Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de próstata

Grupos de riesgo y análisis clínicos para evaluar el riesgo de cáncer de próstata localizado

La etapa o estadio del cáncer de próstata puede dar una idea de lo serio que probablemente es el cáncer. Sin embargo, en el cáncer de próstata localizado (cáncer que aún se encuentra solo en la próstata o a su alrededor), los médicos también utilizan otros métodos para determinar el riesgo de que el cáncer se multiplique y se propague. Saber esto podría ayudar al paciente y a su médico a decidir si el cáncer requiere tratamiento inmediato y cuáles serían las opciones de tratamiento más adecuadas.

Las formas de determinar el riesgo de tener cáncer de próstata localizado pueden incluir las siguientes:

  • Grupos de riesgo
  • Análisis moleculares de las muestras de biopsia

Grupos de riesgo para el cáncer de próstata

En el cáncer de próstata que no se ha propagado (cáncer en etapas I a III), muchos médicos utilizan información sobre el cáncer (como la categoría T, el nivel de PSA inicial, el grupo de grado y los resultados de la biopsia de próstata) para clasificarlo dentro de un grupo de riesgo. Este grupo de riesgo luego puede servir para determinar las opciones de tratamiento.

Muchos grupos de expertos han creado sistemas de clasificación de riesgo para el cáncer de próstata localizado. Uno de los sistemas más utilizados, desarrollado por la National Comprehensive Cancer Network (NCCN, por sus siglas en inglés), divide el cáncer de próstata localizado en seis grupos de riesgo:

Grupo de muy bajo riesgo

Estos tipos de cáncer de próstata son pequeños, no se pueden palpar con un examen, solo se encuentran en una zona pequeña de la próstata y no se han propagado hacia afuera de ella (cT1c). Tienen un grupo de grado 1 (puntuación de Gleason de 6 o menos), un nivel de PSA bajo (menor de 10) y algunos otros criterios de clasificación. Estos tipos de cáncer suelen crecer muy lentamente y casi nunca causan síntomas ni otros problemas médicos.

Grupo de bajo riesgo

Los tipos de cáncer de próstata en este grupo todavía no se han propagado hacia afuera de la próstata, tienen un grupo de grado 1 (puntuación de Gleason de 6 o menos) y un nivel de PSA bajo (menos de 10), pero son un poco más grandes (cT1 a cT2a) que los cánceres de riesgo muy bajo. Es improbable que causen síntomas y otros problemas de salud.

Grupos de riesgo intermedio (favorable o desfavorable)

Estos tipos de cáncer de próstata pueden palparse en un examen o verse en un estudio por imágenes. El cáncer podría encontrarse en más de la mitad de un lado de la próstata (cT2b) o en ambos lados de la próstata (cT2c), o tener un grupo de grado de 2 o 3 (puntuación de Gleason de 7) o un nivel de PSA que oscile entre 10 y 20 ng/ml.

Se utilizan otros factores para dividir estos tipos de cáncer de próstata en las categorías de riesgo intermedio favorable y riesgo intermedio desfavorable.

Grupo de alto riesgo

Los tipos de cáncer de próstata en este grupo presentan solo una de estas características de alto riesgo (y ninguna característica de riesgo muy alto [ver a continuación]):

  • El tumor se ha propagado hacia afuera de la próstata (cT3a).
  • El cáncer tiene un grupo de grado de 4 o 5 (puntuación de Gleason de 8 a 10).
  • El nivel inicial de PSA es superior a 20.

Grupo de riesgo muy alto

Estos tipos de cáncer de próstata presentan un riesgo muy alto de que el tumor crezca o se propague a los ganglios linfáticos cercanos (o a otras partes del cuerpo). Estos tipos de cáncer presentan al menos una de las siguientes características:

  • El tumor se ha propagado a las vesículas seminales (cT3b) o a otras estructuras próximas a la próstata (cT4).
  • Las zonas de cáncer más comunes en la biopsia tienen un patrón de Gleason 5.
  • Más de 4 núcleos de biopsia corresponden al grupo de grado 4 o 5 (puntuación de Gleason de 8 a 10).
  • El cáncer presenta 2 o 3 de las características del grupo de alto riesgo (ver información anterior).

El grupo de riesgo puede servir para determinar si se deben realizar más pruebas y para definir las opciones de tratamiento. Los tipos de cáncer que se clasifican en los grupos de menor riesgo tienen menos probabilidad de multiplicarse y propagarse en comparación con los de los grupos de riesgos mayores.

Si usted tiene cáncer de próstata que no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a otras partes del cuerpo, consulte con su médico sobre el grupo de riesgo al que pertenece el cáncer que tiene. Esto puede servirle para comprender mejor sus opciones de tratamiento. Para obtener más información sobre el uso de los grupos de riesgo, consulte Tratamiento inicial para el cáncer de próstata según la etapa y el grupo de riesgo.

Análisis clínicos para evaluar si hay que tratar el cáncer de próstata localizado

Además de los grupos de riesgo mencionados, algunos médicos ahora utilizan nuevos tipos de análisis clínicos, conocidos como pruebas genómicas, moleculares o proteómicas, que sirven para predecir la rapidez con la que el cáncer de próstata podría multiplicarse o propagarse y, por ello, son útiles para definir cuáles serían las mejores opciones de tratamiento. En estas pruebas se analizan qué genes o proteínas están activos dentro de las células del cáncer de próstata.

Algunos ejemplos de tales pruebas son las siguientes:

  • Decipher: Esta prueba mide la actividad de ciertos genes en las células del cáncer de próstata tomadas de una biopsia. Estos se utilizan para crear una puntuación de riesgo en una escala de 0 a 1: las puntuaciones más altas indican una mayor probabilidad de que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo. Esto podría ser útil para determinar las mejores opciones de tratamiento. Para los hombres que optan por la cirugía (prostatectomía) para tratar el cáncer, se puede utilizar otra versión de esta prueba para medir la actividad de ciertos genes en las células del cáncer de próstata del tejido quirúrgico. Esto puede servir para determinar el riesgo de que el cáncer reaparezca en otras partes del cuerpo después de la cirugía y, en consecuencia, si estos hombres deben considerar un tratamiento adicional.
  • Oncotype DX para cáncer de próstata: Esta prueba mide la actividad de ciertos genes en las células del cáncer de próstata tomadas de una biopsia, y lo documenta como una puntuación en una escala de 0 a 100. (Las puntuaciones más altas indican que el cáncer tiene una mayor probabilidad de crecer y propagarse rápidamente, como también un mayor riesgo de provocar la muerte).
  • Prolaris: Esta prueba mide la actividad de otro grupo de genes en las células del cáncer de próstata tomadas de la biopsia, y los documenta como una puntuación en una escala de 0 a 10. (Las puntuaciones más altas indican que el cáncer tiene una mayor probabilidad de crecer y propagarse rápidamente, como también un mayor riesgo de provocar la muerte).
  • ProMark: Esta prueba mide la actividad de un conjunto de proteínas en las células del cáncer de próstata tomadas de una biopsia y lo documenta como una puntuación que sirve para predecir la probabilidad de que el cáncer se multiplique y se propague rápidamente.

Si su médico sugiere usar una de estas pruebas para determinar las opciones de tratamiento, pídale que le explique lo que pueden indicarle, y lo precisas que pueden ser.

Se están estudiando estas y otras pruebas nuevas para buscar más áreas donde puedan ser útiles al decidir el tratamiento.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Klein EA. Cáncer de próstata: Risk stratification and choice of initial treatment. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/localized-prostate-cancer-risk-stratification-and-choice-of-initial-treatment on July 26, 2023.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 2.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on July 26, 2023.

Ross A, D’Amico AV, Freedland S. Molecular prognostic tests for prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/molecular-prognostic-tests-for-prostate-cancer on July 26, 2023.

Actualización más reciente: noviembre 22, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.