English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Administre su atención contra el cáncer
Esperar a que comience el tratamiento contra el cáncer puede provocar emociones fuertes. Si siente ansiedad, tristeza u otros tipos de emociones estresantes, puede que ayude hablar con otras personas al respecto. También es posible que tenga preguntas sobre el momento del tratamiento, por ejemplo cuándo comenzará el tratamiento, si puede retrasar o se retrasará, o por qué podría estar bien esperar para iniciarlo. Tal vez se pregunte "¿cuánto tiempo es demasiado tiempo para esperar?".
A veces, es importante comenzar el tratamiento lo más rápido posible, pero no siempre es así. Planificar el tratamiento contra el cáncer puede ser complejo y llevar algún tiempo, según el tipo y la etapa del cáncer. Hay muchos factores que afectarán cuándo el tratamiento puede o debe iniciarse. Estas son algunas razones por las que hay diferencias en cuándo comienzan los tratamientos.
Es posible que el tratamiento deba iniciarse rápidamente si:
Algunos pacientes pueden esperar unas semanas o unos meses para comenzar el tratamiento porque su tipo de cáncer no tiende a crecer tan rápido como otros. Cuando el tratamiento no necesita comenzar inmediatamente, podría retrasarse si:
Es importante saber que la situación de cada persona es diferente. Hay muchos factores que pueden afectar cuándo el tratamiento debe, o tiene que, comenzar. Las preguntas sobre cuándo debe comenzar el tratamiento deben ser respondidas por el equipo de atención médica, porque sus miembros conocen mejor su situación.
Algunas peronas tienen dificultad en conseguir que algún médico especializado en cáncer las atienda a la brevedad deseada. Esto podría deberse a que no haya suficiente cantidad de médicos con dicha especialidad en donde se encuentra el paciente acudiendo para recibir atención médica, o bien, el plan de salud al cual la persona está afiliada cuenta con recursos limitados o simplemente su plan de salud ofrece cobertura insuficiente.
Si usted está teniendo problemas en conseguir la atención de un médico oncólogo en su región, comience por consultarlo con su proveedor de atención médica general o con el profesional médico que haya diagnosticado su cáncer. Estas personas podrían ayudarle a determinar si habría algún problema en esperar a conseguir la cita o si se requiere de buscar otras alternativas. Para las personas que necesiten buscar otras opciones, pueden hacer una búsqueda mediante las herramientas que se ponen a disposición aqui.
En el caso de tener alguna dificultad en encontrar algún profesional de la salud que dentro de la red de proveedores de atención médica a la cual su plan de salud está sujeto, póngase en contacto con el personal que administra su plan de salud para obtener más información sobre sus opciones. Puede que estas personas puedan ayudarle a encontrar otras opciones que podríán estar a su disposición.
Si usted no cuenta con seguro médico, pruebe con ponerse en contacto con los hospitales en su región, pues algunso podrían contar con profesionales de la salud cuyos servicios se ofrezcan sin costo o a un costo reducido que podrían ser de utilidad para usted. Estas personas también podrían ponerle en contacto con algún trabajador social que podría ayudarle. Puede ser que también quiera revisar sus opciones de compañías de seguro médico a las cuales podría usted ser elegible o en programas y servicios destinados a ayudar con los costos relacionados con la atención contra el cáncer.
En caso de requerir viajar para recibir la atención que necesita, también hay programas de ayuda para el alojamiento al viajar lejos de casa que podrían ser de utilidad al ser de bajo costo o gratuitos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Society for Clinical Oncology. ASCO Cancer Treatment Plan. Accessed at https://www.cancer.net/survivorship/follow-care-after-cancer-treatment/asco-cancer-treatment-and-survivorship-care-plans on March 20, 2020.
National Cancer Institute. Treatment schedule. Accessed at https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/treatment-schedule on March 20, 2020.
Paul C, et al. The impact of cancer diagnosis and treatment on employment, income, treatment decisions and financial assistance and their relationship to socioeconomic and disease factors. Supportive Care in Cancer. 2016;24:4739–4746.
Shin DW et al. Attitudes toward family involvement in cancer treatment decision making: The perspectives of patients, family caregivers, and their oncologists. Journal of the Psychological, Social, and Behavioral Dimensions of Cancer. 2017;26(6):770-778.
Ubel PA. Understanding and utilizing patient preferences in cancer treatment decisions. Journal of the National Comprehensive Cancer Network. 2016;14(5):691-693.
US National Academies of Medicine (Institute of Medicine). Patient-centered cancer treatment planning: Improving the quality of oncology care. 2011. Washington, DC: The National Academies Press.
Actualización más reciente: septiembre 2, 2022
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).