El manejo de los sofocos y la sudoración incluyen medicamentos para tratar la causa subyacente de los síntomas, de ser posible, y medicamentos para ayudar con los síntomas mismos. Manejarlos también significa ayudar a que el paciente se sienta más cómodo y encontrar formas de aliviarlos. Hable con su equipo de atención médica sobre el tratamiento adecuado usted.
Cómo se manejan los sofocos y la sudoración depende de lo que los está causando. A veces se pueden usar medicamentos y a veces los cambios de estilo de vida pueden ayudar. Estos se pueden clasificar como terapia no hormonal y terapia hormonal. Debido a que cada paciente es diferente, es importante hablar con su equipo de atención médica sobre lo que es mejor para su situación.
Se pueden recetar medicamentos para reemplazar las hormonas que han disminuido debido a la cirugía u otro tratamiento. Esto depende del tipo y la etapa del cáncer que tiene, así como también de otras pruebas que se realizan sobre su tumor cuando es diagnosticado. Es importante hablar con su médico sobre su situación, sobre las ventajas y desventajas de tomar estos medicamentos, y los efectos secundarios que podrían causar si su plan de tratamiento los incluye.
Hay vitaminas, minerales y otros suplementos que afirman ayudar con la sudoración y los sofocos. Algunos pueden ser útiles, pero es importante hablar con su médico sobre si es seguro que los tome.
Tome medicamentos para bajar la fiebre, como el acetaminofeno (Tylenol), si su equipo de atención médica dice que está bien que lo haga. Dependiendo de lo que está causando su sudoración o sofocos puede haber diferentes maneras en que puede ayudar a manejarlos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Abraham JL, Moment A. Sexuality, intimacy, and cancer. A Physician's Guide to Pain and Symptom Management in Cancer Patients. 3rd ed. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press; 2014:390-426.
Giridhar KV, Kohli M, Goetz MP. Endocrine changes. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:347- 358.
Kaplan M. Hot flashes. In Brown CG, ed. A Guide to Oncology Symptom Management. 2nd ed. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2015:421-442.
Lesi G, Razzini G, Musti MA, et al. Acupuncture as an integrative approach for the treatment of hot flashes in women with breast cancer: A prospective multicenter randomized controlled trial (AcCliMaT). J Clin Oncol. 2016;34:1795-1802.
National Cancer Institute (NIH). Hot Flashes and Night Sweats (PDQ®)–Patient Version. 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/hot-flashes-pdq on September 25, 2019.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Clinical practice guidelines in oncology: Survivorship. Version 2.2019. Accessed at www.nccn.org on January 6, 2020.
Oncology Nursing Society (ONS). Symptom intervention: Hot flashes. Accessed at https://www.ons.org/pep/hot-flashes on January 6, 2020.
Trump D. Endocrine Complications. In Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:707-714.
Zhou ES, Bober SL. Sexual problems. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2220-2229.
Actualización más reciente: febrero 2, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.