English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
La quimioterapia (quimio) usa medicamentos anticancerígenos que se inyectan por vena o se toman por boca para llegar a las células cancerosas de casi todas las partes del cuerpo.
La quimioterapia no forma parte del tratamiento para la mayoría de los hombres con cáncer de próstata, pero puede utilizarse para tratar el cáncer de próstata avanzado, especialmente si hay mucho cáncer afuera de la glándula prostática. Puede utilizarse junto con la terapia hormonal o por sí sola si esta ya no funciona.
La quimioterapia no es un tratamiento convencional para el cáncer de próstata en etapa inicial.
Por lo general, se usa un medicamento de quimioterapia (anticanceroso) a la vez en el cáncer de próstata. Estos son algunos de los medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de próstata:
Con mayor frecuencia, el docetaxel es el primer medicamento de quimioterapia que se administra. Generalmente, se combina con un esteroideo, como prednisona o dexametasona. Si el docetaxel no funciona (o deja de funcionar), el cabazitaxel suele ser el siguiente fármaco de quimioterapia a probar (junto con un esteroideo), aunque también pueden existir otras opciones de tratamiento.
En promedio, los medicamentos docetaxel y cabazitaxel han demostrado que ayudan a los hombres a vivir más tiempo, en comparación con los medicamentos de quimioterapia que llevan más tiempo en el mercado. Estas pueden reducir el tamaño del cáncer o ralentizar su crecimiento, y también reducir los síntomas, lo que resulta en una mejor calidad de vida. Aun así, es muy poco probable que la quimioterapia cure el cáncer de próstata.
También se están estudiando otros medicamentos de quimio para tratar el cáncer de próstata.
Los medicamentos de quimioterapia para el cáncer de próstata suelen darse como infusión por vena (vía intravenosa o IV, por sus siglas en inglés) durante cierto tiempo. El tratamiento se puede hacer en un consultorio médico, en una clínica para administrar quimioterapia, o en un hospital. Algunos medicamentos, como la estramustina, se administran en forma de pastilla.
En ocasiones, se puede insertar en la vena una vía intravenosa un poco más grande y resistente para administrar la quimioterapia. Estas vías se conocen como catéteres venosos centrales (CVC), pero también se les conoce como dispositivos de acceso venoso central (CVAD, por sus siglas en inglés) o líneas (vías) centrales. Se utilizan para administrar medicamentos, productos sanguíneos, nutrientes o líquidos directamente en la sangre. También pueden usarse para extraer sangre con la que se realizan pruebas. Hay muchos tipos de CVC disponibles. Los tipos más comunes son la vía central de acceso y el catéter central colocado por vía periférica (PICC, por sus siglas en inglés).
Los médicos administran la quimioterapia en ciclos, donde a cada período de tratamiento le sigue un período de descanso para permitir recuperarse de los efectos secundarios de los medicamentos. Los ciclos suelen durar 3 semanas, aproximadamente. El plan varía en función de los medicamentos que se usen. Por ejemplo, con algunos medicamentos, la quimioterapia se administra solamente el primer día del ciclo. Otros medicamentos se administran por varios días consecutivos, o una vez por semana. Luego, al final del ciclo, el programa de quimioterapia se repite para comenzar el próximo ciclo.
La duración de la quimioterapia dependerá de cómo esté funcionando y los efectos secundarios que tenga la persona.
Los medicamentos de quimioterapia atacan a las células que se están dividiendo rápidamente, razón por la cual funcionan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células en el cuerpo también se dividen rápidamente, tales como las de la médula ósea (donde se producen nuevas células sanguíneas), las del revestimiento de la boca y las de los intestinos, así como los folículos pilosos. Estas células también se pueden ver afectadas por la quimioterapia, lo que causa los efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo y de la dosis de los medicamentos suministrados y del tiempo que se tomen. Algunos efectos secundarios comunes pueden ser los siguientes:
Por lo general, estos efectos secundarios desaparecen cuando se deja el tratamiento. Muchas veces hay métodos para aliviar los efectos secundarios. Por ejemplo, se pueden administrar medicamentos para prevenir o aliviar las náuseas y los vómitos.
Además de los riesgos presentados anteriormente, algunos efectos secundarios aparecen con más frecuencia cuando se usan ciertos medicamentos de quimioterapia. Por ejemplo:
Si usted nota cualquier efecto secundario mientras recibe quimio, debe informar al equipo de atención oncológica para que le puedan tratar con prontitud. En algunos casos, puede que se deban reducir las dosis de medicamentos de quimioterapia o se deba retrasar o suspender el tratamiento para prevenir que los efectos empeoren.
Para ver información general sobre cómo se usa la quimioterapia para tratar el cáncer, vea la sección sobre quimioterapia.
Para saber más sobre los efectos secundarios mencionados aquí y cómo controlarlos, visite Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Dawson NA, Leger P. Overview of the treatment of castration-resistant prostate cancer (CRPC). UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/overview-of-the-treatment-of-castration-resistant-prostate-cancer-crpc on August 9, 2023.
Hussain A, Dawson NA. Chemotherapy in advanced castration-resistant prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/chemotherapy-in-advanced-castration-resistant-prostate-cancer on August 9, 2023.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Prostate Cancer Treatment – Health Professional Version. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-treatment-pdq on August 9, 2023.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 2.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on August 9, 2023.
Nelson WG, Antonarakis ES, Carter HB, et al. Chapter 81: Prostate Cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Zelefsky MJ, Morris MJ, and Eastham JA. Chapter 70: Cancer of the Prostate. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Actualización más reciente: noviembre 22, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.