English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Para los cánceres que no se han extendido (cánceres de etapa I a etapa III), muchos médicos ahora toman en cuenta las características del cáncer (como la categoría T, el nivel inicial de PSA, el grado del grupo y los resultados de la biopsia de la próstata) para dividirlos en los siguientes grupos de riesgo:
Estos cánceres de próstata son pequeños, no son palpables mediante al solo poder encontrarse en una pequeña región de la próstata y no se han desarrollada más allá de la próstata (cT1c). Tienen un Grado de Grupo de 1 (puntuación Gleason de 6 o menos) y su nivel de PSA es bajo (menor a 10), así como otros criterios de clasificación en bajos niveles. Generalmente crecen muy lentamente y no son propensos a causar algún síntoma ni otros problemas de salud.
Los cánceres de próstata en este grupo aún no se han desarrollado más allá de la próstata, tienen un Grupo de Grado de 1 (puntuación Gleason de 6 o menos) y su nivel de PSA es bajo (menor a 10), pero son ligeramente mayores (de cT1 a cT2a) que los cánceres de muy bajo riesgo.
Este grupo de cánceres de próstata puede palparse mediante un examen o ser visibles en un estudio de imágenes. El cáncer podría encontrarse en más de la mitad de un lado de la próstata (cT2b) o en ambos lados de la próstata (cT2c), y/o tienen un Grupo de Grado de 2 o 3 (puntuación Gleason de 7) y/o un nivel de PSA entre 10 y 20 ng/ml. La clasificación adicional divide el grupo de mediano riesgo en la categorías de favorable y desfavorable.
Los cánceres de próstata en este grupo se han desarrollado más allá de la próstata (cT3a), tienen un Grupo de Grado de 4 o 5 (puntuación Gleason de 8 a 10) o un nivel de PSA superior a 20.
Estos cánceres de próstata conllevan un riesgo muy elevado de que el tumor crezca, recurra o se propague hacia los ganglios linfáticos y presentan una o más de las siguientes características:
El grupo de riesgo puede ayudar a determinar si se deben realizar más pruebas, así como a indicar cuáles son las opciones para tratamiento inicial. Los cánceres en los grupos de niveles de riesgo menores presentan una probabilidad menor de propagarse en comparación a los de los grupos de niveles de riesgo mayores.
Si usted tiene cáncer de próstata que no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos cercanos o hacia otras partes del cuerpo, podría querer consultar con su médico el grupo de riesgo de su cáncer para así entender sus alternativas de tratamiento.
Además de los grupos de riesgo anteriormente mencionados, los médicos aún están investigado la mejor manera de utilizar las pruebas y los modelos de pronóstico para ayudar a determinar las opciones de tratamiento óptimas para el caso en cuestión. Si su médico sugiere usar uno de estos modelos y pruebas para determinar sus opciones de tratamiento, pídale que le explique lo que pueden demostrar, así como qué tan acertados pueden ser.
En los hombres con cáncer de próstata que está localizado (aquel que se cree que no se ha extendido fuera de la próstata), a menudo es difícil saber cuán rápido es probable que el cáncer crezca y se propague. Esto puede hacer difícil determinar si el cáncer debe tratarse de inmediato, así como qué tipos de tratamiento podrían ser buenas opciones.
Algunos tipos de pruebas de laboratorio, conocidas como pruebas genómicas, molecuares o proteómicas, pueden ser usadas junto con otros datos (tal como la información sobre los gurpos de riesgo anteriormente mecionados) para ayudar a predecir mejor qué tán rápido podría un cáncer de próstata desarollarse y propagarse, y de esta manera que ayude a decidir sobre cuál opción de tratamiento podría ser la más adecuada, así como el momento óptimo para administrarla. Estas pruebas analizan qué genes o proteínas están activos dentro de las células cancerosas de la próstata. Algunos ejemplos de tales pruebas son:
Estas pruebas siguen siendo estudiadas para determinar otras áreas en las que podrían ser de utilidad en la evaluación del riesgo de cáncer de próstata, así como para determinar las opciones de tratamiento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Klein EA. Prostate cancer: Risk stratification and choice of initial treatment. In Savarese DMF, ed. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Last updated May 7, 2021. Accessed August 30, 2021.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 1.2022. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on October 4, 2021.
Ross A, D’Amico AV, Freedland S. Molecular prognostic tests for prostate cancer. In Savarese DMF, ed. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Last updated July 2, 2021. Accessed October 4, 2021.
Actualización más reciente: enero 18, 2022
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).