La siguiente información describe lo que puede esperar al recibir terapia dirigida. También hay otros medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer de diferentes maneras, incluyendo quimioterapia, terapia hormonal, e inmunoterapia.
Algunas terapias dirigidas se administran en forma de infusión. La quimioterapia intravenosa o IV se administra directamente al torrente sanguíneo a través de un tubo de plástico muy pequeño y blando llamado catéter. Se usa una aguja para colocar un catéter en una vena de su antebrazo o mano; luego se extrae la aguja mientras que el catéter permanece colocado. A algunos pacientes se les puede colocar un catéter venoso central (CVC) o una vía central de acceso que permite administrar el tratamiento a través de la misma línea cada vez. El CVC queda colocado durante todo el tiempo que dure el tratamiento, de tal forma que no se requiere que le inserten una aguja para cada sesión. Hay muchos tipos de CVC disponibles.
Los medicamentos intravenosos se pueden administrar de estas maneras:
Si un medicamento de terapia dirigida se toma por vía oral, usted ingiere la píldora, la cápsula o el líquido al igual que otros medicamentos. Por lo general, la terapia dirigida oral se toma en casa. Debido a esto, es muy importante asegurarse de que sepa exactamente cómo se debe tomar. Si usted y su médico han decidido que la terapia dirigida oral es la mejor opción de tratamiento, asegúrese de hacer preguntas y recibir instrucciones sobre:
Es importe que informe a su médico o enfermera sobre cualquier problema que tenga para tomar su tratamiento oral en casa. Por ejemplo, si vomita o siente malestar estomacal, es posible que se sienta demasiado enfermo como para recibir el tratamiento. O, es posible que no pueda retener la píldora del tratamiento y tal vez la vomite. El médico deberá ser informado sobre cualquier problema para que pueda cambiar su plan de tratamiento de ser necesario.
Se sabe mucho sobre la necesidad de proteger a las demás personas de la quimioterapia tradicional o estándar debido a los riesgos que conlleva exponerse a ella. Sin embargo, debido a que los medicamentos de terapia dirigida son más nuevos, no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo de la exposición. Para evitar riesgos, muchos expertos recomiendan tratar los medicamentos de terapia dirigida como peligrosos y tomar las mismas precauciones. Para obtener más información, consulte Medidas de seguridad con el uso de terapia dirigida.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Society of Clinical Oncology (ASCO). Understanding targeted therapy. Accessed at https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/how-cancer-treated/personalized-and-targeted-therapies/understanding-targeted-therapy on December 19, 2019.
Brown VT. Targeted therapy. In Olsen MM, LeFebvre KB, Brassil KJ, eds. Chemotherapy and Immunotherapy Guidelines and Recommendations for Practice. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2019:103-139.
National Cancer Institute (NCI). Targeted cancer therapies. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/targeted-therapies/targeted-therapies-fact-sheet on December 19, 2019.
Actualización más reciente: diciembre 27, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.