English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
Después de la cirugía del cáncer de seno, algunas mujeres presentan dolor de origen nervioso (neuropático) en la pared torácica, la axila y/o el brazo que no desaparece con el pasar del tiempo. A esto se le llama síndrome de dolor posmastectomía (PMPS) ya que se descubrió primero en mujeres que se sometieron a mastectomías, aunque también puede ocurrir después de otros tipos de cirugía con conservación del seno (como una tumorectomía).
Los síntomas clásicos del PMPS son dolor y hormigueo en la pared torácica, la axila y/o el brazo. Puede que el dolor también se sienta en el hombro o en la cicatriz quirúrgica. Otros malestares comunes incluyen entumecimiento, dolor agudo o repentino y picazón excesiva. La mayoría de las mujeres con PMPS no indican que sus síntomas sean graves.
Los estudios han demostrado que entre 20% y 30% de las mujeres presentan síntomas de PMPS después de la cirugía. Este síndrome es más común después de las operaciones que eliminan el tejido en la parte superior externa del seno o en el área de las axilas.
Se cree que el PMPS está asociado a daño que sufren los nervios en la axila y el tórax durante la cirugía. Sin embargo, las causas no se conocen con certeza. Las mujeres más jóvenes que se sometieron a una disección completa de ganglios linfáticos axilares (ALDN) y no solo a una biopsia del ganglio linfático centinela, o quienes fueron tratadas con radiación después de la cirugía, tienen mayores probabilidades de presentar problemas con PMPS. Debido a que hoy día la ALDN se realiza con menos frecuencia, el PMPS es menos común que en el pasado.
Es importante hablar con su médico sobre cualquier dolor que esté experimentando. El PMPS puede ocasionar que no pueda utilizar su brazo de la manera en que debería, y con el tiempo puede perder la capacidad de utilizarlo de manera normal.
Este síndrome puede ser tratado. Algunos medicamentos, incluso algunos tan potentes como los opioides (narcóticos), no siempre surten buen efecto contra el dolor de origen nervioso, pero existen medicinas y tratamientos que son eficaces para esta clase de dolor. Hable con su médico para que obtengan el control del dolor que usted necesite.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: enero 3, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).