English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer sostiene que todas las personas deben tener acceso a las pruebas de detección del cáncer, sin importar si su seguro médico provee cobertura o no. Las limitaciones en la cobertura no deben obstruir la capacidad de que alguien se beneficie de las pruebas de detección temprana del cáncer. La Sociedad apoya las leyes que proveen acceso a todas las personas a las pruebas de detección temprana del cáncer y cobertura para las mismas. Estas leyes deben ajustarse a la edad y al riesgo, según las pruebas científicas vigentes que se explican en las guías de detección temprana de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.
La Ley de Atención Médica Accesible (ACA) requiere que tanto Medicare como las compañías aseguradoras cubran los gastos de las pruebas de detección del cáncer colorrectal debido a que son recomendadas por la United States Preventive Services Task Force (USPSTF). La ley estipula que no debe haber desembolso alguno para los pacientes, tal como copagos ni deducibles, para estas pruebas de detección. Pero la definición de “prueba de detección” en ocasiones puede ser confusa, como se indica a continuación.
La USPSTF actualmente recomienda que las personas en riesgo promedio comiences a hacerse las pruebas de detección a partir de los 45.
Esto no aplica a planes médicos que estaban en efecto antes que la ley fue aprobada en 2010, los cuales son referidos como “planes de derechos adquiridos”. Usted puede informarse si su plan de cobertura es con “derechos adquiridos” al ponerse en contacto con su compañía de seguro médico o a través del departamento de recursos humanos en su trabajo. Incluso si su plan es de “derechos adquiridos”, puede que aún tenga que cumplir con requisitos de cobertura exigidos por leyes estatales, las cuales varían, además de otras leyes federales.
La Ley de Atención Médica Accesible requiere que los planes de salud que comenzaron en o después del 23 de septiembre de 2010 cubran las pruebas de detección del cáncer colorrectal que incluyen una gama de pruebas. En la mayoría de los casos no debe haber desembolso alguno para los pacientes, tal como copagos ni deducibles.
Muchas personas escogen que su prueba de detección sea una colonoscopia y aunque podrían no ser la opción adecuada para todos, sí puede ofrecer algunas ventajas, como el hecho de que requiere hacerse una vez cada 10 años. Si el médico observa algo anormal durante la colonoscopia, puede que se tome una muestra (biopsia) en ese instante, muy probablemente sin que requiera hacerse una prueba adicional.
Aunque muchos planes de salud privados cubren los costos para una colonoscopia como prueba de detección, es posible que usted tenga que pagar por algunos servicios. Revise su plan de atención médica para saber los detalles específicos, incluyendo si su médico está en la lista de “proveedores de salud” de su compañía de seguros. Si el médico no pertenece a la red de su plan de salud, puede que usted tenga que pagar más en efectivo. Consulte con su compañía aseguradora en caso de haber algo de lo que no esté seguro(a).
Al poco tiempo tras entrar en vigor la Ley de Atención Médica Accesible, algunas compañías aseguradoras consideraban que una colonoscopia ya no podría ser considerada como prueba de detección en los casos en los que se extirpaba un pólipo durante el procedimiento. En ese caso se consideraba una prueba de ‘diagnóstico’, y por lo tanto estaba sujeta a copagos y deducibles. Sin embargo, el Departamento de Servicios y Salud Pública de los EE.UU. ya aclarado que la extracción de un pólipo es una parte integral de una colonoscopia de detección, y que por lo tanto los pacientes afiliados a compañías privadas de seguro médico no deberán tener ningún desembolso para cubrir el costo (aunque esto no aplica a Medicare, como se indica a continuación).
Antes de someterse a una colonoscopia de detección, consulte con su compañía de seguro médico cuánto (si acaso algo) se espera que usted pague por dicho examen. Averigüe si esta cantidad podría cambiar en función de lo que se descubra durante el examen. Esto puede ayudar a evitar gastos imprevistos. Si usted llega a recibir facturas cuantiosas posteriormente, tal vez pueda disputarlas al apelar la decisión de la compañía aseguradora.
Las opciones distintas a la colonoscopia también están disponibles y la gente podría optar por una de estas pruebas por una variedad de razones. Como ya se mencionó, la prueba de detección en sí debe estar cubierta por el plan de salud sin que haya copagos ni deducibles para el paciente. Pero si la prueba de detección que no sea una colonoscopia resulta en positivo (anormalidad), será necesario continuar con una colonoscopia. Algunas compañías aseguradoras consideran que dicha colonoscopia sería de diagnóstico (no de detección), por lo que se incurriría en un deducible o copago.
Antes de someterse a una prueba de detección, consulte con su plan de salud sobre qué podría implicar continuar con una colonoscopia como resultado de la prueba, y cuánto se esperaría que usted pague (en caso de que así fuera). Esto puede ayudar a evitar gastos imprevistos. Si usted llega a recibir facturas cuantiosas posteriormente, tal vez pueda disputarlas al apelar la decisión de la compañía aseguradora.
El programa Medicare cubre un examen físico preventivo inicial para todos los beneficiarios. Este examen debe hacerse dentro del año de inscripción con Medicare. El examen físico “Bienvenido a Medicare” incluye la transferencia a servicios preventivos que ya están cubiertos por Medicare, incluyendo las pruebas de detección para el cáncer colorrectal.
Si usted ha contado con el beneficio de Medicare Parte B por más de 12 meses, tiene incluida (sin costo para usted) una revisión médica anual con su médico general. Esta consulta tiene el objetivo de desarrollar o actualizar un plan de prevención personalizado para prevenir enfermedades y discapacidades. Su proveedor de atención médica deberá realizar con usted un cronograma de detección (como hacer una lista ) de los servicios preventivos que deberá recibir, incluyendo la prueba de detección del cáncer de colon.
Medicare ofrece cobertura para las siguientes pruebas, generalmente a partir de los 50 años:
Prueba anual de sangre oculta en las heces fecales (FOBT) o prueba inmunoquímica fecal (FIT) una vez cada 12 meses.
Prueba de ADN en las heces fecales (ColoGuard) cada 3 años para las personas de 50 a 85 años que no presenten síntomas de cáncer colorrectal y que no tengan un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
Sigmoidoscopia flexible cada 4 años, pero no dentro de 10 años de haberse hecho una colonoscopia previa.
Colonoscopia
Enema de bario de doble contraste si el médico opina que su valor como prueba diagnóstica es igual o mejor que la sigmoidoscopia flexible o la colonoscopia:
Actualmente, Medicare no cubre el costo de la colonoscopia virtual (colonografía por CT).
Lo mejor es hablar con un representante de su compañía de seguro médico si tiene preguntas sobre los costos, incluyendo los deducibles o copagos.
Si se va a someter a una colonoscopia (o una sigmoidoscopia) de detección, asegúrese de averiguar cuánto tendría que pagar por el examen. También pregunta cuánto tendrá que pagar si un pólipo es extirpado o si se hace una biopsia. Esto puede ayudar a evitar gastos imprevistos. Puede que aún tenga que pagar por el kit de preparación intestinal, la anestesia o sedación, costos de patología o uso de las instalaciones. Puede que reciba una o más facturas por distintas partes del procedimiento provenientes de distintos proveedores o centros de atención médica.
Es importante tener en cuenta que si la prueba de detección que no sea una colonoscopia resulta en positivo (anormalidad), será necesario continuar con una colonoscopia. Por lo general, dicha colonoscopia se consideraría como colonoscopia de diagnóstico (no de detección), por lo que se incurriría en un deducible o copago que la persona tendría que cubrir.
Los estados están autorizados a cubrir las pruebas de detección del cáncer colorrectal bajo sus programas de Medicaid. Pero a diferencia de Medicare, no existe una garantía federal de que todos los programas de Medicaid estatales tengan que cubrir las pruebas de detección del cáncer colorrectal en las personas que no presentan síntomas. La cobertura de Medicaid para las pruebas de detección del cáncer colorrectal varía según el estado. Algunos estados cubren la prueba de sangre oculta en las heces fecales (FOBT), mientras que otros cubren la detección del cáncer colorrectal si un médico determina que la prueba es médicamente necesaria. En algunos estados, la cobertura varía según el plan de manejo del cuidado de Medicaid en el que la persona esté inscrita.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: mayo 19, 2021
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).