Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de colon o de recto

Ablación y embolización para el cáncer colorrectal

Cuando el cáncer colorrectal se ha propagado originando algunos pequeños tumores en el hígado o los pulmones, estas metástasis a veces se pueden extraer con cirugía o eliminar mediante otras técnicas, como ablación o embolización.

Si todo el tumor canceroso principal en el colon o recto puede ser extraído con cirugía, las otras técnicas podrían emplearse para destruir las pequeñas partes propagadas con el cáncer.

La ablación y la embolización también podrían ser buenas alternativas para las personas cuyos tumores metastásicos vuelvan a surgir tras la cirugía, para quienes el cáncer no se puede curar con la cirugía o para los que no puedan someterse a cirugía debido a otras razones. Esto podría ayudar a una persona a vivir más tiempo. También puede ser útil en tratar problemas ocasionados por el tumor, como dolor.

En la mayoría de los casos, los pacientes no requieren de hospitalización para estos tratamientos.

Ablación

La ablación se refiere a tratamientos que destruyen tumores pequeños (menores a 4 cm de amplitud) sin tener que extirparlos. El uso de ablación por radiofrecuencia para tratar el cáncer que se ha propagado hacia el hígado es el caso en que este tipo de tratamiento más se ha estudiado. Pero hay muchas técnicas de ablación diferentes, y la ablación puede usarse para tratar tumores en otras partes también.

Ablación por radiofrecuencia

La ablación por radiofrecuencia utiliza ondas radiales de alta energía para destruir los tumores. Mediante una tomografía por computadora o una ecografía el médico coloca una sonda delgada parecida a una aguja a través de la piel y hacia el tumor. Luego se emite una corriente eléctrica hacia el extremo de la sonda, lo que libera ondas radiales de alta frecuencia que calientan el tumor destruyendo las células cancerosas.

Ablación por microondas

Esta técnica de ablación más reciente se usa para tratar el cáncer que se ha propagado al hígado. Los estudios por imágenes se usan para guiar la sonda con forma de aguja hacia el tumor. Microondas electromagnéticas se emiten a través de la sonda para generar altas temperaturas que matan los tumores con rapidez. Este tratamiento se ha usado contra tumores de mayor tamaño (de hasta 6 cm de amplitud).

Ablación con etanol (alcohol)

En este técnica, también conocida como inyección percutánea de etanol, se inyecta alcohol concentrado directamente en el tumor para destruir las células cancerosas. Esto usualmente se hace a través de la piel usando una aguja que es guiada por ecografía o tomografías computarizadas.

Criocirugía (crioterapia o crioablación)

La criocirugía destruye el tumor mediante congelación con una sonda de metal. La sonda es guiada por la piel hasta alcanzar el tumor usando una ecografía. Luego se pasan gases muy fríos a través del extremo de la sonda para congelar el tumor, lo que destruye las células cancerosas. Este método puede tratar tumores más grandes que las otras técnicas de ablación, pero a veces requiere de anestesia general (uso de medicamentos para que el paciente esté profundamente dormido durante el procedimiento). El tratamiento puede repetirse tantas veces como se requiera para eliminar todas las células cancerosas.

Efectos secundarios de la terapia de ablación

Los posibles efectos secundarios después de la terapia de ablación incluyen:

  • Dolor en la región del abdomen
  • Infección
  • Sangrado en la cavidad torácica o en el abdomen

Las complicaciones graves son poco comunes, pero es posible que ocurran.

Embolización

Durante una embolización, se inyectan sustancias en los vasos sanguíneos para tratar de bloquear o reducir el flujo de sangre a las células cancerosas en el hígado. Esto permite a los médicos tratar los tumores metastásicos mientras se limita los efectos del tratamiento en las partes sanas del hígado, así como el resto del cuerpo.

El hígado es especial porque tiene dos fuentes sanguíneas. La mayoría de las células del hígado obtienen sangre de las ramificaciones de la vena porta, pero las células cancerosas en el hígado por lo general obtienen el suministro sanguíneo de ramificaciones de la arteria hepática. Bloquear la ramificación de la arteria hepática que alimenta el tumor ayuda a combatir las células cancerosas, dejando la mayoría de las células sanas del hígado sin afectar.

Se puede usar la embolización para tumores que son demasiado grandes como para ser tratados con ablación (usualmente miden más de 5 cm [aproximadamente 2 pulgadas] de ancho). También puede emplearse junto con la ablación. La embolización reduce en algo el suministro de sangre al tejido normal del hígado. Por lo tanto, puede que esta no sea una buena opción para pacientes con daño hepático debido a enfermedades como hepatitis o cirrosis.

Existen tres tipos principales de procedimientos de embolización usados para tratar el cáncer colorrectal que se ha propagado (metástasis) hacia el hígado:

  • La embolización de la arteria también es referida como embolización transarterial (o TAE). En este procedimiento, se coloca un catéter (un tubo flexible y delgado) en una arteria a través de un pequeño corte en la parte interna del muslo y se guía hasta la arteria hepática en el hígado. Por lo general, se inyecta un tinte en la sangre en ese momento para permitir al médico observar el paso del catéter mediante imágenes radiográficas. Una vez que se coloca el catéter en el lugar correspondiente, se inyectan pequeñas partículas en la arteria para taparla.
  • Este tratamiento, también llamado quimioembolización o quimioembolización transarterial (o TACE) combina la embolización con la quimioterapia. Puede que se administren múltiples tratamientos en el transcurso de 4 a 6 semanas. Con más frecuencia, esto se hace mediante el uso de partículas diminutas que suplen un medicamento de quimioterapia para la embolización. La TACE también se puede hacer al administrar quimioterapia a través de un catéter que se coloca directamente en la arteria que alimenta al tumor, y luego tapando la arteria. El catéter es guiado hacia la arteria hepática en el hígado a través de un pequeño corte en la piel del lado interno del muslo.
  • La radioembolización es la combinación de la embolización y la radioterapia. En los Estados Unidos, esto se realiza al inyectar microesferas radiactivas cubiertas por itrio-90 radiactivo en la arteria hepática. Las microesferas luego se alojan en las vasos sanguíneos cercanos al tumor. Estando ahí, emiten sus pequeñas dosis de radiación por varios días. La radiación se desplaza a una distancia muy corta de modo que sus efectos son limitados principalmente al tumor.

Efectos secundarios de la embolización

Los posibles efectos secundarios después de la embolización incluyen:

  • Dolor en la región del abdomen
  • Fiebre
  • Náusea
  • Infección en el hígado
  • Inflamación de la vesícula biliar
  • Coágulos de sangre en los principales vasos sanguíneos del hígado

Debido a que se puede afectar el tejido hepático sano, existe un riesgo de que la función del hígado empeore después de la embolización. Este riesgo es mayor si se usa una rama grande de la arteria hepática. Las complicaciones graves no se presentan con frecuencia, pero es posible que ocurran.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: febrero 21, 2018