Cáncer colorrectal

¿Cuáles son las causas del cáncer colorrectal?

Los investigadores han encontrado varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer colorrectal, pero aún no está claro exactamente cómo todos estos factores pueden causar el cáncer.

Cambios genéticos que pueden causar cáncer colorrectal

El cáncer se da por cambios en el ADN presente en el interior de nuestras células. El ADN es la sustancia en nuestras células que compone los genes, los cuales controlan el funcionamiento de las células. Por lo general, nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo nuestra apariencia.

Algunos genes ayudan a controlar cuándo crecen y se multiplican las células, cuándo se dividen en células nuevas y cuándo mueren:

  • Ciertos genes que promueven el crecimiento de las células, su división y su tiempo de vida se llaman oncogenes.
  • Los genes que ayudan a controlar la división celular o a indicar a las células que mueran en el momento indicado se denominan genes supresores del tumor.

El cáncer se puede dar por mutaciones (cambios) en el ADN que activan los oncogenes o que desactivan los genes supresores de tumores. Esto causa que las células se mutiplican y crezcan de manera descontrolada. Normalmente, los cambios en muchos genes diferentes son necesarios para que se dé el cáncer colorrectal.

Para más información sobre cómo los cambios genéticos pueden causar cáncer, vea la sección sobre genes y cáncer.

Mutaciones genéticas hereditarias (línea germinal)

Algunas mutaciones de ADN se pueden transmitir en las familias y se encuentran en todas las células de una persona. Estas se llaman mutaciones hereditarias. Un número muy pequeño de casos de cáncer colorrectal se debe a mutaciones genéticas hereditarias. Ahora se conocen muchos de estos cambios en el ADN y sus efectos en el crecimiento celular. Por ejemplo:

  • La poliposis adenomatosa familiar (FAP, siglas en inglés), la FAP atenuada (AFAP) y el síndrome de Gardner se dan por cambios hereditarios en el gen APC. El gen APC es un gen supresor de tumores; normalmente ayuda a controlar el crecimiento celular. En las personas con cambios hereditarios en el gen APC, este “freno” del crecimiento celular se desactiva, causando que se formen cientos de pólipos en el colon. Con el tiempo, casi siempre se forma cáncer en uno o más de estos pólipos.
  • El síndrome de Lynch (cáncer de colon hereditario sin poliposis, o HNPCC) se da por cambios en los genes que normalmente ayudan a una célula a reparar daños en el ADN. Una mutación en alguno de los genes reparadores del ADN, como MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 y EPCAM puede evitar que se corrijan errores del ADN. Estos errores a veces afectan los genes reguladores del crecimiento, con lo cual se puede formar cáncer.
  • El síndrome Peutz-Jeghers se da por cambios hereditarios en el gen STK11(LKB1), un gen supresor de tumores.
  • La poliposis asociada al gen MUTYH (MAP) se da por mutaciones en este gen MUTYH, el cual influye en la manera en que la célula “corrige” o verifica el ADN y repara errores cuando las células se dividen.
  • La fibrosis quística (CF) es causa de mutaciones hereditarias en el gen CFTR. Aún no está claro exactamente cómo los cambios en este gen aumentan el riesgo de cáncer colorrectal.

Las pruebas genéticas especiales pueden encontrar las mutaciones genéticas relacionadas con estas afecciones hereditarias. Si usted tiene antecedentes familiares de pólipos, cáncer colorrectal u otros síntomas relacionados con estos afecciones, sería buena idea hablar con su médico sobre asesoramiento y pruebas genéticas.

La American Cancer Society recomienda hablar de los estudios genéticos (pruebas genéticas) con un profesional cualificado en genética del cáncer antes de hacerse cualquiera de estas pruebas. Para más información, visite la sección sobre Entender las pruebas genéticas para el riesgo de cáncer y la sección ¿Qué ocurre durante las pruebas genéticas para el riesgo de cáncer?.

Mutaciones genéticas adquiridas (somáticas)

La mayoría de las mutaciones genéticas que causan cáncer son mutaciones adquiridas o somáticas. Estas mutaciones ocurren durante la vida de una persona y no se transmiten a los hijos. Estos cambios en el ADN solamente afectan a las células que provienen de la célula original que mutó.

En la mayoría de los casos de cáncer colorrectal, las mutaciones del ADN que causan cáncer se adquieren durante la vida de una persona, en vez de heredarse. Ciertos factores de riesgo probablemente desempeñan un papel en causar estas mutaciones adquiridas, pero hasta el momento se desconoce qué causa la mayoría de estas mutaciones.

No parece que haya una única vía genética para tener cáncer colorrectal que sea la misma en todos los casos. En muchos casos, la primera mutación aparece en el gen APC, lo que causa un aumento en el crecimiento de las células colorrectales debido a la pérdida de este “freno” en el crecimiento celular. Puede que luego aparezcan más mutaciones en otros genes, lo que puede provocar la multiplicación y propagación descontroladas de las células. Es probable que también estén involucrados otros genes aún desconocidos.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

American Cancer Society. Colorectal Cancer Facts & Figures 2023-2025. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2023.

Kelly SR and Nelson H. Chapter 75 – Cancer of the Rectum. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2020.

Lawler M, Johnston B, Van Schaeybroeck S, Salto-Tellez M, Wilson R, Dunlop M, and Johnston PG. Chapter 74 – Colorectal Cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2020.

Libutti SK, Saltz LB, Willett CG, and Levine RA. Ch 62 - Cancer of the Colon. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

Libutti SK, Willett CG, Saltz LB, and Levine RA. Ch 63 - Cancer of the Rectum. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Colorectal Cancer Prevention. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/colorectal/patient/colorectal-prevention-pdq on Jan 29, 2024.

Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2020;70(4). doi:10.3322/caac.21591. Accessed at https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21591 Jan 24, 2024.

Actualización más reciente: enero 29, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.