English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
El cansancio (fatiga) y la debilidad se utilizan a menudo para describir lo mismo, pero en realidad son diferentes.
La debilidad ocurre cuando se disminuye la fuerza y se necesita un esfuerzo adicional para mover cierta parte del cuerpo o de todo el cuerpo. La debilidad se debe a la pérdida de fuerza muscular. Es posible que la debilidad sea una de las principales razones por las que los pacientes de cáncer sientan cansancio.
El cansancio es una sensación extrema de agotamiento o falta de energía, a menudo descrita como estar exhausto. Las personas presentan este cansancio incluso cuando parecen estar durmiendo lo suficiente. Puede tener muchas causas, incluyendo trabajar demasiado, haber perturbado el sueño, el estrés y la preocupación, falta de suficiente actividad física, y padecer una enfermedad y recibir tratamiento.
El cansancio que a menudo ocurre con el cáncer se llama cansancio relacionado con el cáncer. Este cansancio es muy común, ya que del 80% al 100% de las personas con cáncer indican padecerlo. El cansancio que sienten las personas con cáncer es diferente al de la vida diaria y distinto de la sensación de cansancio que las personas podrían recordar tener antes de padecer cáncer.
Las personas con cáncer podrían describirlo como sentirse muy débil, desganado, agotado, extenuado o desgastado; sensación que disminuye por un tiempo, pero luego regresa. Algunas personas pueden sentirse demasiado cansadas como para comer, caminar hasta el baño o incluso utilizar el control remoto de la TV. Moverse o pensar pueden ser actividades que resulten difíciles. El descanso puede ayudar por un corto tiempo, pero no hace que el cansancio desaparezca, y solo un poco de actividad puede ser agotadora. Para algunas personas con cáncer, este tipo de cansancio causa más molestias que el dolor, las náuseas y el vómito o la depresión.
En las personas con cáncer, someterse y recuperarse de una cirugía, así como tener niveles bajos de células sanguíneas o niveles bajos de electrolitos (química de la sangre), infección o cambios en los niveles hormonales, puede causar la debilidad.
Sin embargo, las causas del cansancio relacionado con el cáncer a menudo son más difíciles de determinar porque frecuentemente hay muchos factores involucrados. Puede deberse al propio cáncer, a un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer, o a ambos. No se entiende bien cómo el cáncer y el tratamiento pueden causar cansancio, pero algunas razones posibles son:
Además de los efectos directos del cáncer y su tratamiento, las personas con cáncer a menudo también experimentan otras cosas que pueden contribuir a aumentar el cansancio, tales como cirugía, estrés y preocupación, cambios en el nivel de actividad, y cambios en recuentos de células sanguíneas, electrolitos, y niveles hormonales.
El cansancio relacionado con el cáncer y su tratamiento puede durar semanas, meses o años. A menudo perdura después de haber finalizado el tratamiento.
El cansancio puede:
Puede que sea difícil para las personas con cáncer hablar sobre el cansancio, pero es necesario informar al equipo de atención médica al respecto. Informe sobre cómo está afectando su vida. Alguien del equipo de profesionales médicos debe ayudarle si ellos saben que usted está presentando este problema. El control del cansancio es parte de una buena atención contra el cáncer. Consulte con el equipo de atención médica para encontrar y tratar las causas de su cansancio.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Bower JE. Cancer-related fatigue-mechanisms, risk factors, and treatments. Nat Rev Clin Oncol. 2014;11(10):597-609.
Jacobsen PB, Donovan KA, Weitzner MA. Distinguishing fatigue and depression in patients with cancer. Semin Clin Neuropsychiatry. 2003;8(4):229-240.
National Cancer Institute. Fatigue PDQ (Health Professional Version). 8/28/14. Accessed at www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/fatigue/fatigue-hp-pdq on May 2, 2016.
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Cancer-Related Fatigue – V.1.2016. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp on May 2, 2016.
Trudel-Fitzgerald C, Savard J, Ivers H. Which symptoms come first? Exploration of temporal relationships between cancer-related symptoms over an 18-month period. Ann Behav Med. 2013;45(3):329-337.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).