English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
Los sentimientos de depresión son comunes cuando los pacientes y los familiares se enfrentan al cáncer. Es normal sentir tristeza y pena. Los sueños, los planes y el futuro pueden parecer inciertos. Pero si una persona ha estado triste durante mucho tiempo o tiene problemas para sobrellevar las actividades cotidianas, esto es motivo de preocupación.
La depresión puede ser leve y temporal con períodos de tristeza, pero también puede ser más grave y duradera. El tipo más grave a menudo se denomina depresión severa o depresión clínica.
La depresión severa o clínica dificulta que la persona funcione y siga los planes de tratamiento. Ocurre en aproximadamente una de cada cuatro personas con cáncer, aunque se puede manejar. Las personas que han tenido depresión tienen más probabilidad de padecer depresión después del diagnóstico de cáncer.
La familia y los amigos que notan signos y síntomas de depresión pueden animar a la persona a obtener ayuda. A veces, los síntomas de ansiedad o angustia pueden estar acompañados de la depresión. Estos son algunos signos y síntomas que podrían significar que se necesita ayuda profesional para la depresión:
Algunos problemas físicos, tales como cansancio, falta de apetito, y cambios en el sueño también pueden ser efectos secundarios del tratamiento del cáncer, y pueden persistir después de finalizar el tratamiento. Pregunte al equipo que atiende el cáncer sobre las posibles causas de estos síntomas y si la depresión pudiese ser un factor causante.
El manejo de la depresión en personas con cáncer puede incluir consejería, medicamentos o una combinación de ambos, y a veces otros tratamientos especializados. Estos tratamientos combaten la depresión, reducen el sufrimiento y ayudan a la persona con cáncer a tener una mejor calidad de vida.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Dahlin C. Depression. In Camp-Sorrell D, Hawkins RA. Clinical Manual for the Oncology Advanced Practice Nurse. 3rd ed. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2014; 1399-1406.
Grassi L. Psychiatric and psychosocial implications in cancer care: The agenda of psycho-oncology. Epidemiol Psychiatr Sci. 2020;29:e89.
Inhestern L, Beierlein V, Bultmann JC, Möller B, Romer G, Koch U, Bergelt C. Anxiety and depression in working-age cancer survivors: A register-based study. BioMed Central. 2017;17(1):347.
Mehta RD, Roth AJ. Psychiatric Considerations in the Oncology Setting. CA Cancer J Clin. 2015;65:300-314.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Patient and Family Resources: Managing Stress and Distress. Accessed at https://www.nccn.org/patients/resources/life_with_cancer/distress.aspx on January 31, 2020.
National Institute of Mental Health. Depression. Accessed at https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml on January 31, 2020.
Oncology Nursing Society (ONS). Symptom Interventions: Depression. Accessed at https://www.ons.org/pep/depression on January 31, 2020.
Pitman A, Suleman S, Hyde N, Hodgkiss A. Depression and anxiety in patients with cancer. British Medical Journal. 2018;361:k14-15.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).