Cáncer colorrectal

Radioterapia para el cáncer colorrectal

La radioterapia es un tratamiento en el que se utilizan rayos de alta energía (por ejemplo, rayos X) o partículas para destruir las células cancerosas. Se usa más a menudo para tratar el cáncer de recto que el cáncer de colon. Para algunos casos de cáncer de recto y de colon, el tratamiento con quimioterapia a la vez puede aumentar la eficacia de la radioterapia. Usar estos dos tratamientos a la vez se conoce como quimiorradiación o quimiorradioterapia.

Radioterapia para el cáncer de colon

La radioterapia no se usa normalmente para tratar el cáncer de colon, aunque puede que se use en ciertos casos:

  • Antes de la cirugía (junto con quimioterapia) para tratar de reducir el tamaño del tumor y poder extraerlo más fácilmente.
  • Después de la cirugía, si el cáncer se ha adherido a algún órgano interno o a la capa de recubrimiento del vientre (abdomen). Si esto ocurre, el cirujano no puede saber con seguridad si se ha extraído todo el cáncer. La radioterapia puede servir para tratar de destruir toda célula cancerosa que pueda haber quedado.
  • Durante la cirugía, aplicándola justo en la zona donde estaba el cáncer, para eliminar toda célula cancerosa que pueda haber quedado. A esto se le conoce como radioterapia intraoperatoria o IORT, por sus siglas en inglés.
  • Administrada junto con la quimioterapia para ayudar a controlar el cáncer en personas que no están lo suficientemente sanas como para operarse.
  • Para aliviar los síntomas si el cáncer de colon en etapa avanzada está causando obstrucción intestinal, sangrado o dolor en los intestinos.
  • Para tratar el cáncer de colon que se ha propagado a otras partes, talaes como los huesos, los pulmones o el cerebro.

Radioterapia para el cáncer rectal

Para el cáncer rectal (del recto), la radioterapia es el tratamiento más común y puede que se utilice en los siguientes casos:

  • Antes o después de la cirugía, a menudo junto con quimioterapia, para ayudar a evitar que el cáncer regrese. Actualmente, muchos médicos están a favor de administrar la radioterapia antes de la cirugía, ya que puede hacer más fácil la extracción del cáncer, sobre todo si el tamaño o la localización del cáncer pueden dificultar la cirugía. A esto se le llama tratamiento neoadyuvante. Administrar quimiorradioterapia antes de la cirugía también puede ayudar a reducir la posibilidad de dañar los músculos del esfínter en el recto cuando se hace la cirugía. En cualquiera de estos casos, también se tratan los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes.
  • Durante la cirugía, aplicándola justo en la zona donde estaba el tumor, para eliminar toda célula del cáncer de recto que pueda haber quedado. A esto se le conoce como radioterapia intraoperatoria o IORT, por sus siglas en inglés.
  • Con o sin quimioterapia para controlar el cáncer rectal en las personas que no están lo suficientemente sanas como para operarse, o para aliviar los síntomas si el cáncer rectal en estado avanzado está causando bloqueo intestinal, sangrado o dolor.
  • Para volver a tratar los tumores rectales que vuelvan a aparecer en la pelvis después de administrar la radioterapia.
  • Para ayudar a tratar el cáncer rectal que se ha propagado a otras partes, tales como los huesos, los pulmones o el cerebro.

Tipos de radioterapia

Se pueden usar diferentes tipos de radioterapia para tratar el cáncer de colon y de recto.

Radioterapia de rayos o haces externos (EBRT)

Este tipo de radioterapia (EBRT, por sus siglas en inglés) es el tipo de tratamiento con radiación que se usa casi siempre en el caso de personas con cáncer de colon o recto. La radiación se dirige al cáncer desde una máquina que está fuera del cuerpo, y es como hacerse una radiografía (rayos X), aunque la radiación es más intensa. La frecuencia y la duración de la radioterapia dependen de la razón por la que se administra radiación y de otros factores. Los tratamientos se podrían dar en unos cuantos días o en varias semanas.

Con las técnicas de EBRT más recientes, tales como la radioterapia conformada en 3 dimensiones (3D-CRT), la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT), se ha demostrado que ayudan a los médicos a tratar con más precisión el cáncer colorrectal que se ha propagado a los pulmones o al hígado, a la vez que disminuye la exposición a la radiación de los tejidos sanos cercanos. Por lo general, se usan si solo hay una pequeña cantidad de tumores y si el tumor está causando síntomas y la cirugía no es una opción.

Radioterapia interna (braquiterapia)

La braquiterapia se podría usar para tratar ciertos casos de cáncer rectal, pero hace falta más investigación para entender cómo y cuándo usar mejor la braquiterapia.

En este tratamiento, se introduce una fuente radiactiva en el recto, junto al tumor o dentro de él. Esto permite que la radiación llegue al recto sin pasar por la piel ni otros tejidos del vientre (abdomen), por lo que es menos probable que se dañen los tejidos cercanos.

Radioterapia endocavitaria: En este tratamiento, se coloca en el recto un pequeño dispositivo con forma de globo para administrar radiación de alta intensidad durante algunos minutos. Esto normalmente se hace en 4 tratamientos (o menos), dejando unas 2 semanas de espacio entre cada tratamiento. Esto les permite a algunos pacientes, sobre todo a los pacientes mayores, evitar la cirugía mayor y una colostomía. Este tipo de tratamiento se usa para algunos tipos pequeños de cáncer del recto o en casos donde ya se administró radiación en la zona pélvica y el cáncer de recto ha regresado. A veces también se puede administrar radioterapia de rayos o haces externos (EBRT).

Braquiterapia intersticial: Para este tratamiento, se coloca un tubo en el recto hasta llegar al tumor. Luego se introducen pequeñas semillas o gránulos de material radiactivo en el tubo durante varios minutos. La radiación se desplaza solamente a una distancia corta, lo que limita los efectos perjudiciales a los tejidos sanos de alrededor. A veces la braquiterapia intersticial se usa para tratar a las personas con cáncer de recto que no están lo suficientemente sanas como para operarse, o si tienen cáncer que ha vuelto a aparecer en el recto. Esta terapia se puede realizar varias veces a la semana durante un par de semanas, aunque también es un procedimiento que se puede hacer de una sola vez.

Radioembolización

La radiación también se puede administrar durante un procedimiento de embolización. Puede encontrar más detalles en Ablación y embolización para el cáncer colorrectal.

Posibles efectos secundarios de la radioterapia

Si le van a dar radioterapia, es importante que pregunte a su médico sobre los posibles efectos secundarios de corto y largo plazo para que sepa lo que debe esperar. Entre los posibles efectos secundarios de la radioterapia para el cáncer de colon y de recto se pueden incluir los mencionados a continuación:

  • Irritación de la piel en la parte a la que se dirigieron los haces de radiación, que puede ir desde enrojecimiento hasta ampollas y descamación
  • Problemas para que cicatricen las heridas si se dio radiación antes de operar
  • Náuseas
  • Irritación rectal que puede causar diarrea, evacuaciones dolorosas o sangre en las heces
  • Incontinencia intestinal (escape o fuga de heces)
  • Irritación de la vejiga que puede causar problemas como sensación de tener que orinar a menudo (lo cual se llama frecuencia urinaria), ardor o dolor al orinar, o sangre en la orina
  • Fatiga (cansancio) o agotamiento
  • Problemas sexuales (problemas para lograr erecciones en los hombres e irritación vaginal en las mujeres)
  • Cicatrización, fibrosis (endurecimiento) y adherencias que causan que los tejidos de la zona tratada se peguen o adhieran entre sí.

Casi todos los efectos secundarios deben mejorar con el tiempo una vez que termina el tratamiento, pero puede que algunos problemas no desaparezcan del todo. Si usted nota cualquier efecto secundario, informe a su médico inmediatamente para que se puedan tomar medidas que los reduzcan o los alivien.

Más información sobre radioterapia

Para informarse sobre cómo se usa la radioterapia en el tratamiento del cáncer, vea el contenido sobre radioterapia para el cáncer.

Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados con el tratamiento del cáncer, visite la sección sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Buckley H, Wilson C, Ajithkumar T. High-Dose-Rate Brachytherapy in the Management of Operable Rectal Cancer: A systematic review. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2017;99(1):111-127.

Kelly SR and Nelson H. Chapter 75 – Cancer of the Rectum. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2020.

Lawler M, Johnston B, Van Schaeybroeck S, Salto-Tellez M, Wilson R, Dunlop M, and Johnston PG. Chapter 74 – Colorectal Cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2020.

Libutti SK, Saltz LB, Willett CG, and Levine RA. Ch 62 - Cancer of the Colon. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

Libutti SK, Willett CG, Saltz LB, and Levine RA. Ch 63 - Cancer of the Rectum. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Colon Cancer Treatment. 2024. Accessed at https://www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colon-treatment-pdq on Jan 29, 2024.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Rectal Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/colorectal/hp/rectal-treatment-pdq on Jan 29, 2024.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Colon Cancer. V.4.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/colon.pdf on Jan 29, 2024.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Rectal Cancer. V.6.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/rectal.pdf on Jan 29, 2024.

Roeder F, Meldolesi E, Gerum S, Valentini V, Rödel C. Recent advances in (chemo-)radiation therapy for rectal cancer: a comprehensive review. Radiat Oncol. 2020 Nov 10;15(1):262. doi: 10.1186/s13014-020-01695-0. PMID: 33172475; PMCID: PMC7656724.

Wegner RE, Abel S, Monga D, Raj M, Finley G, Nosik S, McCormick J, Kirichenko AV. Utilization of Adjuvant Radiotherapy for Resected Colon Cancer and Its Effect on Outcome. Ann Surg Oncol. 2020 Mar;27(3):825-832. doi: 10.1245/s10434-019-08042-y. Epub 2019 Nov 12. PMID: 31720934.

Actualización más reciente: enero 29, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.