que las células cancerosas crezcan.
El larotrectinib (Vitrakvi) y el entrectinib (Rozlytrek) atacan y desactivan las proteínas anormales producidas por los genes NTRK. Estos medicamentos se pueden utilizar en personas con cáncer de tiroides avanzado que tiene un cambio en el gen NTRK y sigue creciendo a pesar de otros tratamientos.
Estos medicamentos están disponibles en forma de pastillas, y se toman una o dos veces al día.
Algunos efectos secundarios comunes de estos medicamentos son: mareos, cansancio, náuseas, vómitos, estreñimiento, aumento de peso, y diarrea. Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves son: daño al hígado, problemas cardiacos, confusión y otros problemas del sistema nervioso.
Los médicos han estado interesados especialmente en descubrir medicamentos de terapia dirigida para tratar el cáncer de tiroides medular (MTC) porque los tratamientos de la tiroides a base de hormonas (incluyendo la terapia con yodo radiactivo) no son eficaces contra estos tipos de cáncer.
Inhibidores de multicinasa
Vandetanib (Caprelsa) y cabozantinib (Cometriq) son inhibidores de multicinasa (medicamentos que atacan a varias proteínas de cinasa diferentes). Pueden afectar tanto las células cancerosas como el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (que los tumores necesitan para crecer).
Estos medicamentos de terapia dirigida se pueden utilizar para tratar el MTC avanzado. Pueden detener el crecimiento de los cánceres por un tiempo, aunque aún no está claro si pueden ayudar a las personas a vivir por más tiempo. Estos medicamentos se toman en forma de pastilla una vez al día.
Algunos efectos secundarios comunes del vandetanib incluyen diarrea, sarpullido, náusea, alta presión arterial, dolor de cabeza, cansancio, falta de apetito, y dolor abdominal. En pocas ocasiones, también puede causar problemas con el ritmo cardiaco e infecciones graves o que pueden causar la muerte. Debido a sus efectos secundarios potenciales, los médicos tienen que recibir una capacitación especial antes de que se les permita recetar este medicamento.
Los efectos secundarios comunes del cabozantinib incluyen diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, llagas en la boca, falta de apetito, náusea, pérdida de peso, cansancio, presión arterial alta, pérdida del color del cabello y síndrome de pies y manos (enrojecimiento, dolor e hinchazón de las manos y los pies). En pocas ocasiones, este medicamento también puede causar graves efectos secundarios, como sangrado profuso y orificios en el intestino.
Inhibidores de la RET
En algunos cánceres de tiroides medulares, las células tienen determinados cambios en el gen RET que provocan la producción de una forma anormal de proteína cinasa RET. Esta proteína anormal ayuda a las células a crecer.
El selpercatinib (Retevmo) es un tipo de medicamento conocido como un inhibidor de RET que funciona al atacar la proteína RET. Este medicamento puede usarse para tratar el cáncer MTC avanzado si las células cancerosas tienen ciertos tipos de cambios en el gen RET.
Este medicamento se toma por vía oral como tableta, generalmente dos veces al día.
Los efectos secundarios frecuentes del selpercatinib pueden incluir sequedad de boca, diarrea, estreñimiento, hipertensión arterial, sensación de cansancio, hinchazón en las manos o los pies, erupción cutánea, niveles altos de azúcar en la sangre, recuento bajo de glóbulos blancos o plaquetas en la sangre, y cambios en ciertos otros análisis de sangre.
Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves pueden incluir daño hepático, reacciones alérgicas, cambios en el ritmo cardíaco, sangrar con facilidad, y problemas con la cicatrización de heridas.
Los médicos han mostrado mucho interés en la búsqueda de medicamentos de terapia dirigida para tratar el cáncer de tiroides anaplásico, ya que la mayoría de los otros tratamientos no son muy eficaces contra estos cánceres.
Inhibidoresd de BRAF y MEK
Algunos cánceres de tiroides anaplásicos tienen cambios en el gen BRAF, lo que les lleva a producir ciertas proteínas que les pueden ayudar a crecer.
El dabrafenib (Tafinlar) y el trametinib (Mekinist)son medicamentos que tienen como blanco a algunas de estas proteínas. (El dabrafenib afecta a la proteína BRAF, mientras que el trametinib ataca a la proteína MEK relacionada). Estos medicamentos pueden utilizarse juntos para tratar los cánceres de tiroides anaplásicos que tienen cierto tipo de cambio en el gen BRAF y que no puede eliminarse completamente con cirugía.
Estos medicamentos vienen en forma de pastilla o cápsula, y se toman diariamente.
Los efectos secundarios comunes pueden incluir cambios en la piel, sarpullido, picazón (comezón), sensibilidad al sol, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor en las articulaciones o los músculos, cansancio, tos, pérdida del cabello, náusea, diarrea e hipertensión arterial.
Pueden ocurrir efectos secundarios menos frecuentes, pero graves, como sangrado, problemas en el ritmo cardiaco, problemas hepáticos o renales, problemas con los pulmones, reacciones alérgicas graves, problemas graves en la piel o los ojos, y altos niveles de azúcar en la sangre.
Algunas personas tratadas con estos medicamentos padecen cánceres de piel, especialmente cánceres de piel de células escamosas. Su médico querrá examinar su piel a menudo durante el tratamiento. Además, usted debe notificar inmediatamente a su médico si nota cualquier crecimiento nuevo o área anormal en su piel.
Inhibidores de la RET
En algunos cánceres de tiroides anaplásicos, las células tienen determinados cambios en el gen RET que provocan la producción de una forma anormal de proteína cinasa RET. Esta proteína anormal ayuda a las células a crecer.
El selpercatinib (Retevmo) es un tipo de medicamento conocido como un inhibidor de RET que funciona al atacar la proteína RET. Este medicamento puede usarse para tratar el cáncer de tiroides anaplásico avanzado si las células cancerosas tienen ciertos tipos de cambios en el gen RET.
Este medicamento se toma por vía oral como tableta, generalmente dos veces al día.
Los efectos secundarios frecuentes del selpercatinib pueden incluir sequedad de boca, diarrea, estreñimiento, hipertensión arterial, sensación de cansancio, hinchazón en las manos o los pies, erupción cutánea, niveles altos de azúcar en la sangre, recuento bajo de glóbulos blancos o plaquetas en la sangre, y cambios en ciertos otros análisis de sangre.
Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves pueden incluir daño hepático, reacciones alérgicas, cambios en el ritmo cardíaco, sangrar con facilidad, y problemas con la cicatrización de heridas.
Inhibidores de la NTRK
Un pequeño número de cánceres de tiroides anaplásicos presenta cambios en uno de los genes NTRK. Estos cambios genéticos pueden ayudar a que las células cancerosas crezcan.
El larotrectinib (Vitrakvi) y el entrectinib (Rozlytrek) atacan y desactivan las proteínas anormales producidas por los genes NTRK. Estos medicamentos se pueden utilizar en personas con cáncer de tiroides anaplásico que tiene un cambio en el gen NTRK y que sigue creciendo a pesar de otros tratamientos.
Estos medicamentos están disponibles en forma de pastillas, y se toman una o dos veces al día.
Algunos efectos secundarios comunes de estos medicamentos son: mareos, cansancio, náuseas, vómitos, estreñimiento, aumento de peso, y diarrea. Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves son: daño al hígado, problemas cardiacos, confusión y otros problemas del sistema nervioso.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: mayo 19, 2020
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).