¿Qué son los métodos de la medicina complementaria e integral?
Complementario e integral son términos que su usan para describir muchas clases de productos y prácticas que no forman parte de la atención médica convencional que puede que sean empleados por personas con cáncer con la intención de sobrellevar mejor los efectos secundarios de la enfermedad y sus tratamientos.
- Los métodos complementarios se refieren a aquellos que se emplean junto con el tratamiento médico convencional como un soporte adicional. No son considerados como tratamientos oncológicos en sí, pero pueden ser empleados para ayudar a aliviar los síntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento. El uso de los tratamientos complementarios pueden ayudar en el bienestar y la calidad de vida. Algunos ejemplos de las terapias complementarias son la meditación, nutrición, actividad física, acupuntura, yoga, visualización guiada, reflexión y masajes.
- Los tratamientos convencionales / estándares están fundamentados sobre estudios de investigación que demuestran la eficacia y seguridad que tienen sobre uno o más tipos de cáncer. Entre ejemplos de los tratamientos convencionales contra el cáncer se incluye tratamientos como cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapia de medicina dirigida y terapia hormonal. También son tratamientos estándares que ayudan con la mayoría de los efectos secundarios del cáncer y el tratamiento, tal como lo son los analgésicos (medicamentos contra el dolor) y los antieméticos (medicinas contra las náuseas).
- La medicina integral se refiere a la combinación de emplear los tratamientos de la medicina convencional junto con ciertos métodos de la medicina complementaria, más comúnmente para ayudar a aliviar los síntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento.
Los métodos complementarios son distintos a los métodos de medicina alternativa. Mientras que los métodos complementarios tienen la intención de ser un apoyo para los tratamientos médicos convencionales, los métodos alternativos se emplean en lugar de los tratamientos estándares.
Los tratamientos que no son utilizados dentro de la medicina convencional puede que sean referidos por la comunidad médica de la medicina convencional como tratamientos poco convencionales, no convencionales o no tradicionales. Algunos tratamientos, como la medicina china tradicional o las prácticas curativas de los indígenas nativos de América, también son ser consideradas terapias complementarias o alternativas. Por supuesto que para la persona que forma parte de la cultura que practica estos tratamientos, sus métodos los considerará tradicionales mientras que la medicina occidental sería el método no convencional
¿Por qué la gente con cáncer usa métodos de la medicina complementaria?
Las personas con cáncer podrían considerar los métodos complementarios debido a una variedad de razones:
- Puede que quieran hacer todo lo posible para combatir el cáncer.
- Tienen el deseo de aliviar los efectos secundarios ocasionados por el tratamiento contra el cáncer convencional sin la necesidad de tomar más medicamentos..
- Tienen interés en encontrar un enfoque de tratamiento que produzca menos efectos secundarios.
- Tienen a un ser querido que les sugirió probar con uno de los métodos de la medicina complementaria.
Los métodos complementarios a menudo puede que resulten atractivos debido a que emplean recursos de su propio cuerpo y mente, al igual que recursos obtenidos de la naturaleza. Y la mayoría de los métodos complementarios rara vez son perjudiciales.
El uso de un método complementario es su decisión
Es importante informarse tanto como le sea posible sobre cualquier tratamiento que le gustaría probar. Pero tenga en cuenta que la información disponible sobre muchos de los métodos complementarios a menudo se base en investigaciones menos rigurosas que las empleadas por los tratamientos médicos convencionales. Ésta es una de las razones por las que algunas veces resulta imposible decir mucho sobre si es probable que un método complementario le ayude o qué seguro pudiera ser. Incluso si solamente se dispone de información limitada, entendimiento las limitaciones de lo que se conoce pueden ayudar a tomar su decisión.
Emplear los métodos de la medicina complementaria e integral es algo que queda a su elección. Puede emplearlos de forma más segura si usted:
- Se informa sobre los riesgos y beneficios de cada terapia de fuentes científicas confiables.
- Habla con su médico sobre cualquier método o remedio que haya decidido por sí mismo(a) emplear en lugar de tomar recibir el medicamento o tratamiento que le hayan recetado. Pregunta sobre los riesgos y beneficios, y se informa sobre las posibles reacciones que habría con los tratamientos convencionales.
- Solicita a su equipo de atención médica que le refieran a alguien confiable en caso de requerir los servicios de algún doctor en medicina no convencional (como masaje terapéutico).
- Tiene en cuenta que la mayoría de los métodos complementarios no han sido probados para su seguridad en mujeres en estado de embarazo o de lactancia, los posibles que pueden tener sobre el feto o niño lactante se desconocen.
- Habla con el médico de su hijo antes de administrarle suplementos u otros remedios.
Puede encontrar más información sobre los tipos específicos de la medicina complementaria e integral en el sitio web de Instituto Nacional del Cáncer.
on April 20, 2021.
10.3747/co.25.3884. Epub 2018 Aug 14. PMID: 30111972; PMCID: PMC6092049.
2021 an;29(1):271-278. doi: 10.1007/s00520-020-05494-x. Epub 2020 May 1.
Actualización más reciente: agosto 25, 2021
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.
Métodos de la medicina complementaria e integral
- ¿Qué son los métodos de la medicina complementaria e integral?
- ¿En dónde puedo encontrar información confiable sobre los métodos de la medicina complementaria e integral?
- ¿Cuáles métodos complementarios son seguros de usar?
- ¿Cubrirá mi seguro médico el costo de las terapias complementarias e integrales?
- ¿Cómo hablo con mi médico sobre los métodos de la medicina complementaria e integral?