English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Los investigadores han descubierto algunos factores de riesgo para el cáncer de próstata, aunque todavía no está claro exactamente cómo estos factores podrían aumentar el riesgo de cáncer. En términos generales, el cáncer de próstata se da por cambios en el ADN de una célula sana de la próstata.
El ADN es la sustancia química en nuestras células que forma nuestros genes, los cuales controlan el funcionamiento de nuestras células. Por lo general, nos parecemos a nuestros padres porque ellos son la fuente de nuestro ADN. No obstante, nuestros genes afectan más que simplemente nuestra apariencia.
Algunos genes normalmente ayudan a controlar el momento en que las células se multiplican, se dividen para formar células nuevas o reparan errores en el ADN, o causan la muerte de las células en el momento justo. Si estos genes no están funcionando bien, puede llevar a que las células se multipliquen de forma descontrolada. Por ejemplo:
Cualquiera de estos tipos de cambios en el ADN podría llevar a que las células se multipliquen de forma descontrolada y formen un tumor. Para conocer más, vea Oncogenes, genes supresores de tumores y genes reparadores del ADN.
Los cambios en el ADN pueden ser heredados de uno de los padres o adquiridos durante la vida de la persona.
Algunas mutaciones genéticas se pueden transmitir en las familias y se encuentran en todas las células de la persona. Se cree que tales cambios genéticos hereditarios son un factor principal en hasta el 10 % de los casos de cáncer de próstata. El cáncer causado por genes hereditarios se denomina cáncer hereditario.
Hay mutaciones heredadas en varios genes que se han asociado al cáncer de próstata hereditario, incluidos:
Otras mutaciones genéticas hereditarias pueden ser responsables de algunos tipos de cáncer de próstata hereditarios, y se están realizando investigaciones para encontrar estos genes.
Si usted tiene cáncer de próstata, podría ser importante analizar las células cancerosas para detectar estos tipos de cambios genéticos por algunos motivos:
Algunos genes pueden cambiar en el transcurso de la vida de la persona. Este tipo de mutación no se pasa a los hijos y se encuentra solo en las células provenientes de la célula original mutada. A estas se les denomina mutaciones adquiridas. La mayoría de las mutaciones genéticas asociadas al cáncer de próstata aparecen durante la vida del hombre, en vez de heredarse.
Cada vez que una célula se prepara para dividirse en 2 células, necesita hacer una copia de su ADN para la célula nueva. Este proceso es imperfecto y, algunas veces, se dan errores y queda ADN defectuoso en la célula nueva. No está claro con qué frecuencia estos cambios del ADN se deben a eventos aleatorios, ni con qué frecuencia son el resultado de otros factores (como alimentación, niveles hormonales, etc.).
En general, cuanto más rápido las células de la próstata se multipliquen y se dividan, mayores serán las probabilidades de que ocurran las mutaciones. Por lo tanto, cualquier cosa que acelere este proceso podría aumentar la probabilidad de tener cáncer de próstata.
Por ejemplo, los andrógenos (hormonas masculinas), como la testosterona, pueden promover la multiplicación de las células de la próstata. Tener niveles más altos de andrógenos podría contribuir al riesgo de que algunos hombres tengan cáncer de próstata, aunque con los estudios hasta ahora no se ha comprobado que haya un vínculo permanente.
Algunas investigaciones han descubierto que la probabilidad de tener cáncer de próstata es mayor en los hombres que presentan altos niveles de otra hormona, el factor de crecimiento análogo a la insulina -1 (IGF1). Sin embargo, otros estudios no han encontrado tal asociación. Se necesita más investigación para comprender estos hallazgos.
Como se mencionó en Factores de riesgo para el cáncer de próstata, algunos estudios han revelado que la inflamación en la próstata podría estar relacionada con el cáncer de próstata. Una teoría consiste en que la inflamación puede causar daño del ADN de la célula, lo que podría contribuir a que una célula sana se vuelva cancerosa. Aún se necesita investigar más sobre ello.
Con la exposición a la radiación o a las sustancias químicas causantes de cáncer (cancerígenas) se pueden dar mutaciones en el ADN de muchos órganos, pero hasta el momento no se ha demostrado que estos factores sean causas importantes de mutaciones en las células de la próstata.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Cheng HH, Nelson PS. Genetic risk factors for prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/genetic-risk-factors-for-prostate-cancer on June 26, 2023.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Genetics of Prostate Cancer. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-genetics-pdq on June 26, 2023.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Prostate Cancer Prevention. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-prevention-pdq on June 26, 2023.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 1.2023. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on June 26, 2023.
Zelefsky MJ, Morris MJ, Eastham JA. Chapter 70: Cancer of the Prostate. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Actualización más reciente: noviembre 22, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.