Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de colon o de recto

Inmunoterapia para el cáncer colorrectal

La inmunoterapia es el uso de medicinas para ayudar al sistema inmunitario de una persona para que reconozca y destruya las células cancerosas más eficazmente. Esta terapia se puede utilizar para tratar a algunas personas con cáncer colorrectal avanzado.

Inhibidores de puestos de control inmunitarios

Una parte importante del sistema inmunitario es su capacidad de evitar por sí solo el ataque a células normales en el cuerpo. Para hacer esto, el sistema inmunitario utiliza proteínas de “puestos de control” en las células inmunitarias que actúan como interruptores que necesitan ser activados (o desactivados) para iniciar una respuesta inmunitaria. Las células cancerosas a veces usan estos puestos de control para evitar que el sistema inmunitario las ataque. No obstante, los medicamentos que se dirigen a estos puestos de control tienen un futuro prometedor como tratamientos contra el cáncer.

Los medicamentos clasificados como inhibidores de puestos de control pueden usarse solamente en las personas cuyas células del cáncer colorrectal hayan dado positivo a cambios genéticos específicos, tales como un alto nivel de inestabilidad de microsatélites (MSI-H), o cambios en uno de los genes de reparación de discordancias (MMR). Los medicamentos se usan en personas con cáncer que sigue en crecimiento después del tratamiento con quimioterapia. Podría ser que se usen para tratar a personas cuyo cáncer no puede ser extraído mediante cirugía, que les ha regresado (recurrencia) o que se ha propagado hacia otras partes del cuerpo (metástasis).

Inhibidores PD-1

El pembrolizumab (Keytruda) y el nivolumab (Opdivo) son medicamentos que atacan a la PD-1, una proteína en las células del sistema inmunológico llamadas células T que normalmente ayudan a evitar que estas células ataquen a otras células en el cuerpo. Al bloquear la PD-1, estos medicamentos refuerzan la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas,

Estos medicamentos se administran por infusión intravenosa cada dos o tres semanas.

Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir cansancio, tos, náusea, comezón, sarpullido en la piel, disminución del apetito, estreñimiento, dolores en las articulaciones y diarrea.

Otros efectos secundarios más graves pueden ocurrir con menos frecuencia. Estos medicamentos funcionan al remover básicamente los “frenos” del sistema inmunológico del organismo. Algunas veces el sistema inmunitario comienza a atacar otras partes del cuerpo, lo que puede causar problemas graves e incluso fatales en los pulmones, los intestinos, el hígado, las glándulas productoras de hormonas, los riñones u otros órganos.

Inhibidor CTLA-4

El ipilimumab (Yervoy) es otro medicamento que aumenta la respuesta inmune, pero tiene un objetivo diferente. Éste bloque la CTLA-4, otra proteína en las células T que normalmente ayuda a mantenerlas en control.

Este medicamento puede usarse junto con nivolumab (Opdivo) para tratar el cáncer colorrectal, pero no se usa por sí solo. Se administra como infusión intravenosa (IV), usualmente una vez cada tres semanas por cuatro tratamientos.

Los efectos secundarios más comunes de este medicamento incluyen cansancio, diarrea, erupciones en la piel y comezón.

Los efectos secundarios graves parecen ocurrir más a menudo con este medicamento que con los inhibidores de PD-1. Al igual que los inhibidores de PD-1, este medicamento puede causar que el sistema inmunológico ataque a otras partes del cuerpo, lo que puede conducir a graves problemas en los intestinos, el hígado, las glándulas productoras de hormonas, los nervios, la piel, los ojos u otros órganos. En algunas personas estos efectos secundarios graves pueden poner la vida en riesgo.

Resulta muy importante que notifique con prontitud al equipo de profesionales que atiende su salud cualquier efecto secundario nuevo que ocurra con cualquiera de estos medicamentos durante o después del tratamiento. Si se presentan graves efectos secundarios, puede que sea necesario que suspenda el tratamiento y que reciba altas dosis de corticoesteroides para suprimir su sistema inmunológico.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: julio 13, 2018