English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Los virus son organismos muy pequeños (la mayoría incluso no se puede ver con un microscopio común) que no se pueden reproducir por sí solos. Éstos tienen que entrar en una célula viviente, la cual se convierte en la célula anfitriona, y “secuestrar” el mecanismo celular para producir más virus.
Diversos virus pueden entrar en el cuerpo de diferentes maneras, tales como a través de:
Una vez dentro del cuerpo, cada virus infecta un tipo específico de célula. Por ejemplo, los virus de los resfriados y de la influenza (gripe) invaden las células que revisten el tracto respiratorio (nariz, senos nasales, vías respiratorias y pulmones).
VPH son las siglas para referirse al virus de papiloma humano (o HPV, por sus siglas en inglés). Los VPH son un grupo de más de 150 virus relacionados. A cada variedad de VPH se le asigna un número, lo que es llamado tipo de VPH. Los VPH son llamados virus del papiloma debido a que algunos tipos de VPH causan papilomas (verrugas) que son tumores no cancerosos. Sin embargo, se sabe que algunos tipos de VPH causan cáncer, incluyendo cánceres de cuello uterino (la base de la matriz en la parte superior de la vagina), vagina, vulva (el área alrededor del exterior de la vagina), pene, ano y las partes de la boca y la garganta.
Los VPH son atraídos a ciertas células del cuerpo que son las únicas en las que pueden vivir; estas son las células epiteliales escamosas. Estas células se encuentran en la superficie de la piel y en superficies húmedas (llamadas superficies mucosas), como:
A la mayoría de los tipos de VPH se les llama cutáneos porque causan verrugas en la piel, como en los brazos, el pecho, las manos o los pies. Estas son verrugas comunes, no verrugas genitales.
Los otros tipos de VPH se consideran mucosos debido a que invaden y viven en las células de las superficies mucosas. A los tipos de VPH mucosos también se les llama VPH tipos genitales (o anogenitales), ya que a menudo afectan el área anal y genital. Estos tipos también pueden infectar el revestimiento de la boca y la garganta. Por lo general, los tipos de VPH mucosos no crecen en la piel ni en partes del cuerpo que no sean las superficies mucosas.
Tipos de VPH mucosos (genitales) de bajo riesgo: Los tipos de VPH que tienden a causar verrugas y en muy raras ocasiones resultan en cáncer se conocen como tipos de bajo riesgo. La infección por el VPH genital de bajo riesgo puede causar verrugas en forma de coliflor en o alrededor de los genitales y el ano tanto en hombres como en mujeres. En mujeres, puede que las verrugas surjan en lugares donde no siempre puedan notarse, como en el cuello uterino y la vagina.
Tipos de VPH mucosos (genitales) de alto riesgo: A los tipos de VPH que pueden causar cáncer se les llama tipos de alto riesgo. Estos tipos han sido relacionados con determinados cánceres tanto en hombres como en mujeres. Los médicos se preocupan por los cambios celulares y los precánceres que estos tipos causan, ya que éstos tienden a transformarse en cánceres con el paso del tiempo.
A continuación presentamos un diagrama que muestra los diferentes grupos de VPH y los problemas que cada grupo puede causar.
El VPH mucoso (genital) se transmite principalmente mediante el contacto directo de piel a piel durante el sexo vaginal, oral o anal. No se propaga a través de la sangre o fluidos corporales. Se puede transmitir incluso cuando una persona infectada no presenta signos o síntomas visibles.
Cualquier persona que haya tenido contacto sexual puede contraer el VPH, incluso si ocurrió sólo con una persona, aunque las infecciones son más probables en personas que han tenido muchas parejas sexuales.
El virus también se puede transmitir mediante el contacto genital sin sexo, aunque esto no es común. Por otro lado, la transmisión de algunos tipos de VPH genitales se ha reportado mediante el contacto oral-genital y al tocar los genitales con las manos. Es posible que haya otras formas de infectarse con el VPH que aún se desconozcan.
El VPH NO se contrae al:
La transmisión del virus de una madre a un bebé durante el parto es poco común, pero también puede ocurrir. Cuando ocurre, puede causar verrugas (papilomas) en las vías respiratorias (tráquea y bronquios) y los pulmones de los bebés, llamadas papilomatosis respiratorias. Estos papilomas también pueden crecer en la laringe, lo que se conoce como papilomatosis laríngea. Ambas infecciones pueden causar complicaciones de por vida.
El VPH es un virus muy común. Algunos médicos creen que este virus es casi tan común como el virus del resfriado. Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) estiman que unos 79 millones de personas están infectadas actualmente con el VPH en los Estados Unidos, y aproximadamente 14 millones de personas en este país contraen una nueva infección por el VPH cada año.
Casi todos los hombres y las mujeres que han tenido contacto sexual contraen al menos un tipo de VPH genital en algún momento de sus vidas. Incluso una persona que sólo haya tenido sexo con una pareja en su vida puede contraer VPH.
En la mayoría de las personas, el organismo es capaz de eliminar la infección por sí mismo. Sin embargo, a veces la infección no desaparece. Una infección crónica, o de larga duración, especialmente cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede causar cáncer con el paso del tiempo.
El VPH es muy común, por lo que la única manera de evitar infectarse puede ser evitar completamente el contacto de las zonas de su cuerpo que pueden ser infectadas (como la boca, ano y genitales) con las de otra persona. Esto significa no tener sexo vaginal, oral ni anal, pero también significa evitar el contacto de esas áreas con la piel de otra persona.
Las vacunas contra el VPH pueden prevenir la infección con los tipos de VPH que muy probablemente causen cáncer y verrugas genitales, aunque las vacunas son más eficaces cuando se administran a una edad más temprana (en niños de más edad y adolescentes). Refiérase al documento “Vacunas contra el VPH” para más información.
Si usted está sexualmente activo, el limitar el número de parejas sexuales y evitar las relaciones sexuales con personas que han tenido muchas parejas sexuales puede ayudar a disminuir su riesgo de exponerse al VPH genital. Pero como se indicó anteriormente, el VPH es muy común, por lo que incluso el contacto sexual con una persona puede ponerle en riesgo.
Los condones pueden ofrecer cierta protección contra la infección por el VPH, aunque el VPH puede que esté en partes de la piel que no son cubiertas por el condón. Además, los condones tienen que usarse todo el tiempo, desde el comienzo hasta el final de la actividad sexual. El virus se puede transmitir durante el contacto sexual directo de piel a piel antes de colocar el condón. Además, los condones masculinos no protegen toda el área genital, especialmente las áreas genitales de las mujeres. El condón femenino cubre más de la vulva en las mujeres, pero no ha sido estudiado muy detenidamente para determinar su capacidad para proteger contra el VPH. No obstante, los condones son muy útiles en la protección de otras infecciones que se pueden transmitir a través de la actividad sexual.
Por lo general es imposible saber quién está infectado con el VPH mucoso, y este virus es tan común que incluso estas medidas no garantizan que una persona no se contagiará, aunque pueden ayudar a disminuir el riesgo.
La mayoría de las personas nunca sabrá que tiene VPH ya que no hay síntomas, y en su mayor parte no habrá problemas de salud debido al virus. En la mayoría de las personas, el sistema inmunitario ataca el virus y elimina la infección por el VPH generalmente dentro de 2 años. Esto es así tanto para el tipo de VPH de alto riesgo, como para el de bajo riesgo. Sin embargo, algunas veces, las infecciones por VPH no son eliminadas por el cuerpo.
La infección con un tipo de VPH de alto riesgo por lo general no conlleva síntomas. Pero este tipo de VPH puede causar cambios celulares que con el transcurso de muchos años pueden derivar en cáncer.
La infección con un tipo de VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales. Las verrugas genitales pueden aparecer dentro de varias semanas o meses después del contacto con una pareja que tiene el VPH. Puede que las verrugas aparezcan también años después de la exposición, aunque esto ocurre pocas veces. Por lo general, las verrugas lucen como una pequeña protuberancia o grupos de protuberancias en el área genital. Pueden ser pequeñas o grandes, planas o prominentes, o en forma de coliflor. Si no son tratadas, las verrugas genitales podrían ya sea desaparecer, permanecer y no cambiar, o aumentar en tamaño o en número. Sin embargo, las verrugas causadas por los tipos de VPH de bajo riesgo en raras ocasiones se vuelven cancerosas.
No existe tratamiento para el virus en sí. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen con la ayuda del sistema inmunitario de la persona.
Aunque el VPH en sí no se puede tratar, los cambios celulares causados por una infección se pueden tratar. Por ejemplo, se pueden tratar las verrugas genitales. Los cambios celulares precancerosos causados por el VPH se pueden encontrar mediante pruebas de Papanicolaou, y ser tratados. Además, se pueden tratar los cánceres de cabeza y cuello, cuello uterino, ano y genitales.
La prueba del VPH y la prueba de Papanicolaou se hacen de la misma manera. Un profesional de la salud usa un instrumento especial el cual se frota delicadamente por el tejido del cuello uterino para extraer una muestra de células para que sean sometidas a prueba.
El VPH es un virus que puede causar cambios en las células del cuello uterino. La prueba del VPH busca la presencia de la infección cervical con los tipos de alto riesgo del VPH que son más propensos a evolucionar a precáncer y cáncer en el cuello uterino. La prueba se puede hacer por sí sola o al mismo tiempo en que se hace una prueba de Papanicolaou (prueba conjunta en la cual se puede usar el mismo hisopo o escobilla algodonada, o un hisopo o escobilla adicional) para determinar el riesgo de cáncer de cuello uterino. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda una prueba primaria del VPH* como el método preferible de prueba de detección para el precáncer y cáncer de cuello uterino en personas de 25 a 65 años cuyo útero requiera someterse a prueba. *(Una prueba primaria del VPH es una prueba del VPH que se realiza por sí sola para la detección. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos ha aprobado ciertas pruebas para que sean consideradas como pruebas primarias del VPH).
Una prueba de Papanicolaou se utiliza para detectar cambios celulares o células anormales en el cuello uterino (estas células anormales pueden ser precáncer o cáncer, aunque también pueden ser otros padecimientos). Las células del cuello uterino se envían a un laboratorio y se examinan al microscopio para ver si las células son normales o si se pueden observar cambios en ellas.
Debido a que puede que no haya una prueba primaria del VPH disponible, aún se consideran como buenas alternativas ya sea optar por una prueba conjunta cada 5 años, o bien, hacer solo una prueba de Papanicolaou cada 3 años. Sin embargo, una prueba primaria de VPH es mejor para prevenir el cáncer de cuello uterino que una prueba de Papanicolaou que se hace por sí sola sin requerir que se añadan más pruebas innecesarias, lo cual podría ser el caso con la prueba conjunta. Lo más importante para recordar es hacer las pruebas programadas de rutina, independientemente de cuál sea la prueba elegida.
¿Y qué hay con las pruebas para otras partes del cuerpo, o pruebas para los hombres?
En la actualidad, la FDA no ha aprobado ninguna prueba del VPH para los hombres, tampoco existe una prueba aprobada por la FDA para detectar el virus en otras partes del cuerpo que no sea el cuello uterino, incluyendo la boca o la garganta.
La FDA solo ha aprobado pruebas para detectar el VPH en el cuello uterino de la mujer, donde los resultados positivos se pueden manejar con pruebas adicionales y tratamiento inmediato si la infección causa crecimiento celular anormal. Aunque se podrían usar las pruebas del VPH en estudios de investigación para detectar el VPH en otras partes del cuerpo, no existe manera probada para manejar los hallazgos positivos. Además, la precisión de la prueba en sí podría estar afectada por la parte donde se toma la muestra y la manera en que se toma la misma.
Finalmente, no existe una prueba útil para saber la “condición de VPH” de una persona, ya que un resultado de una prueba de VPH puede cambiar en un periodo de meses o años a medida que el organismo combate el virus. (Lea “¿Qué significa si da positivo en la prueba del VPH”?).
Existen muchos tipos del VPH. Puede que tenga uno que desaparezca, aunque puede que contraiga otro tipo diferente. Es posible contraer el mismo tipo de nuevo, aunque el riesgo para esto es bajo.
La infección por el VPH no afecta directamente las probabilidades de embarazo.
Si la infección por el VPH origina cambios en el cuello uterino que requieren tratarse, el tratamiento no deberá afectar sus probabilidades de quedar embarazada. Sin embargo, si usted se somete a muchos tratamientos y biopsias, lo que puede ocurrir con pruebas de detección más frecuentes, el riesgo de parto prematuro o bebés que nacen con bajo peso puede aumentar.
El VPH rara vez es transmitido al bebé por la madre. Las escasas ocasiones en que esto ha ocurrido no están involucrados los tipos del VPH que pueden causar cáncer. Lea “¿Cómo se contrae el VPH?” para más información sobre cómo se transmite el VPH de madre a bebé durante el embarazo.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Centers for Disease Control and Prevention. Genital HPV Infection - Fact Sheet. 2017. Accessed at www.cdc.gov/std/HPV/STDFact-HPV.htm on September 28, 2017.
Centers for Disease Control and Prevention. Basic Information about HPV and Cancer. 2013. Accessed at www.cdc.gov/cancer/hpv/basic_info/ on September 28, 2017.
National Cancer Institute. HPV and Cancer. 2015. Accessed at www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-fact-sheet on September 28, 2017.
Palefsky JM. Human papillomavirus infections: Epidemiology and disease associations. UpToDate. 2017. Accessed at www.uptodate.com/contents/human-papillomavirus-infections-epidemiology-and-disease-associations on September 28, 2017
Rodríguez AC, Schiffman M, Herrero R, et al, for the Proyecto Epidemiológico Guanacaste Group. Rapid clearance of human papillomavirus and implications for clinical focus on persistent infections. J Natl Cancer Inst. 2008 Apr 2;100(7):513-517.
Saslow D, Solomon D, Lawson HW, et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pathology Screening Guidelines for the Prevention and Early Detection of Cervical Cancer. CA Cancer J Clin. 2012;62(3):147-172.
Winer RL, Hughes JP, Feng Q, et al. Condom use and the risk of genital human papillomavirus infection in young women. N Engl J Med. 2006;354:2645-2654.
Actualización más reciente: julio 30, 2020
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).