El cáncer puede afectar el deseo y la respuesta sexuales del hombre
Existen algunos cambios generales en el deseo y la respuesta sexuales que pueden estar relacionados con el cáncer y el tratamiento de cáncer. De hecho, cualquier persona que recibe tratamiento contra el cáncer puede perder interés en la actividad sexual durante el tratamiento contra el cáncer, al menos por algún tiempo. Esto se debe a que tratar el cáncer suele ser la principal preocupación, el sexo puede que no sea una prioridad para usted o su pareja. Cuando la gente está recibiendo tratamiento, puede que la preocupación, la depresión, las náuseas, el dolor o el cansancio causen pérdida del deseo sexual. Los tratamientos contra el cáncer que alteran el equilibrio normal en los niveles hormonales también pueden aminorar el deseo sexual.
Esta información va dirigida a hombres adultos con cáncer. Si usted es una persona transgénero, hable con su equipo de atención médica sobre cualquier necesidad que no sea abordada en este artículo .
El deseo y la respuesta sexual
La respuesta sexual de una persona es un ciclo de cambios que ocurren en su cuerpo. Existen 4 fases para la respuesta sexual:
- El deseo sexual (libido) es cuando una persona tiene interés en tener sexo.
- La excitación sexual es la excitación que puede tener una persona con deseo sexual.
- El orgasmo (clímax) es el pico de la excitación sexual cuando el placer es más alto; la eyaculación ocurre en los hombres durante esta fase (lea más en El cáncer, el sexo y el cuerpo masculino).
- La resolución ocurre cuando el cuerpo se recupera y vuelve a su estado habitual.
Tenga en cuenta que el ciclo de respuesta sexual masculina es un tanto independiente de las otras partes del ciclo de respuesta. Por esta razón, después de algunos tipos de tratamiento contra el cáncer, puede que el hombre aún tenga deseo sexual y la posibilidad de eyacular sin necesariamente tener una erección. Puede que otros hombres experimenten la sensación del orgasmo junto con la contracción muscular rítmica a pesar de no eyacular semen.
Los problemas físicos pueden afectar el deseo y la respuesta sexuales
Eyaculación precoz o retardada
La eyaculación precoz significa llegar al clímax demasiado pronto. Los hombres que tienen problemas de erección a menudo no pueden contener el orgasmo lo cual hace que eyaculen muy rápidamente. La eyaculación precoz es un problema muy común, incluso entre los hombres sanos. Puede superarse con algo de práctica en reducir el nivel de excitación.
Algunos de los medicamentos contra la depresión tienen el efecto secundario de demorar el orgasmo, esto puede usarse para ayudar a los hombres que padecen eyaculación precoz. Algunos hombres también pueden usar cremas que hacen que se pierda algo de sensación en el pene. Hable con su doctor sobre qué tipo de ayuda podría ser adecuada para usted.
Dolor
Los hombres a veces sienten dolor en sus órganos genitales durante el sexo. Si la glándula prostática o la uretra se irritan a raíz del tratamiento del cáncer, puede que la eyaculación resulte dolorosa. El tejido cicatricial que se forma en el abdomen (región del estómago) y en la pelvis después de la cirugía (como en el cáncer de colon) también puede causar dolor durante el orgasmo. El dolor en el pene a medida que se produce una erección es menos común. Si hay algún dolor en la región genital, deberá informarlo al médico de inmediato.
La terapia hormonal puede afectar el deseo sexual
El cambio en el equilibrio hormonal puede afectar el deseo sexual. Por ejemplo, el tratamiento contra el cáncer de próstata que se ha propagado fuera de la glándula a menudo incluye terapia hormonal para reducir los niveles de testosterona. Las principales maneras de hacerlo son:
- Con medicamentos para impedir la producción de testosterona
- Extirpación los testículos (llamado orquiectomía)
El objetivo de la terapia hormonal es privar a las células cancerosas de testosterona. Esto desacelera el crecimiento del cáncer. Estos tratamientos causan muchos de los mismos tipos de efectos secundarios sexuales, debido a que todos ellos afectan los niveles de testosterona.
La mayoría de los problemas sexuales comunes con el tratamiento hormonal resulta en una reducción en el deseo sexual (libido). La terapia hormonal puede que también genere cambios en el aspecto, como pérdida de masa muscular, aumento de peso o cierto crecimiento del tejido de los senos. Asegúrese de entender los efectos secundarios posibles y qué es lo que se puede hacer para controlarlos. Por ejemplo, puede que un programa de ejercicio ayude a limitar la pérdida de masa muscular, el aumento de peso y el cansancio. Hable con su médico sobre cualquier programa de ejercicio contemplado, o solicite que le refieran a un fisioterapeuta que le ayude a decidir cómo comenzar y proceder.
Efectos psicológicos de la terapia hormonal
Es posible que los hombres que toman medicamentos de terapia hormonal para disminuir la testosterona se sientan menos masculinos. Si bien la terapia hormonal para el cáncer de próstata puede disminuir el deseo sexual de un hombre, tenga en cuenta que esto no cambia a quién encuentra atractivo.
La terapia hormonal en los hombres ha sido asociada a la depresión. Hable con su médico al respecto porque se puede manejar.
Algunos estudios sugieren que la terapia hormonal para el cáncer de próstata también puede resultar en problemas con el pensamiento, la concentración y/o la memoria.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.
El sexo y el hombre adulto con cáncer
- El cáncer, el sexo y el cuerpo masculino
- Cómo el cáncer puede afectar las erecciones
- Cómo el cáncer puede afectar la eyaculación
- El cáncer puede afectar el deseo y la respuesta sexuales del hombre
- Cómo manejar los problemas sexuales masculinos relacionados con el cáncer
- El cáncer, el sexo y el hombre adulto soltero
- Preguntas que los hombres adultos tienen sobre el cáncer y el sexo