English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
La vejiga es un órgano que forma parte del sistema urinario. La orina se almacena en la vejiga hasta que es expulsada y vaciada del cuerpo. A veces la vejiga no se vacía por completo. A esto se le llama retención urinaria o retención de orina. La orina podría quedar retenida si hay una obstrucción o estenosis (estrechamiento) en o alrededor de la vejiga, o cuando los músculos en o alrededor de la vejiga son débiles. Determinados tipos y ubicaciones de tumores, determinados medicamentos, estar deshidratado o tener estreñimiento también puede causar retención urinaria.
La retención urinaria puede ser incómoda y los síntomas pueden incluir:
Es importante que lo examinen si presenta síntomas ya que la orina que permanece en la vejiga por más tiempo de lo normal podría producir bacterias (e infectarse).
Si su equipo de atención médica considera que podría tener retención urinaria, pedirá que se realice pruebas. Algunas de estas pruebas incluyen ecografía de vejiga, citoscopia, tomografía computarizada (CT), pruebas urodinámicas (miden la producción de orina de diferentes maneras), o electromiografía (un procedimiento ambulatorio que usa sensores eléctricos para medir la actividad muscular y nerviosa alrededor de la vejiga).
Existen diferentes maneras de manejar la retención urinaria. Las formas comunes incluyen cirugía para reparar o fortalecer la vejiga, usar un catéter en la vejiga para drenar la orina, dilatar o ensanchar la uretra (conducto por el que pasa la orina cuando se vacía) referido como dilatación uretral y administrar ciertos medicamentos.
Introducir un catéter en la vejiga puede ayudar a aliviar el llenado excesivo de la vejiga y ayudar a prevenir daños. A veces es necesario que el paciente aprenda a realizar por sí mismo el procedimiento para el drenaje de la vejiga introduciendo un catéter sin ayuda. Si es necesario usar un catéter, dependiendo de la causa de la retención, tal vez sea por un periodo de tiempo corto o prolongado. Es importante seguir las instrucciones para introducir un catéter para ayudar a prevenir infecciones. También es probable que le enseñen a dar seguimiento a la cantidad de líquido que toma y cómo medir el drenaje de orina (cantidad extraída).
Se podría hacer este procedimiento si hay una obstrucción o estenosis en la uretra por donde pasa la orina para ser vaciada. La dilatación implica un procedimiento con el cual la uretra se ensancha mediante el uso de un catéter o tubo pequeño. Un stent es un catéter o tubo pequeño que se introduce y se deja colocado. La dilatación se puede hacer sola o cuando se necesita un stent. Esto normalmente se realiza de manera ambulatoria o durante una visita al consultorio con anestesia local. El stent puede ser temporal o permanente para ayudar a drenar la vejiga.
Se pueden administrar determinados medicamentos para ayudar a relajar los músculos de la vejiga. En los hombres, algunos medicamentos también ayudan a relajar los músculos de la próstata para aliviar los síntomas de retención urinaria.
Si hay tumores en o alrededor de la vejiga, la cirugía puede ayudar a reducir cualquier obstrucción en la uretra y disminuir los síntomas de retención urinaria. Para determinados problemas en la uretra, una uretrotomía usa incisiones o un láser para abrir la estenosis.
En algunas mujeres, el tejido que sostiene las áreas de la vejiga y la vagina pueden debilitarse y estirarse, causando lo que se llama prolapso. Un prolapso se puede llamar cistocele (entre la vejiga y la pared vaginal de una mujer) o rectocele (la pared frontal del recto se abulta contra la pared posterior de la vagina) dependiendo del área afectada. El prolapso a menudo se puede reparar, esto implica "levantar" quirúrgicamente el área.
Algunos hombres que tienen una condición no cancerosa llamada hiperplasia prostática benigna pueden someterse a cirugía para extirpar el exceso de tejido que está causando el bloqueo urinario.
A continuación se mencionan algunas cosas que pueden ayudar a aminorar el problema que conlleva la retención urinaria:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Brown, C. A Guide to Oncology Symptom Management. 2nd ed. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2015.
McDonough RC, Ryan ST. Diagnosis and management of lower urinary tract dysfunction. Surgical Clinics. 2016;96(3):441-452.
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH). Urinary retention. Accessed at https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/urinary-retention on September 17, 2019.
Wound Ostomy and Continence Nurses Society (WOCN). Reversible Causes of Acute/transient Urinary Incontinence: A Guide for Patients. Available through https://www.wocn.org.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).