English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
El linfedema es una acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos justamente debajo de su piel. Esta acumulación genera inflamación y malestar. A menudo ocurre en los brazos y las piernas, pero también puede surgir en rostro, cuello, torso, abdomen (vientre) u órganos genitales. Es importante saber que el linfedema puede en ocasiones empeorar al grado de causar problemas graves, y que a menudo es una afección crónica o de largo plazo. Por esta razón se requiere controlar en sus etapas iniciales para ayudar a reducir los síntomas y evitar que empeore.
El sistema linfático forma parte del sistema inmunológico del cuerpo. Consiste de una red de ganglios, conductos o vasos linfáticos, así como órganos que funcionan en conjunto para recolectar y transportar el claro líquido linfático (linfa) a través de los tejidos hacia la sangre. Es muy similar a la manera en que las venas recolectan la sangre desde las partes distantes del cuerpo (como manos y pies) y la traen de regreso al corazón.
El sistema linfático
Para las personas con cáncer, la acumulación del líquido linfático puede ocurrir por:
Es importante estar informados sobre las señales (signos y síntomas) que podrían indicar un linfedema, para que puedan ser reconocidos y tratados a la brevedad posible.
Entre los signos y síntomas comunes del linfedema se incluye:
El linfedema a menudo puede surgir en los brazos cuando se haya hecho alguna cirugía que afecte las áreas cercanas, pero también puede presentarse en otras partes del cuerpo.
El grado de gravedad del linfedema a menjudo se puede describir mediante la clasificación de sus etapas:
Etapa 0: no hay inflamación, pero hay una sensación leve de pesadez o llenura en cierta parte del cuerpo o que la piel se siente estirada en esa área.
Etapa 1: inflamación del área afectada que se manifiesta con un aumento en el tamaño y rigidez de la parte afectada como un brazo o pierna, que en dicho caso, la inflamación tiende aliviarse un poco al elevar estas extremidades.
Etapa 2: mayor nivel de inflamación que la etapa 1, lo cual impide que se obtenga cualquier alivio en alguan extremidad afectada independientemente de elevarla.
Etapa 3: un nivel de inlfamación mucho más prominente que la etapa 2 que podría ser tan grave que impida siquiera poder mover dicha parte de cuerpo sin que se requiera hacer uso de un esfuerzo adicional. Puede que la piel se haya vuelto muy reseca y gruesa en el área afectada. La inflamación puede generar acumulación de líquido que eventualmente comiza a supurar de la piel o a través de ampollas y ulceraciones en la piel.
Existe un mayor riesgo de infección en el área afectada a medida que la etapa de la enfermedad progresa a las de mayor gravedad, como las etapas 2 y 3.
Las etapas iniciales (0 y 1) del linfedema a menudo son reversibles, mientras que las posteriores (2 y 3) suelen no responder bien al tratamiento. Es por esta razón que es muy importante acudir al médico a la brevedad posible tras notar cualquier síntoma que resulte inquietante.
La celulitis es una infección en los tejidos que están justo debajo de la piel que podrían contribuir en el surgimiento de linfedema. La celulitis es un problema médico de urgencia que debe ser sometido a tratamiento médico de inmediato.
Entre los singos y sintomas de la celulitis se incluye enrojecimiento, acaloramiento, irritación, y posiblemente agrietamiento de la piel del área afectada con esta infección. La fiebre y los síntomas similares a los de una gripa también podrían surgir. Si esto se torna en un problema recurrente, puede que se requiera el uso de antibióticos para mantener esto bajo control.
Por su parte, el linfedema a su vez puede fomentar el surgimiento de celulitis, por lo que es importatne estar alerta de los signos y síntomas de ambas afecciones.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Eyigör S, Cinar E, Caramat I, Unlu BK. Factors influencing response to lymphedema treatment in patients with breast cancer-related lymphedema. Support Care Cancer. 2015;23(9):2705-2710.
Ferguson CM, Swaroop MN, Horick N, et al. Impact of ipsilateral blood draws, injections, blood pressure measurements, and air travel on the risk of lymphedema for patients treated for breast cancer. J Clin Oncol. 2015;34(7):691-698.
Jackowski JA. Lymphedema. In Brown CG, ed. A Guide to Oncology Symptom Management. 2nd ed. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2015:449-467.
Mitra D, Catalano PJ, Cimbak N, et al. The risk of lymphedema after postoperative radiation therapy in endometrial cancer. J Gynecol Oncol. 2016 Jan;27(1):e4.
National Lymphedema Network. Position paper: Healthy habits for patients at risk for lymphedema. Accessed at https://lymphnet.org/position-papers on September 10, 2019.
National Lymphedema Network. Position paper: Screening and measurement for early detection of breast cancer related lymphedema. December 2013. Accessed at https://lymphnet.org/position-papers-related on September 10, 2019.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Survivorship: Late effects/long-term psychosocial and physical problems. 2019. Version 2.2019. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/survivorship.pdf on September 10, 2019.
Oncology Nursing Society (ONS). Symptom interventions: Lymphedema. Accessed at https://www.ons.org/pep/lymphedema on January 3, 2020.
Shaitelman SF, Cromwell KD, Rasmussen, JC, et al. Recent progress in the treatment and prevention of cancer-related lymphedema. CA Cancer J Clin. 2015;65:55-81.
Actualización más reciente: mayo 25, 2021
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).