Cáncer colorrectal

Etapas del cáncer colorrectal

En esta página

Después del diagnóstico de cáncer colorrectal, los médicos tratarán de averiguar si el cáncer se ha propagado y, de ser así, a qué distancia. Este proceso se llama estadificación (determinación de la etapa). La etapa (el estadio) de un cáncer describe cuánto cáncer hay en el cuerpo, y sirve para saber la gravedad del cáncer, así como la mejor manera de tratarlo. Los médicos también utilizan la etapa de un cáncer cuando hablan sobre las estadísticas de supervivencia.

La etapa más temprana del cáncer colorrectal se identifica como etapa 0 (un cáncer muy precoz o temprano), y luego van de la etapa I (1) a la IV (4). Por regla general, cuanto más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa que el cáncer se ha propagado más. Además, dentro de una etapa, una letra baja en el alfabeto significa una etapa más baja menos avanzada. Aunque la experiencia del cáncer es única para cada persona, los tipos de cáncer con etapas similares suelen tener un pronóstico similar, y a menudo se tratan de manera muy parecida.

El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el cáncer colorrectal es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC), que se basa en tres piezas clave de información:

  • La extensión (tamaño) del tumor (T): ¿A qué distancia ha crecido el cáncer hacia la pared del colon o del recto? Estas capas, de la interior a la exterior, incluyen las siguientes:
    • El revestimiento interno (mucosa), que es la capa en la que comienzan casi todos los casos de cáncer colorrectal. Esta incluye una capa muscular delgada (muscularis mucosae).
    • El tejido fibroso que se encuentra debajo de esta capa muscular (submucosa).
    • Una capa muscular gruesa (muscularis propria).
    • Las capas delgadas más externas de tejido conectivo (la subserosa y la serosa) que cubren la mayor parte del colon, pero no el recto.

illustration showing a cross section of the digestive tract (normal intestinal tissue) and details of the layers of the colon wall (including the mucosa (epithelium, connective tissue, thin muscle layer), submucosa, thick muscle layers, subserosa and serosa)

  • La propagación a los ganglios (nódulos) linfáticos cercanos o adyacentes (N): ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos cercanos?
  • La propagación (metástasis) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a ganglios linfáticos distantes o a órganos distantes como el hígado o los pulmones?

El sistema descrito a continuación es el sistema de AJCC más reciente, en vigor desde enero de 2018. En él se considera la etapa patológica (también llamada la etapa quirúrgica), que se determina mediante el análisis de muestras de tejidos obtenidas durante una operación. Esta también se conoce como clasificación de la etapa quirúrgica. Esta es probablemente más precisa que la determinación de la etapa clínica, en la que se toman en cuenta los resultados de un examen físico, las biopsias y los estudios por imágenes que se realizan antes de la cirugía.

Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores. Los números más altos significan que el cáncer está más avanzado. Una vez que se han determinado las categorías T, N y M de una persona, esta información se combina en un proceso llamado agrupación por etapas para asignar una etapa general. Para más información, visite la sección Estadificación del cáncer.

La estadificación (o clasificación de la etapa) del cáncer puede resultar compleja, por lo que debe pedir al médico que se lo explique de manera que usted pueda entender.

Etapa AJCC

Agrupación por etapas

Descripción de la etapa*

0

Tis

N0

M0

El cáncer se encuentra en su etapa más temprana. Esta etapa también se conoce como carcinoma in situ o carcinoma intramucoso (Tis). No ha crecido más allá de la capa interna (muscularis mucosae) del colon o del recto.

I

T1 o T2

N0

M0

El cáncer ha traspasado la capa muscular de la mucosa (muscularis mucosae) hasta la submucosa (T1), y también es posible que haya crecido hasta la muscularis propria (T2). No se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios distantes (M0).

IIA

T3

N0

M0

El cáncer ha crecido hacia las capas más externas del colon o del recto, pero no ha atravesado estas capas (T3). No ha alcanzado órganos adyacentes. No se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios distantes (M0).

IIB

T4a

N0

M0

El cáncer ha traspasado la pared del colon o del recto, pero no ha crecido en otros tejidos ni órganos cercanos o adyacentes (T4a). El cáncer aún no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios distantes (M0).

IIC

T4b

N0

M0

El cáncer ha traspasado la pared del colon o del recto y se ha fijado (o se ha extendido) a otros tejidos u órganos cercanos (T4b). El cáncer aún no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios distantes (M0).

IIIA

T1 o T2

N1 y N1c

M0

El cáncer ha traspasado la capa muscular de la mucosa (muscularis mucosae) hasta la submucosa (T1), y también es posible que haya crecido hasta la muscularis propria (T2). Se propagó a entre 1 y 3 ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N1) o hacia áreas de grasa cercanas a los ganglios linfáticos, pero no a los ganglios en sí (N1c). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

O

T1

N2a

M0

El cáncer ha atravesado la muscularis mucosae hasta la submucosa (T1). De 4 a 6 ganglios linfáticos cercanos están afectados por la propagación del cáncer (N2a). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

IIIB

T3 o T4a

N1 y N1c

M0

El cáncer ha crecido en las capas más externas del colon o del recto (T3), o ha atravesado la pared del colon o del recto (incluido el peritoneo visceral) (T4a), pero no ha alcanzado los órganos cercanos. Se propagó a entre 1 y 3 ganglios linfáticos cercanos (N1a o N1b) o hacia áreas de grasa cercanas a los ganglios linfáticos, pero no a los ganglios en sí (N1c). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

O

T2 o T3

N2a

M0

El cáncer ha crecido hacia la muscularis propria (T2) o hacia las capas más externas del colon o del recto (T3). De 4 a 6 ganglios linfáticos cercanos están afectados por la propagación del cáncer (N2a). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

O

T1 o T2

N2b

M0

El cáncer ha atravesado la capa muscular de la mucosa (muscularis mucosae) hasta la submucosa (T1), y también es posible que haya llegado a la muscularis propria (T2). Se propagó a 7 o más ganglios linfáticos cercanos (N2b). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

IIIC

T4a

N2a

M0

El cáncer ha atravesado la pared del colon o del recto (incluido el peritoneo visceral), pero no ha alcanzado los órganos cercanos (T4a). De 4 a 6 ganglios linfáticos cercanos están afectados por la propagación del cáncer (N2a). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

O

T3 o T4a

N2b

M0

El cáncer ha crecido en las capas más externas del colon o del recto (T3), o ha atravesado la pared del colon o del recto (incluido el peritoneo visceral) (T4a), pero no ha alcanzado los órganos cercanos. Se propagó a 7 o más ganglios linfáticos cercanos (N2b). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

O

T4b

N1 o N2

M0

El cáncer ha traspasado la pared del colon o del recto y se ha fijado (o se ha extendido) a otros tejidos u órganos cercanos (T4b). Se propagó por lo menos a 1 ganglio linfático cercano o hacia áreas de grasa cercanas a los ganglios linfáticos (N1 o N2). No se ha propagado a sitios distantes (M0).

IVA

Cualquier T

Cualquier N

M1a

El cáncer pudo o no haber traspasado la pared del colon o del recto (Cualquier T). Podría o no haberse propagado a los ganglios linfáticos cercanos (Cualquier N). El cáncer se propagó a 1 órgano distante (tal como el hígado o el pulmón) o a un grupo de ganglios linfáticos distantes, pero no se ha propagado a partes distantes del peritoneo (el revestimiento de la cavidad abdominal) (M1a).

IVB

Cualquier T

Cualquier N

M1b

El cáncer pudo o no haber traspasado la pared del colon o del recto (Cualquier T). Puede o no haberse propagado a los ganglios linfáticos cercanos (Cualquier N). El cáncer se propagó a más de 1 órgano distante (tal como el hígado o el pulmón) o a un grupo de ganglios linfáticos distantes, pero no se ha propagado a partes distantes del peritoneo (el revestimiento de la cavidad abdominal) (M1b).

IVC

Cualquier T

Cualquier N

M1c

El cáncer pudo o no haber traspasado la pared del colon o del recto (Cualquier T). Puede o no haberse propagado a los ganglios linfáticos cercanos (Cualquier N). Se ha propagado a partes distantes del peritoneo (el revestimiento de la cavidad abdominal) y puede o no haberse propagado a órganos o a ganglios linfáticos distantes (M1c).

*Las siguientes categorías adicionales no se enumeran en la tabla anterior:

  • TX: No se puede evaluar el tumor principal debido a falta de información.
  • T0: No hay evidencia de un tumor primario.
  • NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales debido a falta de información.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

American Joint Committee on Cancer. Chapter 20 - Colon and Rectum. En: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017.

Actualización más reciente: enero 29, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.