Tu donación es 100% deducible de impuestos.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Haz tu mayor jugada: vencer al cáncer de próstata.
Tu apoyo facilita atención, impulsa investigación y tratamientos que salvan vidas.
La cantidad debe ser igual o mas de $5
Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Se pueden usar varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal (consulte Recomendaciones de la American Cancer Society para la detección del cáncer colorrectal). Independientemente de la prueba que elija, lo más importante es hacerse la prueba de detección. La colonoscopia, que es una prueba de detección, puede incluso prevenir el cáncer colorrectal al encontrar pólipos antes de que se vuelvan cáncer.
Existen 3 tipos principales de pruebas de detección del cáncer colorrectal:
Cada una de estas pruebas tiene ventajas, límites y efectos dañinos diferentes (ver la tabla a continuación), y algunas de ellas podrían ser mejor opción que las demás.
Si usted elige hacerse una prueba de detección que no sea la colonoscopia, todo resultado anómalo debe ir seguido de una colonoscopia realizada en el momento oportuno.
Algunas de estas pruebas (sobre todo la colonoscopia) se podría usar si usted tiene síntomas que pudieran darse por otras enfermedades digestivas.
Con estas pruebas se examinan las heces (los excrementos) para ver si hay posibles signos de cáncer colorrectal o de pólipos, tales como pequeñas cantidades de sangre o cambios en el ADN o el ARN de las células presentes en las heces.
Estas pruebas se pueden hacer en casa, y a muchas personas les parecen más convenientes y fáciles de hacer que las pruebas visuales, como una colonoscopia. Sin embargo, las pruebas basadas en heces se deben hacer más a menudo en comparación con los exámenes visuales.
Si el resultado de la prueba de las heces es anómalo, deberá hacerse una colonoscopia para saber si tiene cáncer colorrectal.
En todas las pruebas basadas en heces se busca sangre oculta (escondida) en las heces, y en algunas también se buscan otros signos posibles de cáncer. La razón es que, a menudo, los vasos sanguíneos en el cáncer o el pólipo colorrectal más grande son frágiles y se dañan fácilmente cuando pasan las heces. Por lo general, los vasos dañados liberan sangre en el colon o en el recto, pero sólo en pocas ocasiones hay suficiente sangre visible a simple vista en las heces.
La prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés) busca sangre oculta en las heces de los intestinos inferiores. Si usted elige esta prueba, se la debe hacer todos los años en la privacidad de su casa. A veces, esta prueba se denomina iFOBT, siglas en inglés de la prueba inmunoquímica de sangre oculta en las heces.
A diferencia de la prueba a base de guayacol para detectar sangre oculta en las heces (gFOBT: ver a continuación), la prueba FIT no tiene restricciones de medicamentos o alimentos porque las vitaminas y los alimentos no afectan los resultados de la prueba. También puede que sea más fácil obtener las muestras. Además, es menos probable que esta prueba reaccione con el sangrado de las partes superiores del tubo digestivo, tales como el estómago.
Obtención de las muestras: Su proveedor de atención médica le dará los suministros que necesita para hacer la prueba. Tenga listos todos los suministros en un solo lugar. Por lo general, los suministros incluyen un kit (estuche) de prueba, tarjetas o tubos para la prueba, cepillos largos u otros dispositivos de obtención de muestras, bolsas de desecho y un sobre para enviar la muestra por correo. En el kit de prueba se ofrecerán instrucciones detalladas sobre cómo obtener las muestras. Asegúrese de seguir las instrucciones que vienen con el kit. Si tiene alguna duda sobre cómo usar el estuche o kit, comuníquese con la oficina o el consultorio del proveedor de atención médica. Una vez que tenga las muestras, devuélvalas (por lo general en el plazo de 24 horas) conforme se lo indiquen.
Si el resultado de la prueba da positivo (es decir, si se detecta sangre oculta en las muestras), habrá que hacerle una colonoscopia para investigar más a fondo. Aunque la sangre en las heces se puede deber a cáncer o a pólipos, también puede tener otras causas, tales como úlceras, hemorroides u otras afecciones.
La prueba de sangre oculta en heces basada en guayacol (gFOBT, por sus siglas en inglés) detecta sangre oculta en las heces mediante una reacción química. Funciona de manera diferente que la prueba inmunoquímica fecal (FIT), ya que en la gFOBT no se puede saber si la sangre viene del colon o de otras partes del tubo digestivo (tales como el estómago).
Si usted elige esta prueba, se la debe hacer todos los años en la privacidad de su casa. Con ella, puede comprobar más de una muestra de heces. La American Cancer Society recomienda que solo se usen las versiones de esta prueba que sean más sensibles.
Hacerse una prueba de sangre oculta en las heces (FBOT) durante un examen digital del recto (tacto digital) en la consulta del médico no es suficiente como prueba de detección, porque es más probable que pase por alto la detección de algunos tipos de cáncer colorrectal.
Antes de la prueba: Algunos alimentos o medicamentos pueden afectar los resultados de esta prueba, por lo que se indica que se evite lo siguiente antes de hacerse la prueba:
Algunas personas que reciben la prueba nunca se la hacen o no la devuelven, ya que les preocupa que algo que comieron pueda afectar la prueba. Incluso si le preocupa que algo que comió pueda alterar el resultado de la prueba, lo más importante es hacerse la prueba.
Obtención de las muestras: Le darán un kit con instrucciones de su proveedor de atención médica. Se le indicará cómo obtener muestras de heces en su casa (generalmente se obtienen muestras de tres evacuaciones distintas que se extienden en tarjetas pequeñas de papel). El kit se devuelve al consultorio del médico o a un laboratorio para su análisis.
Para hacer esta prueba, tenga listos todos los suministros en un solo lugar. Por lo general, los suministros consisten en un kit (estuche) de prueba, tarjetas para la prueba, un cepillo o un aplicador de madera y un sobre para enviar la muestra por correo. En el kit se incluirán instrucciones detalladas sobre cómo obtener las muestras de heces. Asegúrese de seguir las instrucciones que vienen con el kit. Si tiene alguna duda sobre cómo usar el estuche o kit, comuníquese con la oficina o el consultorio del proveedor de atención médica. Una vez que haya obtenido las muestras, devuélvalas según las instrucciones que se incluyen en el kit.
Si la prueba da positivo en el resultado (si se encontrado sangre oculta), se requerirá de una colonoscopia para encontrar la causa del sangrado.
En las pruebas de ADN o de ARN en heces con objetivos múltiples y con una prueba de inmunoquímica fecal (FIT) se buscan determinadas secciones anómalas del ADN o del ARN de las células cancerosas o de los pólipos, así como sangre oculta (escondida). A menudo, el cáncer colorrectal o las células de los pólipos contienen mutaciones (cambios) en el ADN o en el ARN. Las células con estas mutaciones a menudo llegan hasta las heces, y puede que las pruebas las detecten.
*ColoSense ha recibido la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los EE. UU., pero aún no se ha evaluado para que se incluya en las guías sobre pruebas de detección del cáncer colorrectal creadas por la American Cancer Society o por la Preventive Services Task Force de los Estados Unidos (USPSTF). Dado que no está incluido en las recomendaciones actuales de la USPSTF, es posible que el seguro no lo cubra.
Si elige hacerse alguna de estas pruebas, debe hacérsela cada 3 años, en la privacidad de su casa. Con ella se puede analizar una evacuación (deposición) entera. Antes de hacerse la prueba, no hace falta seguir restricciones de medicamentos o de alimentos.
Obtención de las muestras: Usted recibirá un kit por correo para que obtenga la muestra total de heces en su casa. El kit contiene un recipiente para la muestra, un soporte para sostener el recipiente en el inodoro, una botella de líquido conservante, un tubo, etiquetas, una prueba FIT (ver información anterior) y una caja de envío. Además, el kit incluye instrucciones detalladas sobre cómo obtener la muestra. Asegúrese de seguir las instrucciones que vienen con el kit. Si tiene alguna duda sobre cómo usar el estuche o kit, comuníquese con la oficina o el consultorio de su médico. Una vez que haya obtenido la muestra, devuélvala según las instrucciones que se incluyen en el kit.
Si el resultado de la prueba da positivo (si se encuentran cambios en el ADN, en el ARN o la sangre), habrá que hacer una colonoscopia.
Para informarse sobre las diferencias entre estas pruebas y otras pruebas de detección para el cáncer colorrectal, vea la siguiente tabla.
Con estas pruebas se observa el interior del colon y del recto para detectar cualquier zona inusual que pueda ser cáncer o pólipos.
En esta prueba, el médico examina todo el colon y todo el recto con un colonoscopio, que es un tubo flexible que tiene una luz y una pequeña cámara de video en el extremo. Se introduce por el ano y se lleva hasta el recto y el colon. Se pueden pasar instrumentos especiales por el colonoscopio para hacer la biopsia (obtener muestras) o para extirpar cualquier zona de apariencia sospechosa, tales como pólipos, si es necesario.
Para ver una animación visual de una colonoscopia y saber más sobre cómo prepararse para el procedimiento, cómo se realiza y los posibles efectos secundarios, consulte Colonoscopia.
Esta prueba es diferente a una colonoscopia virtual (también conocida como colonografía por CT), que es un tipo de tomografía computarizada (ver a continuación).
Esta prueba es un tipo avanzado de tomografía computarizada (CT) del colon y del recto con la que se pueden observar las zonas anómalas, como los pólipos o el cáncer. En algunos programas especiales por computadora se usan rayos X (radiografías) y una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) para crear imágenes en 3 dimensiones (tridimensionales) del interior del colon y del recto. No requiere sedación (medicina para dormir) ni un endoscopio para introducirlo en el recto o en el colon. Se coloca una pequeña sonda o catéter en el recto para llenar el colon con aire o con dióxido de carbono. Esto permite obtener imágenes más claras de la tomografía.
La prueba puede ser útil en las personas que no pueden o no quieren hacerse una prueba más invasiva, como una colonoscopia. Se puede hacer con bastante rapidez, aunque requiere el mismo tipo de preparación intestinal que para una colonoscopia.
Si se observan pólipos u otras zonas sospechosas en esta prueba, todavía habrá que hacer una colonoscopia para extirparlos o para explorar la zona con más detalle.
Antes de la prueba: Para obtener buenas imágenes, es importante que se vacíen el colon y el recto antes de la prueba. Probablemente le indiquen seguir las mismas instrucciones de preparación intestinal que se siguen para la colonoscopia.
Durante la prueba: Esta prueba se hace con una tomografía computarizada en una sala especial, y sólo dura unos 15 minutos. Le pedirán que se acueste en una camilla estrecha que es parte del escáner de la tomografía, y le pondrán un tubo pequeño y flexible en el recto. A través del tubo se bombea aire en el colon y en el recto para expandirlos y así obtener mejores imágenes. Luego se desliza la camilla en el escáner de la CT, y le pedirán que aguante la respiración unos segundos mientras se hace el escáner. Probablemente le hagan dos pruebas de escáner: una mientras se recuesta sobre la espalda y otra mientras está boca abajo o de lado.
Posibles complicaciones y efectos secundarios: Por lo general hay pocos efectos secundarios después de esta prueba. Puede que sienta hinchazón o calambres musculares (cólicos) debidos al aire en el colon y en el recto, pero deberían desaparecer una vez que el aire salga del cuerpo. Al inflar el colon con aire, existe un riesgo mínimo de dañar o perforar el colon, aunque se cree que este riesgo es mucho menor que con la colonoscopia. Al igual que otros tipos de tomografías computarizadas (CT), con esta prueba usted también se expone a una pequeña cantidad de radiación.
Una sigmoidoscopia se parece a una colonoscopia, excepto que no se examina todo el colon. Se introduce un sigmoidoscopio (un tubo flexible e iluminado con una pequeña cámara de video en el extremo) por el ano hasta el recto, y luego se mueve hacia la parte inferior del colon. El sigmoidoscopio solo mide unos 2 pies (60 cm) de largo, por lo que el médicco solo puede ver todo el recto y menos de la mitad del colon. Las imágenes del endoscopio se ven en una pantalla de video para que el médico pueda encontrar y posiblemente eliminar las zonas anómalas o inusuales.
Esta prueba no se usa ampliamente en los Estados Unidos como herramienta de detección del cáncer colorrectal. La razón principal es que con una sigmoidoscopia solo se observa la parte inferior (el lado izquierdo) del colon, mientras que al menos 4 de cada 10 casos de cáncer colorrectal comienzan en la parte superior (el lado derecho) del colon.
Antes de la prueba: Para obtener buenas imágenes, se deberá vaciar el colon y el recto antes de la prueba (lo cual se conoce como preparación intestinal). Probablemente deba tomar medicinas, tales como enemas, para limpiar los intestinos antes de la prueba, aunque es probable que esta preparación sea menos intensa que la necesaria para hacerse una colonoscopia.
Durante la prueba: Por lo general, la sigmoidoscopia dura entre 10 a 20 minutos. La mayoría de las personas no necesita un sedante para esta prueba, aunque podría ser una opción de la que puede hablar con su médico. El sedante puede hacer que la prueba sea menos incómoda, pero necesitará algo de tiempo para recuperarse y deberá acompañarle alguien que le lleve a casa después de la prueba.
Probablemente le pedirán que se acueste en una camilla sobre el lado izquierdo, con las rodillas dobladas hacia el pecho. Antes de la prueba, es posible que el médico le examine el recto introduciendo un dedo lubricado y cubierto con guante. El sigmoidoscopio se lubrica primero para facilitar su colocación en el recto. Para que el médico pueda ver mejor el revestimiento interno, se bombeará aire hacia el colon y el recto por el sigmoidoscopio. Esta prueba puede ser incómoda, pero no debería doler. Asegúrese de informar a su médico si siente dolor durante el procedimiento.
Si no le sedan durante el procedimiento, es posible que sienta presión y cólicos ligeros en la parte baja del abdomen (vientre). Para aliviar la molestia y el deseo de evacuar, puede resultar útil respirar profundo y lento por la boca. Después de la prueba, cuando el aire salga del intestino, se sentirá mejor.
Si se encuentran pólipos durante la prueba, el médico quizá los extirpe con un pequeño instrumento que se pasa por el endoscopio. Los pólipos se examinarán en el laboratorio. Si se encuentra algún pólipo precanceroso (un adenoma) o cáncer colorrectal, deberá hacerse una colonoscopia después para detectar pólipos o cáncer en el resto del colon.
Posibles complicaciones y efectos secundarios: Puede que vea una pequeña cantidad de sangre en las evacuaciones durante uno o dos días después de la prueba. Es posible que haya sangrado más serio y punción del colon o del recto, pero no es frecuente.
Hay dos pruebas (análisis) de sangre con la aprobación de la FDA para detectar el cáncer colorrectal en las personas con un riesgo promedio:
Con estas pruebas se detectan signos posibles de cáncer colorrectal o de pólipos precancerosos en la sangre, aunque son más precisas para detectar el cáncer colorrectal que los pólipos precancerosos.
Las pruebas se realizan en un consultorio, en donde se obtendrá una muestra de sangre y se enviará a un laboratorio. En el laboratorio, le analizarán la sangre para ver si hay ciertos cambios en el ADN que pudieran sugerir la presencia de cáncer o de células precancerosas. La cobertura del seguro médico puede ser distinta para cada prueba.
Aunque estas pruebas cuentan con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), la American Cancer Society no las ha revisado, por lo que en este momento no se incluyen en la guía de detección del cáncer colorrectal creada por la American Cancer Society. La Preventive Services Task Force de los Estados Unidos (USPSTF) tampoco las ha revisado, por lo que el seguro privado podría no cubrirlas sin que usted pague de su propio bolsillo. Sin embargo, la parte B de Medicare cubre el análisis de sangre Shield para la detección del cáncer colorrectal sin gastos de su propio bolsillo.
Para ver una comparación de las distintas pruebas de detección del cáncer colorrectal, consulte la siguiente tabla.
Prueba |
Beneficios |
Limitaciones |
Análisis de sangre |
No hay riesgo directo para el colon No requiere preparación intestinal No requiere cambios en la dieta o en los medicamentos antes de la prueba |
Puede pasar por alto muchos pólipos y algunos tipos de cáncer Deberá sacarse sangre en el consultorio La cobertura del seguro médico puede variar según el análisis de sangre que se haga Habrá que hacer una colonoscopia si los resultados son anómalos |
Prueba inmunoquímica fecal (FIT) |
No hay riesgo directo para el colon No requiere preparación intestinal No requiere cambios en la dieta o en los medicamentos antes de la prueba La muestra se obtiene en casa Barata |
Puede pasar por alto muchos pólipos y algunos tipos de cáncer Puede dar resultados positivos falsos Hay que hacerla todos los años Habrá que hacer una colonoscopia si los resultados son anómalos |
Prueba a base de guayacol para detectar sangre oculta en las heces (gFOBT) |
No hay riesgo directo para el colon No requiere preparación intestinal La muestra se obtiene en casa Barata |
Puede pasar por alto muchos pólipos y algunos tipos de cáncer Puede dar resultados positivos falsos Hay que cambiar la dieta (y posiblemente los medicamentos) antes de la prueba Hay que hacerla todos los años Habrá que hacer una colonoscopia si los resultados son anómalos |
Prueba de ADN en heces |
No hay riesgo directo para el colon No requiere preparación intestinal No requiere cambios en la dieta o en los medicamentos antes de la prueba La muestra se obtiene en casa |
Puede pasar por alto muchos pólipos y algunos tipos de cáncer Puede dar resultados positivos falsos Se debe hacer cada 3 años Habrá que hacer una colonoscopia si los resultados son anómalos |
Colonoscopia |
Generalmente se puede observar todo el colon Se puede hacer biopsia y extirpar pólipos Se hace cada 10 años Puede ayudar a encontrar otras enfermedades |
Requiere preparación total del intestino Si no se tiene seguro, cuesta más cada vez que se hace que otras pruebas Generalmente hay que sedar, en cuyo caso necesitará alguien que le lleve a casa Podría faltar un día al trabajo Pequeño riesgo de sangrado, infección o perforación intestinal |
Colonografía por tomografía computarizada (por CT; colonoscopia virtual) |
Relativamente rápida y segura Generalmente se puede observar todo el colon Se hace cada 5 años No requiere sedación |
Puede pasar por alto pólipos pequeños Requiere preparación total del intestino Algunos resultados positivos falsos Se expone a una pequeña cantidad de radiación No se pueden extirpar pólipos durante la prueba Habrá que hacer una colonoscopia si los resultados son anómalos |
Sigmoidoscopia |
Relativamente rápida y segura Por lo general, no se usa sedación Se hace cada 5 años |
No se utiliza ampliamente como prueba de detección Puede que aún se pida hacer una preparación intestinal Solo se observa en torno una tercera parte del colon Puede pasar por alto pólipos o cáncer colorrectal No puede extirpar todos los pólipos Puede causar algo de molestia Riesgo muy pequeño de sangrado, infección o perforación intestinal Habrá que hacer una colonoscopia si los resultados son anómalos |
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Chung DC, Gray DM 2nd, Singh H, Issaka RB, Raymond VM, Eagle C, Hu S, Chudova DI, Talasaz A, Greenson JK, Sinicrope FA, Gupta S, Grady WM. A Cell-free DNA Blood-Based Test for Colorectal Cancer Screening. N Engl J Med. 2024 Mar 14;390(11):973-983. doi: 10.1056/NEJMoa2304714. PMID: 38477985.
Epigenomics. Epi proColon. Accessed July 30, 2024. https://www.labcorp.com/tests/related-documents/EpiPatient.
Medicare.gov. Screening for Colorectal Cancer - Blood-Based Biomarker Tests. Accessed July 30, 2024. https://www.cms.gov/medicare-coverage-database/-decision-memo.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Rectal Cancer. V.6.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/rectal.pdf on Jan 29, 2024.
Smith RA, Andrews KS, Brooks D, Fedewa SA, Manassaram-Baptiste D, Saslow D et al. Cancer screening in the United States, 2019: A review of current American Cancer Society guidelines and current issues in cancer screening. CA: Cancer J Clin. 2018;68(4):297-316. doi: 10.3322/caac.21446. Epub 2018 May 30.
Actualización más reciente: febrero 28, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.