English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
Los inmunomoduladores son un grupo de medicamentos que tienen principalmente como blanco a las vías que tratan el mieloma múltiple y algunos otros tipos de cáncer. Estos medicamentos actúan de muchas maneras, incluyendo su acción directa en el sistema inmunitario al disminuir algunas proteínas y aumentar otras.
La talidomida (Thalomid), la lenalidomida (Revlimid) y la pomalidomida (Pomalyst) se conocen como medicamentos inmunomoduladores (o IMiD).
Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios como somnolencia, cansancio, estreñimiento, recuento bajo de células sanguíneas y neuropatía (daño de nervios doloroso). Además, existe un riesgo aumentado de coágulos sanguíneos graves (que comienzan en las piernas y que pueden llegar hasta los pulmones). Estos tienen más probabilidad de ocurrir con la talidomida que con los otros medicamentos.
Estos medicamentos también pueden causar graves defectos congénitos si se toman durante el embarazo.
El bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es un germen que no causa enfermedades graves en los seres humanos, pero sí infecta los tejidos humanos y ayuda a activar el sistema inmunitario. Esto hace que el BCG sea útil como una forma de inmunoterapia contra el cáncer. El BCG fue una de las primeras inmunoterapias utilizadas contra el cáncer y todavía se está utilizando hoy día.
El BCG se utiliza para tratar el cáncer de vejiga en etapa temprana. Consiste en un líquido que se administra en la vejiga a través de un catéter. El BCG atrae las células del sistema inmunitario del cuerpo a la vejiga, donde pueden atacar las células cancerosas de la vejiga. El tratamiento con el BCG puede causar síntomas similares a los de una gripe, como fiebre, escalofríos y cansancio. También puede causar una sensación de ardor en la vejiga. El BCG también se puede utilizar para tratar algunos cánceres de piel tipo melanoma inyectándolo directamente en los tumores. También se utiliza como vacuna contra la tuberculosis.
El imiquimod es un medicamento que se aplica a la piel como una crema. Estimula la respuesta inmunitaria local contra las células cancerosas de la piel. Se utiliza para tratar algunos cánceres de piel en etapas muy tempranas (o precánceres), especialmente si están en áreas sensibles como en la cara.
La crema se aplica en cualquier lugar de una a dos veces a la semana por varios meses. Algunas personas presentan graves reacciones en la piel cuando se aplica este medicamento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: diciembre 27, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).