English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
El cáncer y su tratamiento pueden algunas veces ocasionar hipo y acides gástrica. Es importante saber que otros problemas de salud y medicamentos no asociados al cáncer, también pueden generar o incrementar el riesgo de desarrollar estos efectos.
El hipo consiste de una serie de espasmos que afecta el diafragma, un músculo que se encuentra entre los pulmones y el estómago el cual es usado para la respiración. El hipo sucede cuando el diafragma se irrita y súbitamente se contrae entre dos respiros normales.
El hipo puede ser provocado por la irritación del nervio que controla el diafragma que puede ocurrir por diversas razones, como:
En las personas con cáncer, ciertos tipos de medicamentos de quimioterapia pueden ocasionar hipo como un efecto secundario.
EL hipo por lo general es temporal y desaparece dentro de algunos minutos o hasta unas horas. Si el hipo perdura por más de dos días, se puede considerar persistente; se considera intratable en caso de durar más de un mes. El hipo que perdura mucho tiempo pude ser un signo de un grave problema.
Hay un medicamento que puede ser recetado para ayudar a controlar el hipo en caso de ser necesario. Pero por lo general el hipo es temporal y desaparece sin necesidad de tratamiento. No hay mucha investigación disponible sobre maneras de controlar el hipo más allá de usar el medicamento recetado por el médico, pero hay algunas medidas que se pueden tomar y que podrían ser útiles.
La acidez gástrica es la sensación de ardor en la garganta, pecho o parte superior abdominal que a menudo empeora tras comer o al estar recostado boca abajo. Algunas personas podrían experimentarla más durante la noche o después de acostarse para dormir. A menudo también se le refiere como indigestión, agruras o reflujo. Es un problema común que se origina al tener demasiado ácido en el estómago lo cual obliga que el contenido en el estómago suba hacia el esófago.
Si la acidez gástrica ocurre con frecuencia, a menudo se le refiere como enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés). En ocasiones, tras varios años de tener acidez gástrica es posible que resulte en úlceras o en esófago de Barrett, lo cual está asociado a un aumento en el riesgo de cáncer de esófago.
Entre las causas de la acidez gástrica se incluye:
Su equipo de profesionales médicos le recetarán un antiácido de venta sin receta para ayudarle a sobrellevar la acidez. Hay otros medicamentos que podrían recetarse para el corto plazo. Hable con su equipo de profesionales médicos en caso de tener acidez gástrica, y si acaso cualquiera de los medicamentos ya sea recetados o de venta sin receta no están funcionando.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Lohr L. Treatment of hiccups in patients with cancer. Oncology Times. 2018;40(7):10,48-49.
Kang JH, Bruera E. Hiccups during chemotherapy: What should we do? J Pall Med. 2015;18:572.
Kroch DA, Madanick RD. Medical treatment of gastroesophageal reflux disease. World J Surg. 2017;41(7):1678-1684.
National Comprehensive Cancer Network. Palliative Care. Version 2.2019. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/palliative.pdf on September 19, 2019.
Steger M, Schneemann M, Fox M. Systemic review: The pathogenesis and pharmacological treatment of hiccups. Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2015;2(9):1037-50. Accessed at https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/apt.13374 on January 2, 2020.
Zaterka S, Marion SB, Roveda F, Perrotti MA, Chinzon D. Historical perspective of gastroesophageal reflux disease clinical treatment. Arq Gastroenterol. 2019;56(2):202-208.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).