¿Cómo se trata el estreñimiento?
El principal objetivo de tratar el estreñimiento es poder mover el vientre de manera regular y sin molestias. Lo que comemos tiene mucho impacto en nuestros intestinos, por lo que muchas personas empiezan por ahí para controlar el estreñimiento.
Fibra
La fibra es un tipo de carbohidrato que el cuerpo no puede digerir. Ayuda a controlar los niveles de azúcar (glucosa), a reducir el colesterol y a tener buena digestión.
La fibra insoluble ayuda a que los alimentos pasen por los intestinos sin perder demasiada agua. Las fuentes de fibra insoluble incluyen el salvado, quinua, arroz integral, papas, frutas con piel comestible, almendras, nueces, semillas y verduras verdes. Este tipo de fibra es mejor para prevenir y controlar el estreñimiento. Consumir entre 20 y 35 gramos de fibra insoluble todos los días es una de las mejores formas de prevenir y controlar el estreñimiento.
La fibra soluble puede empeorar el estreñimiento porque hace más lento el paso de los alimentos por los intestinos y extrae más agua. Entre las fuentes comunes de fibra soluble se incluyen: la avena, bayas o frutas del bosque, plátanos, semillas de lino, semillas de chía y cáscara de psilio. La fibra soluble es mejor para prevenir y controlar la diarrea.
Laxantes
Hay diferentes tipos de laxantes y la mayoría se toman por vía oral (boca).
- Los laxantes formadores de masa hacen que las heces se hinchen y sean voluminosas, más blandas y más fáciles de evacuar.
- Los laxantes estimulantes irritan las terminaciones nerviosas en el intestino, lo que hace que los músculos intestinales muevan las heces más rápido.
- Los laxantes osmóticos atraen agua hacia el intestino, haciendo que las heces sean más blandas y fáciles de evacuar.
- Los ablandadores de heces permiten que el agua entre en las heces, lo cual las hace más blandas.
Los laxantes no deben usarse a largo plazo ya que pueden crear dependencia. Siempre consulte con su médico o equipo de atención contra el cáncer antes de empezar a tomar un laxante, incluso si es de venta libre.
Enemas y supositorios
Los enemas y supositorios son medicamentos que se introducen en el recto por el ano.
- Los enemas son líquidos y funcionan ablandando las heces y lubricando el intestino. Los tipos más comunes incluyen la solución salina, el aceite mineral y los enemas estimulantes.
- Los supositorios son sólidos blandos que se disuelven o se derriten a temperatura corporal para ablandar las heces. Los tipos más comunes incluyen los supositorios de glicerina y bisacodilo.
Los enemas y supositorios se suelen usar para aliviar el estreñimiento a corto plazo y, a veces, funcionan más rápido que los medicamentos tomados por vía oral (boca). Siempre consulte con su médico o equipo de atención contra el cáncer antes de empezar a tomar un laxante, incluso si es de venta libre.
Medicamentos
Para el estreñimiento a largo plazo (crónico) que no mejora con otros tratamientos, a veces se usan medicamentos recetados. También hay medicamentos recetados para el estreñimiento crónico causado por los analgésicos opioides.
Terapia pélvica y biorretroalimentación
Los ejercicios para los músculos del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) pueden fortalecer los músculos que sostienen al intestino, el recto y el ano.
La biorretroalimentación (biofeedback) usa sensores colocados cerca del ano para mostrar en una pantalla qué músculos pélvicos se están usando. La terapia pélvica con biofeedback suele funcionar mejor que la terapia sola.
Consejos para controlar el estreñimiento
También hay cosas que puede hacer en casa para ayudar con el estreñimiento.
- Hacer más actividad física (como caminar), ya que el movimiento estimula al músculo del intestino para que se mueva también (llamado peristalsis).
- Trate de ir al baño más o menos a la misma hora todos los días (los intestinos están más activos después de comer y de caminar).
- Use un reposapiés para tener los pies elevados entre 8 y 12 pulgadas del suelo mientras trata de ir de cuerpo ya que puede facilitar la evacuación.
- Evite los alimentos y las bebidas que causan gases, como los lácteos, los huevos, las manzanas, los aguacates, los frijoles, los guisantes, la col o repollo, el brócoli y las gaseosas o refrescos carbonatados.
- Evite el chicle y los sorbetes (pajillas, popotes, cañitas) ya que pueden causar gases.
Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer
Si tiene estreñimiento, asegúrese de que su médico o equipo de atención contra el cáncer lo sepa. El estreñimiento puede causar problemas graves si no se controla.
Infórmeles si:
- No ha movido el vientre en tres o más días
- Nota sangre en sus heces
- Tiene dolor de estómago o vómitos
Pregúntele a su médico o al equipo de atención contra el cáncer cuáles requieren que llame de inmediato y por cuáles puede esperar al horario de oficina. Asegúrese de saber a quién contactar y cómo hacerlo cuando el consultorio esté cerrado.