English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La etapa del cáncer es uno de los factores más importantes para seleccionar la mejor manera de tratar el cáncer de próstata. La etapa del cáncer de próstata se determina según la extensión del cáncer (usando las categorías T, N, y M), el nivel de PSA y la puntación de Gleason (grupo de grado) cuando se diagnosticó por primera vez.
Para los cánceres de próstata que no se han propagado (etapas I a III), los médicos también usan grupos de riesgo (basándose en cuán lejos ha crecido el tumor de próstata, el nivel de PSA, el grado del grupo y los resultados de la biopsia de próstata) para ayudar a determinar las opciones de tratamiento. Los grupos de riesgo varían de riesgo muy bajo a riesgo muy alto, en donde los cánceres en los grupos de menor riesgo que tienen una menor probabilidad de crecer y propagarse en comparación con los de los grupos de mayor riesgo.
Otros factores, tales como su edad, su salud en general, la esperanza de vida, y las preferencias personales también son importantes al analizar las opciones de tratamiento. De hecho, muchos médicos determinan las posibles opciones de tratamiento para un hombre no sólo según la etapa, sino tomando en cuenta el riesgo de que el cáncer regrese (recurrencia) después del tratamiento inicial y la esperanza de vida del hombre.
Sería recomendable que consulte con su médico los factores que él (o ella) está tomando en cuenta al momento de considerar sus opciones de tratamiento. Algunos médicos podrían recomendar opciones que son distintas de aquellas que a continuación se presentan. La participación en un estudio clínico de tratamientos más nuevos también es una opción para muchos hombres con cáncer de próstata.
Para los hombres en este grupo que no presenten ningún otro problema grave de salud que atente contra su expectativa de vida, la vigilancia activa es a menudo recomendada debido a que estos tumores no son propensos a causar daños al paciente, mientras que la radioterapia y la cirugía pueden conllevar efectos secundarios que podrían afectar la calidad de vida del paciente.
Por otro lado, la radioterapia (radiación externa o braquiterapia) o la prostatectomía radical pueden ser opciones para los hombres que desean comenzar el tratamiento.
Para los hombres que tengan problemas de salud que podrían acortar su tiempo de vida, la observación conforma otra posibilidad.
La mayoría de los hombres cuyos cánceres de próstata se encuentran en el grupo de bajo riesgo y que no presentan ningún otro problema de salud grave se les ofrece la opción de la vigilancia activa debido a que muy poco de los cánceres en este grupo se propagarán a partes del cuerpo distantes. Dependiendo de las preferencias del paciente, otras opciones podrían conformarse por radioterapia (ya sea de rayos externos, o bien, la braquiterapia) o por la prostatectomía radical. Si los hallazgos tras la cirugía muestran que el cáncer presenta características que lo hacen propenso a regresar, entonces los siguientes tratamientos podrían considerarse:
La observación a menudo es una buena alternativa para aquellos pacientes cuyos cánceres no producen ningún síntoma, y que a su vez son personas con otros problemas graves de salud.
La radioterapia (ya sea de rayo externo o la braquiterapia), a menudo con terapia hormonal. conforma una opción para los pacientes en este grupo.
La prostatectomía radical con disección de ganglio linfático (PLND) también conforma una alternativa. Dependiendo de los hallazgos tras la cirugía, entre los tratamientos que podrían considerase se incluye:
La vigilancia activa es una opción para los pacientes en este grupo cuyos cánceres presente características favorables. Pero existe un riesgo levemente mayor de que el cáncer se propague en comparación con recibir radioterapia o someterse a una prostatectomía radical con PLND como la terapia inicial.
Los pacientes que presentan otros problemas graves de salud tendrán la opción de seleccionar un tratamiento menos agresivo como la radioterapia por sí sola o la observación.
A los pacientes con cáncer pertenecientes a este grupo se les podría brindar:
Para los pacientes con otros problemas graves de salud y síntomas a raíz del cáncer prostático, la terapia hormonal por sí sola podría conformar una buena alternativa. Quienes no presenten síntomas a raíz del cáncer, pero que si tengan otros problemas de salud considerables, la terapia hormonal por sí sola, la radioterapia de rayo externo por sí sola, o la observación podrían conformar opciones para estos pacientes.
Las opciones de tratamiento para los pacientes pertenecientes a este grupo incluyen:
Quienes no presenten síntomas a raíz del cáncer pero que si tengan otros problemas de salud considerables, las opciones de tratamiento podrían incluir terapia hormonal por sí sola, la radioterapia de rayo externo por sí sola, o la observación conforma para estos pacientes.
Los cánceres en etapa IV se han propagado a los ganglios linfáticos adyacentes, pero no a distante partes del cuerpo. Para los pacientes con la salud suficiente como para someterse al tratamiento o que tengan síntomas a raíz de otros cánceres, las opciones incluyen:
Para los pacientes con cáncer en etapa IVA sin síntomas o con otros problemas graves de salud, la observación o la terapia hormonal podrían recomendarse.
La cánceres en etapa IVA se han propagado a órganos distantes como hacia los huesos. La mayoría de los cánceres en etapa IVB no se pueden curar, pero se pueden tratar. Los objetivos del tratamiento son mantener el cáncer bajo control por tanto tiempo como sea posible y mejorar la calidad de vida de un hombre.
Las opciones iniciales de tratamiento pueden incluir:
El tratamiento de cáncer de próstata en etapa IV también puede incluir tratamientos para ayudar a prevenir o aliviar síntomas, como el dolor debido a la metástasis a los huesos. Esto se puede hacer mediante radiación o con medicamentos como el denosumab (Xgeva), un bisfosfonato como ácido zoledrónico (Zometa) o un radiofármaco como radio-223, estroncio-89 o samario-153.
Las opciones anteriores son para el tratamiento inicial contra el cáncer de próstata en diferentes etapas cáncer de próstata. Pero si el cáncer continúa creciendo y propagándose, o si el cáncer regresa, otras opciones de tratamiento podrían considerarse como la inmunoterapia, el tratamiento con medicamentos de terapia dirigida, la quimioterapia u otras formas de terapia hormonal. (refiérase a Tratamiento del cáncer de próstata que no desaparece o que regresa después del tratamiento).
La etapa del cáncer es uno de los factores más importantes para seleccionar la mejor manera de tratar el cáncer de próstata. La etapa del cáncer de próstata se determina según la extensión (cuán lejos se ha propagado) del cáncer (usando las categorías T, N, y M), el nivel de PSA y la puntación de Gleason (grupo de grado) cuando se diagnosticó por primera vez.
Para los cánceres de próstata que no se han propagado (etapas I a III), los médicos también usan grupos de riesgo (basándose en cuán lejos ha crecido el tumor de próstata, el nivel de PSA, el grado del grupo y los resultados de la biopsia de próstata) para ayudar a determinar las opciones de tratamiento. Los grupos de riesgo varían de riesgo muy bajo a riesgo muy alto, en donde los cánceres en los grupos de menor riesgo que tienen una menor probabilidad de crecer y propagarse en comparación con los de los grupos de mayor riesgo.
Otros factores, tales como su edad, su salud en general, la esperanza de vida, y las preferencias personales también se consideran cuando se analizan las opciones de tratamiento. De hecho, muchos médicos determinan las posibles opciones de tratamiento para un hombre no sólo según la etapa, sino tomando en cuenta el riesgo de que el cáncer regrese (recurrencia) después del tratamiento inicial y la esperanza de vida del hombre.
Sería recomendable que consulte con su médico los factores que él (o ella) está tomando en cuenta al momento de considerar sus opciones de tratamiento. Algunos médicos podrían recomendar opciones que son distintas de aquellas que a continuación se presentan. La participación en un estudio clínico de tratamientos más nuevos también es una opción para muchos hombres con cáncer de próstata.
Para los hombres en este grupo que no presenten ningún otro problema grave de salud que puede que limiten su tiempo de vida, la vigilancia activa es a menudo recomendada debido a que estos tumores no son propensos a causar daños al paciente, mientras que la radioterapia y la cirugía pueden conllevar efectos secundarios que podrían afectar la calidad de vida del paciente.
Por otro lado, la radioterapia (radiación externa o braquiterapia) o la prostatectomía radical pueden ser opciones para los hombres que desean comenzar el tratamiento.
Para los hombres que tengan problemas de salud que podrían acortar su tiempo de vida, la observación conforma otra posibilidad.
La mayoría de los hombres cuyos cánceres de próstata se encuentran en el grupo de bajo riesgo y que no presentan ningún otro problema de salud grave se les ofrece la opción de la vigilancia activa debido a que muy poco de los cánceres en este grupo se propagarán a sitios distantes. Dependiendo de las preferencias del paciente, otras opciones podrían conformarse por radioterapia (ya sea de rayo externo o la braquiterapia) o por la prostatectomía radical. Si los hallazgos tras la cirugía muestran que el cáncer presenta características que lo hacen propenso a regresar, entonces los siguientes tratamientos podrían considerarse:
La observación a menudo es una buena alternativa para aquellos pacientes cuyos cánceres no producen ningún síntoma, y que a su vez son personas con otros problemas graves de salud.
La radioterapia (ya sea de rayo externo o la braquiterapia), a menudo con ADT conforma una opción para los pacientes en este grupo.
La prostatectomía radical con disección de ganglio linfático (PLND) también conforma una alternativa. Dependiendo de los hallazgos tras la cirugía, entre los tratamientos que podrían considerase se incluye:
La vigilancia activa es una opción para los pacientes en este grupo cuyos cánceres presente características favorables. Pero los pacientes con cáncer de próstata pertenecientes al grupo de mediano riesgo con características favorables que estén bajo vigilancia activa deberán mantener en consideración de estar en riesgo un levemente más elevado de que el cáncer se propague en comparación de los pacientes que se someten a radioterapia o con prostatectomía radical con PLND como su tratamiento inicial.
Los pacientes que presentan otros problemas graves de salud tendrán la opción de seleccionar un tratamiento menos agresivo como la radioterapia por sí sola o la observación.
A los pacientes con cáncer pertenecientes a este grupo se les podría brindar:
Para los pacientes con otros problemas graves de salud y síntomas a raíz del cáncer prostático, la ADT por sí sola podría conformar una buena alternativa. Quienes no presenten síntomas a raíz del cáncer, pero que si tengan otros problemas de salud considerables, la ADT por sí sola, la radioterapia de rayo externo por sí sola, o la observación conforma opciones para estos pacientes.
Las opciones de tratamiento para los pacientes pertenecientes a este grupo incluyen:
Quienes no presenten síntomas a raíz del cáncer pero que si tengan otros problemas de salud considerables, la las opciones de tratamiento incluyen opciones ADT por sí sola, la radioterapia de rayo externo por sí sola, o la observación conforma para estos pacientes.
Los cánceres en etapa IVA se han propagado a los ganglios linfáticos adyacentes, pero no a áreas distantes. Para los pacientes con la salud suficiente como para someterse al tratamiento o que tengan síntomas a raíz de otros cánceres, las opciones incluyen:
Para los pacientes con cáncer en etapa IVA sin síntomas o con otros problemas graves de salud, la observación o la ADT podrían recomendarse.
La cánceres en etapa IVA se han propagado a órganos distantes como hacia los huesos. La mayoría de los cánceres en etapa IVB no se pueden curar, pero se pueden tratar. Los objetivos del tratamiento son mantener el cáncer bajo control por tanto tiempo como sea posible y mejorar la calidad de vida de un hombre.
Las opciones iniciales de tratamiento pueden incluir:
El tratamiento de cáncer de próstata en etapa IV también puede incluir tratamientos para ayudar a prevenir o aliviar síntomas, tal como el dolor de la metástasis a los huesos con medicamentos como denosumab (Xgeva), un bisfosfonato como el ácido zoledrónico (Zometa), radiación externa dirigida a los huesos o un radiofármaco como el Radio -223 o el estroncio -89 , o samario -153.
Las opciones anteriores son para el tratamiento inicial contra el cáncer de próstata en diferentes grupos de riesgo y etapas. Pero si estos tratamientos no funcionan (el cáncer continúa creciendo y extendiéndose) o si el cáncer regresa, se pueden utilizar otros tratamientos, como inmunoterapia o quimioterapia (refiérase a Tratamiento del cáncer de próstata que no desaparece o que regresa después del tratamiento).
La información sobre los tratamientos que se incluye en este artículo no constituye una política oficial de la Sociedad Americana Contra El Cáncer y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento médico que remplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. El objetivo de esta información es ayudar a que usted y su familia estén informados para tomar decisiones conjuntamente con su médico. Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto a estas opciones generales de tratamiento. No dude en hacer preguntas a su médico sobre sus opciones de tratamiento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: agosto 9, 2022
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).