English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
En la mayoría de los hombres con cáncer de próstata, el tratamiento puede eliminar o destruir el cáncer. Completar el tratamiento puede ser tanto estresante como emocionante. Tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún le resulte difícil no preocuparse por el crecimiento o la reaparición del cáncer. Esto es muy común si usted ha tenido cáncer.
En algunos hombres, el cáncer puede regresar en otras partes del cuerpo o quizá nunca desaparecer por completo. Estos hombres pueden recibir terapia hormonal u otros tratamientos para mantener el cáncer bajo control la mayor cantidad de tiempo posible y aliviar cualquier síntoma que puedan tener. Aprender a vivir con cáncer que no desaparece puede ser difícil y muy estresante.
Incluso si ha completado el tratamiento, sus médicos querrán vigilarlo de cerca. Es muy importante que acuda a todas sus citas de seguimiento. Durante estas visitas, los médicos le harán preguntas sobre cualquier problema que pueda tener y podrán hacerle exámenes y análisis clínicos o estudios por imágenes para buscar signos de cáncer o efectos secundarios del tratamiento.
Algunos efectos secundarios relacionados con el tratamiento podrían durar mucho tiempo o incluso no aparecer sino hasta años después de haber terminado el tratamiento. Las citas médicas ofrecen una buena oportunidad para hacer preguntas y hablar sobre cualquier cambio, problema o inquietud que tenga.
Es importante que todos los sobrevivientes de cáncer de próstata informen a su equipo de atención médica sobre cualquier síntoma o problema nuevo, ya que estos pueden deberse a que el cáncer esté regresando, a una nueva enfermedad o a un segundo cáncer.
Por lo general, sus visitas al médico incluirán pruebas en sangre del PSA, posiblemente con tacto rectal, si no se extirpó la próstata. Es probable que estas pruebas comiencen algunos meses después de haber finalizado el tratamiento. La frecuencia de las visitas y las pruebas de seguimiento podría depender hasta cierto punto de la etapa del cáncer, la probabilidad de que vuelva y el tipo de tratamiento que recibió (o está recibiendo).
Para los hombres que terminaron el tratamiento, la mayoría de los médicos recomienda hacerse pruebas de PSA aproximadamente cada 6 meses durante los primeros 5 años y anualmente, por lo menos, de allí en adelante. Si usted aún recibe tratamiento (tal como terapia hormonal) o si usted y su médico solamente están controlando el cáncer, puede que deba hacerse pruebas con mayor frecuencia. También podría hacerse estudios por imágenes, como gammagrafías óseas o tomografías por emisión de positrones (PET), según la situación médica y sus síntomas.
El cáncer de próstata puede volver incluso muchos años después del tratamiento, por lo que es importante seguir con citas médicas habituales y notificar todo síntoma nuevo (por ejemplo, dolor en los huesos, pérdida de peso inesperada o problemas al orinar).
Consulte con su médico sobre la creación de un plan de atención durante la supervivencia adecuado para usted. En el plan se puede incluir lo siguiente:
Es muy importante mantener un seguro médico, incluso después del tratamiento. Las pruebas y las consultas médicas son costosas y, aunque nadie quiere pensar en el regreso del cáncer, esto podría ocurrir.
En algún momento después del tratamiento del cáncer, es posible que usted tenga que consultar con un médico nuevo que no sepa nada de su historial médico. Es importante que guarde copias de sus informes médicos para informar a su médico nuevo de los detalles del diagnóstico y del tratamiento.
Si usted tiene (o ha tenido) cáncer de próstata, probablemente quiera saber si hay medidas que pueda tomar para reducir el riesgo de que el cáncer crezca o regrese, como: hacer ejercicio, comer cierto tipo de alimentos, o tomar suplementos nutricionales. Si bien hay algunas medidas que puede tomar que podrían ser útiles, hace falta más investigación para saberlo con seguridad.
Algunas investigaciones han sugerido que los hombres que hacen actividad física con regularidad después del tratamiento podrían ser menos propensos a morir de cáncer de próstata que aquellos que no hacen ejercicio. No está claro cuánta actividad exactamente es necesaria, pero parece que más es mejor. Una actividad más vigorosa también podría ser más beneficiosa que una actividad menos vigorosa. Se necesita más investigación para darle seguimiento a estos descubrimientos.
Algunos estudios han sugerido que los hombres que fuman tienen una mayor probabilidad de que el cáncer de próstata regrese, y son más propensos a morir de cáncer que los que no fuman. Se necesita más investigación para ver si dejar de fumar puede reducir estos riesgos, aunque ya se sabe que dejar de fumar tiene muchos otros beneficios para la salud Si desea dejar de fumar y necesita ayuda, llame a la American Cancer Society al 1-800-227-2345. También puede obtener más información en nuestra Guía para dejar de fumar.
Algunos estudios han vinculado una dieta rica en azúcares añadidos, carne y grasas con una mayor probabilidad de morir de cáncer de próstata. Por otro lado, un patrón alimentario rico en alimentos como frutas, verduras y cereales integrales se ha relacionado con una menor probabilidad de morir, de acuerdo a algunos estudios.
Si bien podría ser útil llevar una dieta rica en frutas y verduras, y baja en grasas animales, hace falta más investigación para estar seguros. Sin embargo, sí sabemos que una alimentación saludable puede tener efectos positivos en su estado de salud general, con beneficios que se extienden más allá del riesgo de padecer cáncer de próstata y otros tipos de cáncer.
Hasta el momento, no se ha comprobado claramente que ningún suplemento alimenticio ayude a reducir el riesgo de que el cáncer de próstata empeore o regrese. De hecho, varios estudios han sugerido que algunos suplementos, como el selenio, pueden incluso ser perjudiciales. Esto no significa que los suplementos no sean útiles, aunque es importante saber que no se ha demostrado la eficacia de ninguno de ellos.
En los Estados Unidos, los suplementos alimenticios no están regulados como los medicamentos, pues los fabricantes no tienen que demostrar que son eficaces (o incluso seguros) antes de venderlos, aunque hay límites en lo que se les está permitido afirmar que pueden hacer. Si está considerando tomar cualquier tipo de suplemento nutricional, consulte con los miembros de su equipo de atención médica para que le ayuden a decidir cuáles puede utilizar sin riesgos mientras evita los que podrían ser perjudiciales.
Si el cáncer de próstata regresa en algún momento, sus opciones de tratamiento dependerán de la ubicación del cáncer, de los tipos de tratamientos que haya recibido anteriormente y de su estado de salud. Consulte Tratamiento del cáncer de próstata que no desaparece o que regresa después del tratamiento.
Para obtener más información general sobre la recurrencia o reaparición, consulte Entender la recurrencia.
Los hombres que han tenido cáncer de próstata también pueden tener otros tipos de cáncer (conocidos como segundo cáncer). De hecho, los sobrevivientes de cáncer de próstata tienen un mayor riesgo de padecer algunos otros tipos de cáncer, incluidos los siguientes:
Los hombres que reciben radioterapia también tienen un mayor riesgo de tener estas enfermedades:
Debido a que los nuevos métodos de radioterapia permiten una mayor precisión, el riesgo de estos tipos de cáncer podría ser menor ahora que en el pasado. Sin embargo, dado que estos métodos son más recientes, los posibles efectos a largo plazo aún no están tan claros.
La mayoría de los expertos no recomiendan más pruebas de detección de segundo cáncer en hombres que han tenido cáncer de próstata. No obstante, es importante informar a sus médicos acerca de cualquier síntoma o problema nuevo que tenga, ya que pueden deberse a una recurrencia del cáncer de próstata, a una nueva enfermedad o a un segundo cáncer.
Al igual que los demás, los hombres que han tenido cáncer de próstata deben seguir las Guías de la American Cancer Society para la detección temprana del cáncer y evitar los productos de tabaco, que aumentan el riesgo de muchos tipos de cáncer.
Para mantener una buena salud, los sobrevivientes también deben seguir estas instrucciones:
Estas medidas también pueden reducir el riesgo de algunos otros problemas de salud.
Vea Segundo cáncer para obtener más información sobre las causas relacionadas.
Cuando el cáncer de próstata forma parte de su vida, es normal tener sentimientos de depresión, ansiedad o preocupación. A algunos hombres les afecta más que a otros, pero a todos puede beneficiarles recibir ayuda y apoyo de otras personas, ya sea amistades y familiares, grupos religiosos, grupos de apoyo, consejeros profesionales u otras personas.
El tratamiento del cáncer de próstata a menudo puede afectar la función sexual. Aprender a sentirse cómodo con su cuerpo durante y después del tratamiento del cáncer es una experiencia personal que es diferente para cada persona. La información y el apoyo que usted reciba pueden ayudarle a afrontar estos cambios con el paso del tiempo.
Algunos tratamientos para el cáncer de próstata también podrían causar problemas de vejiga o intestino. Para algunos hombres, estos problemas podrían desaparecer con el tiempo, pero para otros podrían ser crónicos. Asegúrese de obtener la información y el apoyo necesarios para afrontar estos cambios. Para obtener más información, consulte Incontinencia urinaria.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
McMaster M, Feuer EJ, Tucker MA. New Malignancies Following Cancer of the Male Genital Tract. En: Curtis RE, Freedman DM, Ron E, Ries LAG, Hacker DG, Edwards BK, Tucker MA, Fraumeni JF Jr. (eds). New Malignancies Among Cancer Survivors: SEER Cancer Registries, 1973-2000. National Cancer Institute. NIH Publ. No. 05-5302. Bethesda, MD, 2006. Accessed at http://seer.cancer.gov/archive/publications/mpmono/MPMonograph_complete.pdf on April 10, 2019.
Moon K, Stukenborg GJ, Keim J, Theodorescu D. Cancer incidence after localized therapy for prostate cancer. Cancer. 2006;107:991-998.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Prostate Cancer Treatment – Health Professional Version. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-treatment-pdq on August 14, 2023.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 3.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on August 14, 2023.
Nelson WG, Antonarakis ES, Carter HB, et al. Chapter 81: Prostate Cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society
guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA Cancer J Clin. 2020;70(4):245-271.
Rock CL, Thomson CA, Sullivan KR, et al. American Cancer Society nutrition and physical activity guideline for cancer survivors. CA Cancer J Clin. 2022;72(3):230-262.
Skolarus TA, Wolf AM, Erb NL, et al. American Cancer Society prostate cancer survivorship care guidelines. CA Cancer J Clin. 2014;64:225-249.
Zelefsky MJ, Morris MJ, and Eastham JA. Chapter 70: Cancer of the Prostate. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
Actualización más reciente: noviembre 22, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.