English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
Las citocinas son pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Cuando se liberan, le envían una señal al sistema inmunitario para que cumpla con su función. Las citocinas afectan el crecimiento de todas las células sanguíneas y otras células que ayudan a las respuestas inmunitarias e inflamatorias del organismo. También ayudan a aumentar la actividad contra el cáncer mediante el envío de señales que pueden ayudar a que las células anormales mueran y las células normales vivan más tiempo.
Un tipo específico de citocina se llama quimiocina. Una quimiocina puede provocar que las células inmunitarias se muevan hacia un objetivo. Hay diferentes tipos de quimiocinas, incluyendo interleucinas, interferones, factores de necrosis tumoral, y factores de crecimiento.
Algunas citocinas se pueden producir en un laboratorio y se utilizan para tratar el cáncer. Algunas se utilizan para ayudar a prevenir o controlar los efectos secundarios de la quimioterapia. Se inyectan, ya sea debajo de la piel, en un músculo o en una vena. Los más comunes son las interleucinas y los interferones.
Las interleucinas son un grupo de citocinas que actúan como señales químicas entre los glóbulos blancos. La interleucina-2 (IL-2) ayuda a que las células del sistema inmunitario crezcan y se dividan con mayor rapidez. El uso de IL-2 sintética ha sido aprobado para tratar el cáncer de riñón avanzado y el melanoma metastásico. La IL-2 se puede utilizar como un tratamiento de un solo medicamento para estos tipos de cáncer, o se puede combinar con quimioterapia o con otras citocinas como el interferón alfa.
Los efectos secundarios de la IL-2 pueden incluir síntomas similares a los de la influenza (gripe), como escalofríos, fiebre, cansancio y confusión. Algunas personas presentan náuseas, vómitos o diarrea. Muchas personas desarrollan presión arterial baja que puede tratarse con otros medicamentos. Los efectos secundarios infrecuentes, pero potencialmente graves incluyen un latido cardíaco anormal, dolor en el pecho, y otros problemas cardíacos. Debido a estos posibles efectos secundarios, si la IL-2 se administra en dosis altas, debe hacerse en un hospital.
Otras interleucinas, como IL-7, IL-12 y IL-21, también continúan bajo estudio para saber si se pueden usar contra el cáncer, tanto como adyuvantes o como agentes independientes.
Los interferones son sustancias químicas que ayudan al organismo a resistir las infecciones por virus y los cánceres. Los tipos de interferón (IFN) llevan el nombre de las primeras tres letras del alfabeto griego:
Solo el IFN-alfa se utiliza para tratar el cáncer. El IFN-alfa aumenta la capacidad de ciertas células inmunitarias para atacar las células cancerosas. También puede desacelerar el crecimiento de las células cancerosas directamente, así como de los vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer.
El IFN-alfa se puede utilizar para tratar estos cánceres:
Algunos efectos secundarios de los interferones son:
Estos efectos secundarios pueden ser graves y pueden provocar que el tratamiento con interferón sea difícil de tolerar para muchas personas. La mayoría de los efectos secundarios no duran mucho tiempo después de que el tratamiento se suspende, pero el cansancio puede durar más tiempo. Otros efectos infrecuentes a largo plazo incluyen daño a los nervios, incluyendo los del cerebro y la médula espinal.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: diciembre 27, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).