Administre su atención contra el cáncer

Efectos secundarios de la terapia hormonal

Aunque la terapia hormonal puede ser un tipo eficaz de tratamiento del cáncer, a menudo causa efectos secundarios. Es importante informarse de los posibles efectos secundarios al tomar decisiones sobre el tratamiento. También es importante sopesar los beneficios y los riesgos de cualquier tratamiento, ya que se relacionan con los objetivos que usted tenga y con su calidad de vida.

¿Por qué la terapia hormonal causa efectos secundarios?

Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan la actividad de determinados órganos o células, y que se desplazan por el torrente sanguíneo. Los cambios en la cantidad de una hormona en el cuerpo pueden afectar lo que esa hormona controla y causar efectos secundarios específicos. Algunas hormonas afectan las funciones del cuerpo, por lo que la terapia hormonal puede causar muchos efectos secundarios diferentes.

¿Qué debo saber sobre los efectos secundarios?

  • No todas las personas presentan todos los efectos secundarios posibles, y algunas personas solo tienen algunos de ellos o ninguno.
  • La gravedad de los efectos secundarios (lo intensos o perjudiciales que son) varía de una persona a otra.
  • Es posible que su médico le dé medicinas para prevenir ciertos efectos secundarios antes de que aparezcan.
  • Algunos tipos de terapia hormonal causan efectos secundarios a largo plazo, como problemas cardíacos (del corazón) o de la vista. Aun así, muchas personas no presentan problemas a largo plazo que se deban a la terapia hormonal.

Aunque los efectos secundarios pueden ser desagradables, se debe evaluar este problema frente a la necesidad de eliminar las células cancerosas. Haga las siguientes preguntas a su equipo de atención oncológica (del cáncer).

  • Qué efectos secundarios son los más frecuentes con la terapia hormonal que usted recibe
  • Cuánto tiempo podrían durar
  • Qué graves podrían ser
  • Qué medidas se deben tomar si aparecen efectos secundarios; por ejemplo, cuándo y a quién llamar

¿Cuánto tiempo duran los efectos secundarios de la terapia hormonal?

Algunos efectos secundarios son de corto plazo. Desaparecen con bastante rapidez una vez que se inicia la terapia hormonal (o una vez que se suspende), o pueden durar el tiempo que usted siga en tratamiento. Algunos ejemplos son sofocos (bochornos) o cambios relacionados con la sexualidad. Sin embargo, algunos pueden ser efectos secundarios a largo plazo o crónicos. Comienzan durante el tratamiento, pero continúan incluso después de que el tratamiento ha terminado, y a veces durante meses o años. Algunos ejemplos son cambios en la vista o problemas cardíacos (del corazón).

A veces, determinados tipos de terapia hormonal causan efectos secundarios tardíos (aparecen tarde) después de terminar el tratamiento. Estos efectos secundarios pueden aparecer mucho después del tratamiento del cáncer, como la pérdida ósea (densidad ósea: osteoporosis) o un mayor riesgo de tener enfermedad cardíaca (del corazón).

Con frecuencia, las personas se desaniman por la duración del tratamiento o por los efectos secundarios que tienen. Si usted se siente de esta manera, no deje de tomar la terapia hormonal sin consultar. Hable con su equipo de atención oncológica, porque tal vez le puedan cambiar la medicina que toma o el calendario de tratamiento. Quizá también le den sugerencias para aliviar el dolor y las molestias que tenga.

¿Cuáles son los efectos secundarios frecuentes de la terapia hormonal?

Los efectos secundarios de cada persona pueden ser diferentes. El tipo de efectos secundarios que tenga depende mucho del tipo y de la dosis de la terapia hormonal, así como de su estado general de salud. Los efectos secundarios pueden empeorar si recibe otros tratamientos para el cáncer, como quimioterapia (quimio) o radioterapia. Hable con su equipo de atención oncológica y hágales las preguntas que tenga sobre la terapia hormonal.

La terapia hormonal para el cáncer de próstata puede causar lo siguiente:

Infórmese más en Terapia hormonal para el cáncer de próstata.

La terapia hormonal para el cáncer de seno, de endometrio o de ovario puede causar los siguientes síntomas, muchos de los cuales también son síntomas de la menopausia:

Los hombres con cáncer de seno (mama) que reciben terapia hormonal también pueden tener muchos de estos mismos efectos secundarios, además de disfunción eréctil​.

Obtenga más información en:

La terapia hormonal para el cáncer de las glándulas suprarrenales implica usar varios tipos diferentes de medicamentos, según la hormona específica que produzca el tumor. El objetivo de este tratamiento es controlar los niveles de estas hormonas. Los efectos secundarios varían entre los diferentes medicamentos y hormonas. Su médico le informará más sobre lo que se debe esperar en su caso según el tipo específico de tumor suprarrenal que usted tenga.

Infórmese más en Terapia hormonal para el cáncer de las glándulas suprarrenales​.

¿Cómo puedo ayudar a controlar estos efectos secundarios?

Antes de que comience la terapia hormonal, hable con su equipo de atención oncológica sobre qué efectos secundarios podrían aparecer y cómo se pueden controlar. Haga preguntas sobre todo lo que no le quede claro, porque le ayudará a prepararse mejor.

Avise a su equipo de atención oncológica de los efectos secundarios que aparezcan nuevos o de los que empeoren, o de los problemas médicos que tenga lo antes posible. Es importante avisar incluso si no cree que los síntomas son graves o que estén relacionados con la terapia hormonal. Hacer un seguimiento de los efectos secundarios mediante un calendario o un diario para anotar cuándo ocurren y su intensidad también puede ser útil para compartirlos con su equipo de atención oncológica.

Siga estas medidas para mejorar su salud en general y tolerar mejor la terapia hormonal:

  • Duerma lo suficiente
  • Manenga una vida activa haciendo ejercicio físico
  • Haga ejercicio de manera habitual (sobre todo entrenamiento de fuerza)
  • Coma alimentos saludables
  • Evite el tabaco
  • Limite el consumo de alcohol
  • Pase tiempo con amistades y familiares
  • Busque apoyo emocional

side by side logos for American Cancer Society and American Society of Clinical Oncology

Redactado por el equipo de contenido médico y editorial de la American Cancer Society, con la revisión médica y la contribución de la American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica o ASCO, por sus siglas en inglés).

American Society of Clinical Oncology (ASCO). What is hormone therapy. Accessed at cancer.net. Content is no longer available.

Burton B, Knight-Doneghy J. Hormone therapy. In Olsen MM, LeFebvre KB, Walker SL, Dunphy EP, eds. Chemotherapy and Immunotherapy Guidelines and Recommendations for Practice. 2nd ed. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2023:101-112.

Desai K, McManus J, Sharifi N. Hormone therapy for prostate cancer. Endocrine Reviews. 2021; 42(3), 354-373.

Fleming L, Agnew S., Peddie N, Crawford M, Dixon D, MacPherson I. The impact of medication side effects on adherence and persistence to hormone therapy in breast cancer survivors: A quantitative systematic review. The Breast. 2022; 64, 63-84.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) Breast Cancer, Version 4.2025. Accessed at https://www.nccn.org on July 11, 2025.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) Prostate Cancer. Version 2.2025. Accessed at https://www.nccn.org on July 11, 2025.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN), Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) Uterine Neoplasms. Version 3.2025. Accessed at https://www.nccn.org on July 11, 2025.

National Cancer Institute (NCI). Hormone Therapy to Treat Cancer. Updated May 15, 2025. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/hormone-therapy on July 11, 2025.

Actualización más reciente: julio 28, 2025

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.