English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Las náuseas se pueden describir como tener una sensación de malestar o molestia en la parte posterior de la garganta y el estómago. Existen muchas otras palabras que describen la sensación de náuseas, como "malestar estomacal", "indispuesto" o "estómago revuelto". Junto con las náuseas pueden presentarse otros síntomas tales como, aumento de la saliva, mareos, aturdimiento, dificultad para tragar, cambios en la temperatura de la piel y ritmo cardíaco acelerado.
Los vómitos también se describen como "devolver". Las náuseas pueden producir vómitos, y en ocasiones las náuseas y los vómitos ocurren al mismo tiempo; sin embargo, también pueden ser problemas completamente separados. Cuando vomita, los músculos del estómago se contraen (se comprimen) y expulsan el contenido del estómago (líquidos y alimentos) por la boca.
Las arcadas ocurren cuando su cuerpo trata de vomitar sin devolver nada de su estómago. Tener asco o ganas de vomitar son otras palabras que se usan para describir las arcadas.
Las náuseas y/o los vómitos en la persona con cáncer pueden ser causados por muchas cosas diferentes, tales como:
No todas las personas que reciben tratamientos contra el cáncer tienen náuseas y/o vómitos. Su riesgo de sentir náuseas o tener vómitos dependen del tipo de cáncer que está siendo tratado, así como del tipo y la dosis de tratamiento que se está administrando.
La quimioterapia y otros medicamentos que se usan para tratar el cáncer recorren todo el cuerpo mientras que la radioterapia trata una parte del cuerpo donde está localizado el cáncer. Por esta razón, la quimioterapia y algunos otros medicamentos que se usan para el tratamiento del cáncer causan más náuseas y vómitos que la radioterapia. Si usted está recibiendo quimioterapia, podría escuchar que su equipo de atención oncológica hace referencia a los mismos como náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (CINV, en inglés). Su equipo de atención oncológica sabe qué tratamientos presentan un mayor riesgo de CINV dado que algunos estudios han demostrado que determinados medicamentos que se usan para tratar el cáncer tienen más probabilidades de causar náuseas y vómitos que otros medicamentos. La quimioterapia y otros medicamentos que se usan para tratar el cáncer se clasifican según su potencial emetógeno (la probabilidad de que el medicamento cause náuseas o vómitos) como de riesgo alto, moderado, bajo o mínimo. Los medicamentos contra las náuseas se usan para ayudar a controlar e incluso para prevenir náuseas y vómitos dependiendo de este riesgo. Puede oír que los denominan antieméticos.
Toda persona con cáncer que recibe tratamientos que causan náuseas o vómitos puede y debería recibir medicamentos para evitar que esto ocurra o para controlarlo. Hable con su médico para obtener más información o si tiene preguntas sobre su riesgo para las náuseas y los vómitos.
Aún no se conoce por completo la forma exacta en que se producen las náuseas y los vómitos, sin embargo algunos estudios han demostrado que una vía en el cerebro se activa y envía señales que hacen que esto suceda. Cuando recibe tratamiento contra el cáncer que puede causar náuseas:
Las náuseas y los vómitos son algunos de los efectos secundarios más desagradables del tratamiento del cáncer, sin embargo, se han vuelto una preocupación menor debido a los tratamientos más eficaces para los mismos. Casi nunca ponen en peligro la vida.
Aun así, las náuseas y los vómitos pueden hacer que resulte difícil que su cuerpo obtenga la nutrición que necesita. Las náuseas pueden hacer que no quiera comer o tomar nada, y los vómitos reiterados pueden conducir a la deshidratación, la cual es una falta de líquidos y minerales que su cuerpo necesita. Si las náuseas y los vómitos persisten, pueden convertirse rápidamente en un problema grave. Asegúrese de informar a su equipo de atención oncológica de inmediato si ocurre alguno de estos síntomas:
Los vómitos también pueden causar fatiga (cansancio), dificultad para concentrarse, curación lenta de heridas, pérdida de peso y pérdida de apetito. Pueden interferir con su capacidad para cuidarse y puede conducir a cambios en su plan de tratamiento.
Haga estas preguntas a su equipo de atención oncológica:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al (Eds). Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2008.
Camp-Sorrell D, Hawkins RA. Clinical Manual for the Oncology Advanced Practice Nurse, Second Ed. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.
Cope DG, Reb AM. An Evidence-Based Approach to the Treatment and Care of the Older Adult with Cancer. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.
Houts PS, Bucher JA. Caregiving, Revised ed. Atlanta: American Cancer Society, 2003.
Kaplan M. Understanding and Managing Oncologic Emergencies: A Resource for Nurses. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.
Kuebler KK, Berry PH, Heidrich DE. End-of-Life Care: Clinical Practice Guidelines. Philadelphia: W.B. Saunders Co. 2002.
National Comprehensive Cancer Network. Palliative Care. Version 1.2015. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/palliative.pdf on March 19, 2015.
Oncology Nursing Society. Cancer Symptoms. Accessed at www.cancersymptoms.org on April 3, 2013.
Ripamonti C, Bruera E. Gastrointestinal Symptoms in Advanced Cancer Patients. New York: Oxford University Press, 2002.
Varricchio CG. A Cancer Source Book for Nurses, 8th ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.
Yarbro CH, Frogge MH, Goodman M. Cancer Symptom Management, 3rd ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).