English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
La terapia fotodinámica (PDT) es un tratamiento que utiliza medicamentos especiales, a veces llamados agentes fotosensibilizadores, junto con luz para matar las células cancerosas. Los medicamentos sólo funcionan después de haber sido activados o "encendidos" por ciertos tipos de luz. La PDT también puede llamarse fotoradioterapia, fototerapiao fotoquimioterapia.
Dependiendo de la parte del cuerpo que se está tratando, el agente fotosensibilizador se coloca en el torrente sanguíneo a través de una vena o se aplica en la piel. Durante cierta cantidad de tiempo el medicamento es absorbido por las células cancerosas. Luego, se aplica luz a la zona a tratar. La luz provoca que el medicamento reaccione y forme un tipo especial de molécula de oxígeno que elimina a las células. La PDT también podría ser útil al destruir los vasos sanguíneos que alimentan a las células cancerosas y al alertar al sistema inmunitario para que ataque al cáncer.
El tiempo entre el momento en que se administra el medicamento y cuando se aplica la luz se llama el intervalo de medicamento a luz. Puede tomar desde unas cuantas horas hasta algunos días, dependiendo del medicamento.
La luz utilizada en la PDT proviene de ciertos tipos de láseres o de diodos emisores de luz (LED). La clase de luz que se use depende del tipo de cáncer y del lugar en el que se localice. Por lo general, la PDT se realiza como un procedimiento ambulatorio (lo que significa que no tendrá que permanecer en el hospital), pero a veces se combina con cirugía, quimioterapia u otros medicamentos contra el cáncer, o radioterapia.
Los estudios han demostrado que la PDT puede ser tan eficaz como la cirugía o la radioterapia en el tratamiento de ciertos tipos de cánceres y precánceres. Algunas ventajas de este tratamiento son:
Pero la PDT también tiene límites:
La PDT se puede utilizar en personas con ciertos tipos de cáncer para ayudarles a vivir más tiempo y mejorar su calidad de vida. Cada vez se reconoce más como una opción de tratamiento valiosa para ciertos tipos de cánceres localizados (cánceres que no se han propagado lejos de donde comenzaron).
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos ha aprobado varios agentes fotosensibilizadores para tratar ciertos cánceres y precánceres. Dos de los agentes que se usan con más frecuencia son:
Los investigadores siempre están buscando nuevos medicamentos de PDT, y nuevas formas de administrarlos. La PDT también se ha estado combinando con otros tipos de tratamiento, como cirugía y radioterapia. En el futuro se espera que otros tratamientos combinados con medicamentos de PDT, así como nuevos fármacos PDT que puedan atacar mejor a las células tumorales, puedan abandonar las células normales más rápidamente y permitir que la luz de tratamiento penetre más profundamente.
El efecto secundario más común de la PDT es la sensibilidad a las luces brillantes y a la luz solar. Estas reacciones causadas por la luz PDT pueden aparecer en la piel donde se aplica el medicamento. Por lo general, esto causa enrojecimiento y sensación de hormigueo o ardor. Durante un período de tiempo después del tratamiento, deberá tener cuidado de no exponer las áreas tratadas de la cara y el cuero cabelludo a la luz.
Los protectores solares no protegerán la piel de las reacciones de fotosensibilidad.
Dependiendo del tipo y la ubicación del tratamiento, la piel tratada puede volverse roja y puede hincharse durante un tiempo. Con algunos tratamientos, se pueden formar ampollas. Esto puede durar horas o días después del tratamiento. También puede presentar una sensación de ardor en la piel o puede tener picazón o cambiar de color después del tratamiento.
La hinchazón en el área tratada puede provocar dolor y problemas con los tejidos y órganos que funcionan correctamente. Asegúrese de preguntar a su médico cuáles efectos secundarios debe usted esperar y cuáles son los que tiene que informar inmediatamente. Obtenga el número de teléfono para llamar si tiene problemas después del horario de oficina regular.
A veces, los tratamientos con la PDT pueden provocar que el sistema inmunitario funcione de manera diferente, por lo general al estimularlo a trabajar más. A veces puede debilitarse durante un tiempo. En muy raras ocasiones, la PDT puede causar cáncer de piel en el sitio donde se administró el tratamiento. Algunos investigadores creen que esto sucede si el sistema inmunitario está debilitado por la PDT.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: diciembre 27, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).