Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de próstata

¿Cuáles son las causas del cáncer de próstata?

Los investigadores han descubierto algunos factores de riesgo para el cáncer de próstata, aunque todavía no está claro exactamente cómo estos factores podrían aumentar el riesgo de cáncer. En términos generales, el cáncer de próstata se da por cambios en el ADN de una célula sana de la próstata.

Cambios genéticos que podrían llevar al cáncer de próstata

El ADN es la sustancia química en nuestras células que forma nuestros genes, los cuales controlan el funcionamiento de nuestras células. Por lo general, nos parecemos a nuestros padres porque ellos son la fuente de nuestro ADN. No obstante, nuestros genes afectan más que simplemente nuestra apariencia.

Algunos genes normalmente ayudan a controlar el momento en que las células se multiplican, se dividen para formar células nuevas o reparan errores en el ADN, o causan la muerte de las células en el momento justo. Si estos genes no están funcionando bien, puede llevar a que las células se multipliquen de forma descontrolada. Por ejemplo:

  • Los cambios en los genes que normalmente ayudan a las células a multiplicarse, dividirse o mantenerse vivas pueden hacer que estos genes sean más activos de lo que deberían, lo que los convierte en oncogenes. Estos genes pueden provocar que la célula crezca de forma descontrolada.
  • Los genes que normalmente ayudan a mantener bajo control la división celular o causan que las células mueran en el momento correcto son genes supresores de tumores. Los cambios en estos genes pueden provocar que las células se multipliquen de forma descontrolada.
  • Algunos genes normalmente ayudan a reparar errores en el ADN de una célula. Los cambios que desactivan estos genes reparadores del ADN pueden ocasionar que se acumulen cambios en el ADN dentro de una célula, lo cual podría llevar a que la célula se multiplique sin control.

Cualquiera de estos tipos de cambios en el ADN podría llevar a que las células se multipliquen de forma descontrolada y formen un tumor. Para conocer más, vea Oncogenes, genes supresores de tumores y genes reparadores del ADN.

Los cambios en el ADN pueden ser heredados de uno de los padres o adquiridos durante la vida de la persona.

Mutaciones genéticas hereditarias

Algunas mutaciones genéticas se pueden transmitir en las familias y se encuentran en todas las células de la persona. Se cree que tales cambios genéticos hereditarios son un factor principal en hasta el 10 % de los casos de cáncer de próstata. El cáncer causado por genes hereditarios se denomina cáncer hereditario.

Hay mutaciones heredadas en varios genes que se han asociado al cáncer de próstata hereditario, incluidos:

  • BRCA1 y BRCA2: Normalmente, estos genes sirven para reparar errores en el ADN de una célula (o provocar la muerte de la célula si el error no se puede corregir). Las mutaciones heredadas en cualquiera de estos genes aumentan ampliamente el riesgo de cáncer de seno y ovario en las mujeres. También están relacionadas con algunos otros tipos de cáncer. Por ejemplo, los cambios en estos genes (especialmente el BRCA2) están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de próstata.
  • CHEK2, ATM, PALB2 y RAD51: Las mutaciones en estos otros genes reparadores del ADN también podrían ser responsables de algunos tipos de cáncer de próstata hereditarios.
  • Genes de reparación de errores de emparejamiento del ADN (como MSH2, MSH6, MLH1 y PMS2): Normalmente, estos genes ayudan a corregir errores (discordancias o problemas en el emparejamiento) en el ADN que pueden suceder cuando una célula se está preparando para dividirse en dos nuevas células. (Las células deben hacer una copia nueva de su ADN cada vez que se dividen). Los hombres con mutaciones hereditarias en uno de estos genes tienen una afección conocida como síndrome de Lynch (también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis o HNPCC) y tienen un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal y de próstata, entre otros tipos de cáncer.
  • RNASEL (antes HPC1): La función normal de este gen supresor de tumores consiste en ayudar a las células a morir cuando algo anda mal en su interior. Las mutaciones hereditarias en este gen podrían permitir que las células anormales vivan más tiempo de lo que deberían, lo que puede dar lugar a un mayor riesgo de cáncer de próstata.
  • HOXB13: Este gen es importante en la formación de la glándula prostática. Las mutaciones en este gen se han relacionado con el comienzo temprano del cáncer de próstata (cáncer de próstata diagnosticado a una edad temprana) que tiende a darse en algunas familias. Esta mutación es infrecuente.

Otras mutaciones genéticas hereditarias pueden ser responsables de algunos tipos de cáncer de próstata hereditarios, y se están realizando investigaciones para encontrar estos genes.

Si usted tiene cáncer de próstata, podría ser importante analizar las células cancerosas para detectar estos tipos de cambios genéticos por algunos motivos:

  • Los resultados de los análisis podrían afectar sus opciones de tratamiento. Algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer de próstata (como ciertos medicamentos dirigidos o de terapia dirigida) solo podrían funcionar si las células de su cáncer tienen uno de estos cambios genéticos.
  • Si en las pruebas se encuentra algún cambio genético, su médico podría sugerirle recibir asesoramiento y hacerse pruebas genéticas. Si las células tumorales tienen una mutación genética, analizar algunas de sus otras células (con una muestra de sangre, por ejemplo) en busca de la misma mutación puede indicar si usted lo heredó (y, por lo tanto, si se encuentra en todas las células). Esto podría servirle para conocer más sobre el riesgo que corre de tener otros tipos de cáncer y, posiblemente, el riesgo que tienen otros familiares. Para conocer más, vea la sección sobre asesoramiento y pruebas genéticas para el riesgo de cáncer de próstata.

Mutaciones genéticas adquiridas

Algunos genes pueden cambiar en el transcurso de la vida de la persona. Este tipo de mutación no se pasa a los hijos y se encuentra solo en las células provenientes de la célula original mutada. A estas se les denomina mutaciones adquiridas. La mayoría de las mutaciones genéticas asociadas al cáncer de próstata aparecen durante la vida del hombre, en vez de heredarse.

Cada vez que una célula se prepara para dividirse en 2 células, necesita hacer una copia de su ADN para la célula nueva. Este proceso es imperfecto y, algunas veces, se dan errores y queda ADN defectuoso en la célula nueva. No está claro con qué frecuencia estos cambios del ADN se deben a eventos aleatorios, ni con qué frecuencia son el resultado de otros factores (como alimentación, niveles hormonales, etc.).

En general, cuanto más rápido las células de la próstata se multipliquen y se dividan, mayores serán las probabilidades de que ocurran las mutaciones. Por lo tanto, cualquier cosa que acelere este proceso podría aumentar la probabilidad de tener cáncer de próstata.

Por ejemplo, los andrógenos (hormonas masculinas), como la testosterona, pueden promover la multiplicación de las células de la próstata. Tener niveles más altos de andrógenos podría contribuir al riesgo de que algunos hombres tengan cáncer de próstata, aunque con los estudios hasta ahora no se ha comprobado que haya un vínculo permanente.

Algunas investigaciones han descubierto que la probabilidad de tener cáncer de próstata es mayor en los hombres que presentan altos niveles de otra hormona, el factor de crecimiento análogo a la insulina -1 (IGF1). Sin embargo, otros estudios no han encontrado tal asociación. Se necesita más investigación para comprender estos hallazgos.

Como se mencionó en Factores de riesgo para el cáncer de próstata, algunos estudios han revelado que la inflamación en la próstata podría estar relacionada con el cáncer de próstata. Una teoría consiste en que la inflamación puede causar daño del ADN de la célula, lo que podría contribuir a que una célula sana se vuelva cancerosa. Aún se necesita investigar más sobre ello.

Con la exposición a la radiación o a las sustancias químicas causantes de cáncer (cancerígenas) se pueden dar mutaciones en el ADN de muchos órganos, pero hasta el momento no se ha demostrado que estos factores sean causas importantes de mutaciones en las células de la próstata.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Cheng HH, Nelson PS. Genetic risk factors for prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/genetic-risk-factors-for-prostate-cancer on June 26, 2023.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Genetics of Prostate Cancer. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-genetics-pdq on June 26, 2023.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Prostate Cancer Prevention. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-prevention-pdq on June 26, 2023.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 1.2023. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on June 26, 2023.

Zelefsky MJ, Morris MJ, Eastham JA. Chapter 70: Cancer of the Prostate. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

Actualización más reciente: noviembre 22, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.