English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
No hay una forma cierta de prevenir el cáncer de próstata. Muchos factores de riesgo del cáncer de próstata, tales como la edad, la raza y los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Aun así, hay algunas cosas que puede hacer para tratar de disminuir el riesgo de tener cáncer de próstata.
No está claro del todo los efectos del peso corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata, aunque usted puede tomar medidas que podrían reducirlo.
Algunos estudios han descubierto que los hombres con sobrepeso tienen un mayor riesgo de tener cáncer de próstata avanzado o una mayor probabilidad de que este sea mortal.
Aunque no todos los estudios coinciden, varios han descubierto un mayor riesgo de cáncer de próstata en hombres que tienen una alimentación con muchos lácteos y calcio.
Por ahora, el mejor consejo relacionado con la alimentación y la actividad física para reducir posiblemente el riesgo de padecer cáncer de próstata consiste en lo siguiente:
Además, puede limitar el consumo de suplementos de calcio y evitar el consumo excesivo de calcio en la alimentación. (Esto no significa que los hombres que hayan recibido tratamiento para el cáncer de próstata no deban consumir suplementos de calcio si sus médicos así lo recomiendan).
Para obtener más información, consulte la Guía de la American Cancer Society sobre alimentación y actividad física.
Vitamina E y selenio: Algunos estudios anteriores sugerían que tomar vitamina E o suplementos de selenio podía reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Sin embargo, Sin embargo, e un estudio extenso (en inglés) conocido como Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT), se descubrió que ni la vitamina E ni los suplementos de selenio reducen el riesgo de padecer cáncer de próstata. De hecho, se descubrió en el estudio que los hombres que tomaban suplementos de vitamina E corrían un riesgo levemente mayor de tener cáncer de próstata.
Soya e isoflavonas: Algunas investigaciones iniciales han sugerido posibles beneficios de las proteínas de soja (llamadas isoflavonas) en la reducción del riesgo de cáncer de próstata. Actualmente, varios estudios están evaluando con más detenimiento los posibles efectos de estas proteínas.
El consumo de cualquier suplemento puede tener tanto riesgos como beneficios. Antes de comenzar a tomar vitaminas u otros suplementos, consulte con su médico.
Algunas medicinas tal vez puedan ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
La 5-alfa reductasa es una enzima en el organismo que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT, por sus siglas en inglés), la hormona principal que causa el crecimiento de la próstata. Los medicamentos llamados inhibidores de la 5-alfa reductasa, como la finasterida y la dutasterida, bloquean la producción de DHT por parte de esta enzima. Estos medicamentos se utilizan para tratar la hiperplasia prostática benigna (BPH, por sus siglas en inglés), un crecimiento no canceroso de la próstata.
Ha habido extensos estudios en los que se probaron estos dos medicamentos para determinar si también podrían ser útiles para reducir el riesgo del cáncer de próstata. En estos estudios se encontró que, tras varios años, los hombres que tomaron alguno de los dos medicamentos tuvieron menos probabilidad de padecer cáncer de próstata que los hombres que tomaron un placebo inactivo.
Cuando los resultados se analizaron con más detenimiento, se descubrió que los hombres que tomaron estos medicamentos presentaron menos cáncer de próstata de grado bajo, pero presentaron aproximadamente el mismo riesgo de cáncer de próstata de grado más alto que son más propensos a crecer y a propagarse. No está claro si estos medicamentos pueden reducir el riesgo de morir de cáncer de próstata, ya que los hombres en estos estudios tuvieron tasas (índices) de supervivencia similares, independientemente de si tomaban o no alguno de estos medicamentos.
Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios relacionados con la sexualidad, como disminución en el deseo sexual y disfunción eréctil (impotencia), así como crecimiento del tejido del seno en los hombres. No obstante, pueden ayudar con los problemas urinarios causados por la BPH, como la dificultad para orinar y las fugas de orina (incontinencia).
Estos medicamentos no están aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) específicamente para prevenir el cáncer de próstata, aunque los médicos pueden recetarlos fuera de las indicaciones autorizadas ("off label") para este uso. Los hombres que quieran saber más sobre el uso de estos medicamentos deben consultar con el médico.
Algunas investigaciones sugieren que los hombres que toman aspirina diariamente podrían presentar un menor riesgo de padecer y morir a causa de cáncer de próstata. No obstante, se necesitan más investigaciones para demostrar si los posibles beneficios superan a los riesgos. El uso de aspirina a largo plazo puede causar efectos secundarios, incluyendo un mayor riesgo de sangrado en el aparato digestivo. Aunque tomar aspirina también puede ofrecer otros beneficios para la salud, la mayoría de los médicos hoy día no recomienda tomarla únicamente para tratar de reducir el riesgo de cáncer de próstata.
Se están realizando actualmente estudios con otras medicinas y suplementos alimenticios que podrían ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata. Pero, hasta el momento, no se ha encontrado que haya algún medicamento o suplemento beneficioso en estudios lo suficientemente grandes como para que los expertos los recomienden.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Klein EA, Thompson IM Jr, Tangen CM, et al. Vitamin E and the risk of prostate cancer: The Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT). JAMA. 2011; 306:1549.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Prostate Cancer Prevention. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-prevention-pdq on June 30, 2023.
Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA Cancer J Clin. 2020;70(4). doi:10.3322/caac.21591. Accessed at https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21591 on June 30, 2023.
Sartor AO. Chemoprevention strategies in prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chemoprevention-strategies-in-prostate-cancer on June 30, 2023.
Sartor AO. Risk factors for prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/risk-factors-for-prostate-cancer on June 30, 2023.
Actualización más reciente: noviembre 22, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.